● Vie 28 de Marzo 2025

Participa en la encuesta sobre acoso, violencia y discriminación de género en la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Con estos resultados, la Universidad podrá implementar acciones concretas que contribuyan a la construcción de espacios más seguros, equitativos e inclusivos para todas las personas.

 

La Universidad de O’Higgins, a través de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, invita a toda la comunidad universitaria a responder una encuesta clave para fortalecer las políticas institucionales de prevención, investigación, sanción y reparación en casos de acoso sexual, violencia y discriminación de género en la educación superior.

Este estudio busca recoger las percepciones, actitudes y experiencias de quienes forman parte de la UOH, permitiendo una comprensión más profunda de estas problemáticas en el contexto universitario. Con estos resultados, la Universidad podrá implementar acciones concretas que contribuyan a la construcción de espacios más seguros, equitativos e inclusivos para todas las personas.

La aplicación de esta encuesta responde a las exigencias de la Ley Nº 21.369, que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en las instituciones de educación superior, estableciendo la necesidad de contar con mecanismos efectivos de prevención y abordaje de estos hechos.

¿Por qué es importante participar?

La información recopilada permitirá identificar áreas críticas y definir estrategias de intervención que garanticen un ambiente universitario libre de violencia y discriminación. Al ser una muestra representativa de toda la comunidad UOH, la participación de estudiantes, académicas/os y funcionarias/os es fundamental para obtener un diagnóstico realista y proponer mejoras basadas en evidencia.

La encuesta es anónima y confidencial, consta de 33 preguntas y su tiempo estimado de respuesta es de 18 minutos. Se solicita a quienes participen que respondan de manera responsable y veraz, ya que su contribución será determinante para impulsar cambios significativos en la institución.

Responde la encuesta aquí.

Para consultas o dificultades durante el proceso, se puede escribir a direccion.genero@uoh.cl o acudir a la Oficina de Atención en la sala O501, Edificio A, Campus Rancagua.

¡Tu voz es esencial para construir una UOH más segura, justa e inclusiva!

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Jue 23 de Enero 2025

Diez académicas y académicos de la UOH se adjudicaron fondo para investigar en temáticas de género y diversidades

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Se trata de cinco proyectos adjudicados en el marco del Fondo de Investigación en Género y Diversidades, coordinado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y la Dirección de Equidad de Género y Diversidades de la Universidad de O’Higgins. El concurso interno fue creado en 2020, y este año se potenció gracias al apoyo del InES Género y la VRIP.

 

Un total de cinco proyectos fueron adjudicados en el marco del Fondo de Investigación en Género y Diversidades, que serán liderados por 10 académicos y académicas en la calidad de director/a y director/a alterna. Este grupo de investigadores/as pertenece a los distintos institutos de la Universidad de O’Higgins: Instituto de Ciencias Sociales, ICSO, (6); Instituto de Ciencias de la Salud, ICS, (2); Instituto de Ciencias de la Ingeniería, ICI, (1); y el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ICA3 (1).

“La adjudicación de estos fondos es una señal del interés y esfuerzo que estamos realizando como Universidad. A través del proyecto InES Género y en alianza con la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, estamos instalando capacidades que promuevan una mayor equidad de género en I+D+i+e. Al mismo tiempo, este fondo refuerza nuestro compromiso con investigaciones que aborden las complejidades del género y las diversidades, generando conocimiento transformador que responda tanto a las necesidades de la sociedad como a las de la academia”, explicó la Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Paula Irles.

El Fondo de Investigación en Género y Diversidades se creó en el año 2020 al alero de la Dirección de Género y Diversidades de la UOH y este año se potenció junto al apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, y del proyecto InES Género de la Universidad.

Este concurso interno tiene como objetivo aumentar las investigaciones con enfoque de género y diversidades en el plantel. Asimismo, busca integrar interdisciplinas y estamentos en los equipos de investigación, integrando a expertos y expertas en el área de género y diversidades.

