● Jue 30 de Octubre 2025

Equipos científicos escolares mostraron sus proyectos en la Socialización Regional IIE 2025

Escrito por Universidad de O'Higgins
Equipos científicos escolares mostraron sus proyectos en la Socialización Regional IIE 2025

 

  • El Instituto Regional Federico Errázuriz (IRFE) de Santa Cruz recibió a 60 academias escolares de toda la Región de O’Higgins, las que mostraron sus trabajos de investigación o innovación.

 

Cerca de un millar de personas llegaron el pasado viernes 24 de octubre al gimnasio del Instituto Regional Federico Errázuriz (IRFE) de Santa Cruz, para ser parte de la Socialización Regional de Investigación e Innovación Escolar (IIE) 2025, actividad que finalizó el año académico de la iniciativa IIE del PAR Explora O’Higgins reuniendo a 60 academias científicas escolares que mostraron los avances de sus proyectos de investigación o innovación realizados durante el año 2025.

Durante la jornada, los equipos presentaron sus trabajos a estudiantes, docentes, familiares y especialistas de la Universidad de O’Higgins y otras instituciones, quienes entregaron sus opiniones sobre el estado de avance de los proyectos apoyados por el PAR Explora O’Higgins y los asesores y asesoras. Además de las academias y Peque Academias (Primer Ciclo), estuvieron presentes representantes del CEAF, de diversos institutos de la UOH, stands de Pedagogía en Ciencias de la UOH, Admisión UOH y Divulgación UOH, más una gran cantidad de estudiantes del IRFE que fueron a visitar la muestra. La Socialización IIE 2025 también contó con la participación de la comparsa Garzas Boyeras de San Vicente de Tagua Tagua y tuvo una serie de concursos para estudiantes y docentes; finalmente se premió la participación de los equipos de IIE.

“La Socialización Regional IIE 2025 fue una fiesta científica escolar. Durante la mañana del viernes las y los estudiantes pudieron intercambiar experiencias, aprendizajes y retroalimentaciones de sus trabajos, a partir de la comunicación de sus proyectos de investigación o innovación escolar con sus pares, otros docentes, asesores/as científicos, expertos/as, familiares y la comunidad educativa del IRFE, que facilitó sus instalaciones para esta actividad. Nos vamos muy contentos con la gran asistencia y el trabajo de cada una de las academias”, señaló la directora del PAR Explora 0’Higgins, Catalina Pinto.

Para Felipe Espina, del San Fernando College, “¡lo pasamos increíble!”. “Fue una experiencia enriquecedora en todo aspecto, hablar con colegas, con otros estudiantes, fue muy bueno. Como docente lo pasé increíble, y mis estudiantes se van cargados de energía, llenos de ciencia, y con la determinación de que se pueden conseguir las cosas a través del estudio de las ciencias”, aseguró el profesor sanfernandino.

Su colega, Natalia Navarro del Colegio Santa Cruz de Unco, agregó que “la Socialización estuvo increíble. La organización de parte del PAR Explora se nota, cada detalle, cada instancia, cada momento. Traer expertos de la Universidad, les permite a los estudiantes entender que están haciendo muy buena ciencia y que la ciencia regional es interesante. En general, fue una actividad maravillosa, los felicito”.

Con esto finaliza la ruta informativa de la iniciativa IIE, que busca el aprendizaje sistemático de equipos de estudiantes de Básica y Media para fortalecer las competencias de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, y que continuará el 2026. A nivel nacional, finaliza este 28, 29 y 30 de octubre con la realización del Congreso Nacional de IIE, que tendrá a la Escuela Margot Loyola de Palmilla y al Liceo Óscar Castro de Rancagua como representantes de la Región de O’Higgins: ¡Mucho éxito a ellos!

Te Recomendamos

Jueves 30, Octubre

Equipos científicos escolares mostraron sus proyectos en la Socialización Regional IIE 2025

El Instituto Regional Federico Errázuriz (IRFE) de Santa Cruz recibió a 60 academias escolares de toda la Región de O’Higgins, las que mostraron sus trabajos de investigación o innovación.

Saber más
Jueves 30, Octubre

UOH dirá presente en el primer FISU América de Deportes de Combate en Perú

Tres estudiantes, acompañadas de su técnico, serán parte de un histórico encuentro internacional que reúne a las principales universidades de América en torno al deporte universitario.

Saber más
Jueves 30, Octubre

LAM-UOH impulsó Primer Torneo de Juegos Educativos para Educación Parvularia 2025

La iniciativa dirigida a estudiantes de nivel transición busca fortalecer las habilidades matemáticas tempranas, así como estimular el pensamiento lógico mediante el aprendizaje lúdico, integrador y entretenido.

Saber más