● Lun 03 de Abril 2023

Estudiantes de primer año de Administración Pública participaron en conferencia internacional sobre su carrera

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Los/as futuros/as profesionales fueron invitados a la actividad que se realizó en el Campus San Joaquín de la Universidad Católica.

 

Para hablar sobre los desafíos de la administración pública en los años venideros, la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile organizó la conferencia internacional “Conversaciones sobre presente y futuro de la disciplina de administración pública” con expertos/as en la materia para discutir temas relevantes y compartir experiencias.

A la actividad, estudiantes de primer año de la carrera de Administración Pública de la Universidad de O’Higgins asistieron, con el objetivo de conocer futuros/as colegas de profesión e interiorizarse sobre la carrera en su primer mes de estudios, que contó con las exposiciones de la fundadora y ex directora ejecutiva de People In Government Lab de la Universidad de Oxford, Margarita Gómez; la doctora en Ciencia Política de la Universidad Torcuato Di Tella de Argentina, Mariana Chudnovsky y el cofundador de Gigapp, Álvaro Ramírez.

En la ocasión, los/as recién ingresados/as pudieron adentrarse a como la carrera se deben adaptar a un mundo cambiante y complejo, en el que la tecnología, la transparencia y la colaboración son elementos clave para garantizar una gestión eficiente y eficaz de los recursos públicos.

“Con este tipo de instancias, queremos que los/as estudiantes puedan, desde ya, pensar en lo público, en el Estado y también lo que va más allá, como las comunidades. Esta es una carrera muy satisfactoria, por lo que queremos que, desde el primer año, tengan espacios de aprendizajes para que ellos/as encuentren diversas áreas de realizar su trabajo. Esta es una carrera que es fundamental para el funcionamiento de cualquier sociedad moderna y democrática”, apuntó la jefa de carrera de Administración Pública UOH, Javiera Delgadillo.

Perfil de egreso UOH

Los/as Administradores/as Públicos/as egresados/as de la Universidad de O’Higgins son profesionales interdisciplinarios que, en el ejercicio de su profesión, identifican problemas públicos, proponen soluciones e inciden en el proceso de toma de decisiones, jugando un rol central en la satisfacción de necesidades y aspiraciones ciudadanas.

Destacan por la vocación de servicio público, la ética, el respeto a la diversidad y la excelencia en el análisis de problemas públicos, el diseño de políticas públicas y su implementación, su capacidad de diálogo y cooperación con otros organismos públicos, privados, del tercer sector y de la comunidad.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Viernes 8, Agosto

Voces y acordes que brillaron en el UOH Got Talent 2025

Entre gritos y ovaciones se entregó el Barranquín de Oro para “Patito”, el de plata para Iván Cisternas y el de bronce para “Ecos de Cecilia”, en una edición que incorporó la votación del público y combinó arte con vida universitaria.

Saber más
● Lun 03 de Abril 2023

Liceo Jean Buchanan de Peumo y San José del Carmen de Palmilla tienen su primer acercamiento con el PACE UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Comenzaron las jornadas de inducción PACE, durante el mes de marzo, que dieron a conocer a los/as jóvenes, de tercero y cuarto medio de los liceos adscritos, los tres momentos de acompañamiento del programa.

 

Los/as alumnos/as de los liceos Jean Buchanan de Peumo y San José del Carmen de Palmilla tuvieron su primer contacto con el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE). Oportunidad que puede cambiar sus vidas. Paso que están dando junto a la Universidad de O’Higgins (UOH) y sus docentes en terreno. Durante el mes de marzo, iniciaron las clases de inducción para descubrir cada etapa que vivirán en los cursos de tercero y cuarto medio.

En ese sentido, las autoridades directivas de los establecimientos y los/as docentes en terreno UOH, explicaron lo importante que es para los/as alumnos/as saber del funcionamiento del programa y cómo sirve para el reforzamiento a sus habilidades y vocación.

‘‘Estamos muy felices de haber dado inicio al año escolar 2023 en el Liceo San José del Carmen de Palmilla, donde tuvimos muy buena recepción y apoyo de los/as estudiantes y los/as docentes del equipo, que nos permitieron estar dentro de la sala de clases y trabajar de muy buena manera. Los/as invitamos a que se motiven y pregunten para que tengan la posibilidad de aclarar todas sus dudas’’, expresó Rubén Olivares, docente en terreno y coordinador de Preparación en Enseñanza Media (PEM).

El jefe de la Unidad Técnica Pedagógica, Patricio Trujillo, reveló cuáles son sus expectativas en el programa PACE UOH para el Liceo San José del Carmen de Palmilla. ‘‘Somos un establecimiento rural, tenemos alrededor de 470 alumnos/as y dos cuartos medios por lo que esperamos que esto provoque un efecto positivo entre nuestros/as alumnos/as y los/as apoderados/as. Tenemos que hacer entender a nuestra comunidad escolar que sólo la educación provoca un cambio de vida, y que se puede lograr con el apoyo que nos brinda la Universidad de O’Higgins’’.

Asimismo, el orientador del Liceo Jean Buchanan de la comuna de Peumo enfatizó en la alta posibilidad de los/as alumnos/as para ingresar a la educación superior. ‘‘Esperamos que esto sea un buen plus para la motivación de los/as alumnos/as que quieran continuar con los estudios sobre todo en la universidad, que es súper importante en su progreso personal y profesional’, indicó.

Los/as alumnos/as del liceo también demostraron interés por el programa y compartieron su opinión sobre lo que pretenden lograr, mejorando sus conocimientos vocacionales. ‘‘El PACE UOH me pareció súper importante para mi futuro porque yo quería estudiar Técnico en Enfermería, pero el PACE me dio la esperanza que estudiar la carrera de Enfermería en la universidad. No es tan imposible si me lo propongo”, expresó Lilian Escobar, estudiante de tercero medio de la especialidad Vestuario en el Liceo Jean Buchanan de Larraín.

En esta misma línea, Carlos Yáñez, alumno de tercero medio del Liceo San José del Carmen, considera que este programa los ayudará a desarrollar destrezas y a descubrir sus preferencias profesionales. “Esta iniciativa me pareció interesante, porque a futuro va ser muy entretenido, podremos aprender nuevas cosas y a largo plazo nos ayudará a tomar mejores decisiones para nuestro futuro profesional’’ destacó el estudiante.

Éste es sólo el inicio del año, dado que el PACE UOH tiene muchas acciones a realizar en los establecimientos vinculados a la Universidad de O’Higgins. Tales como la “Semana de las Escuelas UOH”, “Vida Sana en Tu Liceo” y la actividad de “Puertas Abiertas” en el Campus Rancagua y Colchagua.

Te Recomendamos

Lunes 8, Septiembre

Transparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región

Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.

Saber más
Jueves 28, Agosto

Universidades Estatales de Chile se suman a presión internacional por crisis humanitaria en Gaza

Como rectoras y rectores de las universidades públicas del país, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, la memoria y la construcción de una paz duradera y estable en Palestina.

Saber más
Viernes 8, Agosto

Voces y acordes que brillaron en el UOH Got Talent 2025

Entre gritos y ovaciones se entregó el Barranquín de Oro para “Patito”, el de plata para Iván Cisternas y el de bronce para “Ecos de Cecilia”, en una edición que incorporó la votación del público y combinó arte con vida universitaria.

Saber más