“Promover investigaciones con enfoque de género y diversidades es fundamental para generar conocimiento que contribuya a una sociedad más inclusiva y equitativa. Incrementar los fondos destinados a estas investigaciones no solo permite visibilizar problemáticas históricamente ignoradas, sino que también fomenta el diálogo interdisciplinario, la participación de mujeres y hombres y de diversos estamentos, enriqueciendo así el impacto y alcance de los proyectos. En la Universidad de O’Higgins, estamos comprometidos con apoyar a quienes lideran estas iniciativas transformadoras”, explicó la directora de la Dirección de Género y Diversidades, Gabriela Rodríguez.

El fondo cuenta con un monto máximo de $3.500.000 pesos por cada proyecto adjudicado y con un plazo de ejecución de hasta 18 meses.

Revisa la lista de adjudicadas y adjudicados:

Director/a Instituto Director/a Director/a Alterno/a Instituto Director/a Alterno/a Tema
Catalina Pinto ICA3 Daniel Emilio Casagrande ICI Transformación digital en Educación Superior: Evaluación de competencias digitales en estudiantes de la Universidad de O’Higgins desde una perspectiva de género
Martina Cociña ICSo Pía Rodríguez Garrido ICS Maternidades migrantes en resistencia: experiencia de mujeres en la salud pública en la Región de O’Higgins
Rocio Angulo ICSo Cristian Cáceres ICSo Estrategias de afrontamiento al estrés y sexismo: validación chilena del CSI para la investigación en el territorio
Patricio Saavedra ICSo Pía Rodríguez Garrido ICS Mujeres privadas de libertad en la región de O’Higgins: experiencias, tensiones y desafíos desde una perspectiva de género
Ana Mateus Figueiredo ICSo Andrea Canales ICSo Masculinidades y sus distintas expresiones: actitudes y creencias sobre las masculinidades y sus relaciones con normas, roles, estereotipos de género y sexismo

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Jue 12 de Diciembre 2024

InES Género adjudica seis fondos para académicas que potenciarán el liderazgo de las investigadoras

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Se trata del Fondo de Investigación para Académicas que abrió convocatoria a fines de agosto de este año.

Con un total de seis proyectos adjudicados, y con 12 académicas a cargo, culminó el primer fondo lanzado por InES Género de la Universidad de O’Higgins, proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Se trata del Fondo de Investigación para Académicas.

Las académicas y sus equipos de investigación recibieron un reconocimiento en medio de la ceremonia de lanzamiento del proyecto InES Género, “Avanzando hacia la institucionalización y transversalización de la igualdad de género en I+D+i+e en la Universidad de O’Higgins”, INGE230013.

En total fueron seis académicas que postularon como directoras y con sus pares como directoras alternas de los seis proyectos adjudicados. Las investigaciones seleccionadas pertenecen a los institutos de Ciencias Sociales (ICSO); Ciencias de la Educación (ICED); Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3); y Ciencias de la Ingeniería (ICI).

El fondo entregará a cada proyecto financiamiento para potenciar sus investigaciones y se ejecutará en un plazo de 24 meses. Este fondo busca potenciar el liderazgo femenino en investigación con recursos internos.

Las académicas adjudicadas y sus proyectos son:

  • Andrea Canales y Ana Figueiredo del Instituto de Ciencias Sociales, ICSO, con el proyecto “violencia económica y género: significados, experiencias y consecuencias para mujeres en el contexto de relaciones de pareja”.
  • Anna Ivanova y Carolina Pérez del instituto de Ciencias de la Educación, ICED, con el proyecto “migración en Chile: ¿integración o exclusión? Un análisis de los encuadres mediáticos y narrativas gubernamentales en Instagram”.
  • Silvina Slagter del Instituto de Ciencias de la Ingeniería, ICI, y Morgane Derrien del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ICA3, con el proyecto “evaluación del potencial de captura de carbono en relaves mineros de la mina el teniente, Chile”.
  • Ngaire Honey y Valentina Giaconi del Instituto de Ciencias de la Educación, ICED, con el proyecto “el riesgo de no ser admitido a la escuela vecina: la experiencia de la elección escolar según nivel de ruralidad en chile”.
  • Laura Becerril y Tania Villaseñor del Instituto de las Ciencias de la Ingeniería, ICI, con el proyecto “contribución a la gestión del riesgo por caída de rocas y erosión para el fomento de un geoturismo seguro a través de la geología aplicada en Rapa Nui”.
  • Catalina Pinto y Claudia Foerster del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ICA3, con el proyecto “cambio climático y riesgos alimentarios: evaluación con enfoque de género de los factores que afectan la intención de adopción de prácticas de inocuidad alimentaria en agricultura y apicultura”.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Mar 10 de Diciembre 2024

La estrategia de la UOH para reducir las brechas de género en la academia

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El pasado miércoles 4 de diciembre se realizó el lanzamiento del proyecto InES Género “Avanzando hacia la institucionalización y transversalización de la igualdad de género en I+D+i+e en la Universidad de O’Higgins”, INGE230013.

El número de mujeres y hombres que ingresan a la educación terciaria es un tema que ya ha logrado equidad en el sistema chileno, donde el 54% de los estudiantes que ingresa es mujer. Sin embargo, a medida que avanza la trayectoria académica va disminuyendo la participación de mujeres en comparación con sus pares hombres. Por ejemplo, las mujeres representan el 43% en la matrícula de doctorados y esta cifra disminuye entre las investigadoras que trabajan en instituciones de Educación Superior, llegando al 34%, según los datos reportados en el 2023 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Los datos dan cuenta, también, que el escenario es aún más drástico y en contra de las mujeres académicas cuando se trata de ocupar espacios de liderazgo. Es decir, entre mayor calificación académica, menor representación de mujeres. Esta evidencia es parte de las razones por las que la ANID implementó -desde el año 2021- la convocatoria a los proyectos InES Género que tiene como objetivo desarrollar capacidades para la implementación de un Plan de Desarrollo que permita disminuir las brechas de género en los ámbitos de I+D+i+e de base científica tecnológica, en las instituciones de Educación Superior.

Brechas en la UOH

El escenario de inequidades no es una realidad de la cual esté exenta la Universidad de O´Higgins. La planta académica del plantel está conformada por 100 académicos/as, de los cuales el 37% es mujer. Para combatir estas brechas internas, en el 2023 la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, y la Dirección de Equidad de Género y Diversidades de la UOH, postularon a la convocatoria de InES Género. El proyecto fue adjudicado y comenzó a funcionar desde noviembre de ese mismo año.

“Este proyecto es sumamente importante para generar diferentes estrategias y actividades que apunten a disminuir las brechas en el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, diferencias que se evidencian en la trayectoria científica, en la adjudicación de proyectos y en el desarrollo de las académicas e investigadoras en la Universidad. Y gracias al proyecto InES Género vamos a poder apoyarlas y acompañarlas a lo largo de su trayectoria académica, pero también nos permitirá crear instancias que queden incorporadas dentro de la institucionalidad del plantel”, explicó durante el lanzamiento del proyecto la Vicerrectora de Investigación y Postgrado y directora del InES, Paula Irles Ivanac.

Según los datos de la Dirección de Investigación de la UOH, entre el 2021 y 2024, 135 académicos y académicas e investigadores de la Universidad lograron adjudicarse algún proyecto con fuente de financiamiento externo. De este universo, el 38% (51) es mujer y el 62% (84) hombre.

Una de las razones de esta brecha en la UOH y a nivel nacional se debe a cómo se estructuran las prácticas al interior de la academia, donde las mujeres destinan más tiempo a tareas de gestión y docencia, mientras que sus pares hombres cuentan con más espacio para investigar, según la evidencia nacional e internacional.  “Durante mucho tiempo las mujeres han sufrido una invisibilidad analítica en la investigación científica, donde se ha considerado a los hombres como el modelo estándar, lo que ha generado un mundo visto y construido desde una óptica predominantemente masculina, excluyendo las experiencias y necesidades de otros grupos”, explicó en el lanzamiento la directora de Equidad de Género y Diversidades UOH y directora alterna del proyecto InES Género, Gabriela Rodríguez Arancibia.

Asimismo, el proyecto InES Género de la UOH servirá para incorporar la temática y perspectiva de género en los procesos de investigación que se realizan en la Universidad.

 ¿Por qué es importante la perspectiva de género en investigación? “Incorporar este enfoque fomenta la igualdad de oportunidades al desarrollar políticas más inclusivas, lo que nos compromete con una academia que no solo de respuestas, si no que, también, se atreva a replantear las preguntas a través de una mirada inclusiva y equitativa. Con esto, podemos asegurar que el conocimiento que generamos sea relevante, pertinente y transformador”, aseguró Rodríguez Arancibia.

Disminuir las brechas

A la fecha, el proyecto InES Género ha realizado diversas actividades, entre ellas, realizar un encuentro con mujeres académicas de la Universidad; lanzar un fondo específico para académicas con el fin de potenciar el liderazgo en la investigación, y financiar un fondo para investigar en temáticas vinculadas a género y diversidades.

Asimismo, y como parte de los objetivos de la unidad, se espera en 2025 implementar el sistema de mentorías entre académicas e investigadoras, talleres y asesorías, entre otras actividades.

Revive el lanzamiento del proyecto InES Género aquí.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Lun 02 de Diciembre 2024

UOH presentará proyecto que busca disminuir brechas de género

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El proyecto InES Género comenzó en noviembre del 2023 y es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). El lanzamiento se realizará este miércoles 4 de diciembre, a las 10:00 horas, en la Biblioteca del Campus Rancagua.

Disminuir las brechas de género entre académicas y académicos en la UOH, visibilizar a las mujeres investigadoras, fomentar su liderazgo, y potenciar la corresponsabilidad en la trayectoria académica, son parte de los objetivos del proyecto InES Género INGE230013. La iniciativa realizará su lanzamiento oficial este miércoles 4 de diciembre, a las 10:00 horas, en la Biblioteca del Campus Rancagua UOH.

Los proyectos InES Género son financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y tienen como objetivo desarrollar capacidades para la implementación de un Plan de Desarrollo que permita disminuir las brechas de género en los ámbitos de I+D+i+e de base científica tecnológica, en las instituciones de Educación Superior. La idea es potenciar a las investigadoras chilenas, una necesidad real considerando que la evidencia nacional e internacional da cuenta de las brechas a lo largo de toda la carrera académica.

Según explica la investigadora del Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE), Lorena Ortega, que es invitada del conversatorio Reflexionando en torno a la Violencia contra las Mujeres en la Educación Superior, organizado por la UOH, esta desigualdad es real incluso en disciplinas altamente feminizadas. En educación, por ejemplo, las académicas publican 20,8% menos que sus pares hombres, explicó la académica de la Universidad de Chile. ¿La razón? La desigualdad de distribución del trabajo académico, “donde los hombres aseguran más tiempo para la investigación, mientras que las mujeres trabajan en mayor medida en áreas que tienen que ver con gestión”, señaló Ortega, quien analizó la productividad académica, entendida como el número de publicaciones en revistas indexadas.

Es más, según datos del Ministerio de Ciencia, la participación de las mujeres va disminuyendo en la medida que avanza la carrera académica e incluso es menor a la hora de analizar su participación en cargos de liderazgo.

Es por esta razón que para la UOH es de vital importancia trabajar para disminuir las brechas de género a través del proyecto InES Género “Avanzando Hacia la Institucionalización y Transversalización de la Igualdad de Género en I+D+I+E en la Universidad de O’Higgins” (INGE230013).

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Vie 29 de Noviembre 2024

Equipo InES Género UOH participa en encuentro nacional en Arica

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Se trata del IX Encuentro de la Red Nacional de Proyectos InES Género que se está realizando este 28 y 29 de noviembre en la Universidad de Tarapacá en Arica.

Hasta Arica llegó parte del equipo de InES Género de la Universidad de O’Higgins para participar del IX Encuentro de la Red Nacional de Proyectos InES Género. El objetivo de la actividad es generar redes y compartir experiencias de todas las unidades a lo largo del país.

El encuentro se está realizando en el campus Saucache de la Universidad de Tarapacá en Arica y están participando cerca de 50 profesionales de distintas áreas de los proyectos a nivel nacional, quienes son miembros de planteles como la Universidad Católica, U. Santo Tomás, entre otras universidades. El encuentro durará hasta el viernes 29 de noviembre en Arica.

En la instancia participó, también, el subsecretario de Ciencia, Cristian Cuevas Vega, quien reflexionó sobre la corresponsabilidad de cuidados y hacer investigación. “En general, las masculinidades gestionan investigación y aquí se expresa la inequidad y se hace necesario reflexionar cómo avanzamos. Este es un espacio (el encuentro) donde se deben reflexionar y explicitar estos fenómenos. El plan de gobierno ha avanzado convencidamente en esta dirección, en cómo avanzar hacia espacios más equitativos (…) y es necesario comprometer a las masculinidades a pensar en espacio de corresponsabilidad. Si bien no es suficiente, hay que seguir en este camino”.

Los proyectos InES Género son financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y tienen como objetivo desarrollar capacidades para la implementación de un Plan de Desarrollo que permita disminuir las brechas de género en los ámbitos de I+D+i+e de base científica tecnológica, en las instituciones de Educación Superior.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Mié 04 de Septiembre 2024

UOH evalúa avances en materia de acoso sexual, violencia y discriminación de género en el ámbito interno

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Durante agosto, representantes de distintos estamentos de la UOH, revisaron y evaluaron las políticas y acciones que dan cumplimiento a la Ley 21.369 sobre acoso sexual, violencia y discriminación de género al interior de la casa de estudios.

 

A casi dos años de la promulgación de la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y discriminación de género en el ámbito de la Educación Superior, y que exige a las instituciones contar con protocolos y políticas para abordar estas temáticas, la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, realizó una instancia de revisión y evaluación participativa de las diversas acciones que se han ejecutado en la Universidad de O’Higgins, para dar cumplimiento a esta normativa.

En este contexto, durante el año 2022 la Universidad elaboró la Política integral contra el acoso sexual, la violencia y discriminación por razones sexo-genéricas, a través de los Modelos de Prevención y de Investigación, Sanción y Reparación, los que fueron elaborados a través de las “Comisiones multiestamentales de Género y Diversidades”, que buscaban la participación y representatividad de toda la comunidad universitaria (estudiantes, docentes, académicas/os, funcionarias/os y personal de colaboración).

La directora de Equidad de Género y Diversidades, Gabriela Rodríguez Arancibia, destacó la importancia de evaluar permanentemente el plan de acción trazado por la Universidad en estas temáticas de manera participativa, lo que permitirá ir mejorando lo existente y tomar nuevos desafíos como institución que conduzcan a promover y asegurar espacios libres de violencia y discriminación. “Hay que puntualizar que la evaluación realizada por la Superintendencia de Educación Superior aprobó el informe emanando por nuestra Dirección para el primer año de ejecución. En dicho informe dimos cuenta de la génesis y el desarrollo de comisiones para la construcción de los modelos y su respectivo plan de acción, además de informar sobre la ejecución y desarrollo de dicho plan. Desde la SES se nos hicieron mínimas observaciones y sugerencias, ya que en términos generales la UOH estaría cumpliendo con las obligaciones fiscalizadas y con lo que la ley nos exige” destacó Rodríguez.

En la instancia se revisaron las acciones que tributan al cumplimiento de los objetivos de los modelos mencionados, a través de las distintas estrategias propuestas: difusión y sensibilización, gestión institucional, docencia y currículum, capacitación y formación, formación y gestión del conocimiento, la vinculación con el medio y los mecanismos de apoyo, que se ejecutan en coordinación con la DAE y la primera etapa de contención y derivación, que ejecuta la Dirección de Salud Mental. Por otra parte, se analizó el abordaje de las violencias de género y discriminación y el mecanismo de investigación, sanción y reparación que se ha desarrollado al interior de la comunidad UOH, a través de la Oficina de Atención de la DEGD.

La Universidad de O’Higgins asume nuevos desafíos para ir más allá del cumplimiento de la Ley, estableciendo un trabajo mancomunado entre estamentos, destacando como gran objetivo la transversalización de la perspectiva de género en todo el quehacer universitario, logrando de manera coordinada y eficiente cumplir lo mandatado en la ley, a través de su Política Integral contra el acoso sexual, violencia y discriminación de género, y que a partir, principalmente de la formación y sensibilización en estas temáticas podamos prevenir más que sancionar, apuntando al logro de una comunidad de relaciones sanas y sin violencia.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Vie 14 de Junio 2024

UOH celebra el Mes del Orgullo con la Campaña “El Orgullo de Ser Tú”

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • En el marco de la celebración del Mes de la visibilidad de las diversidades LGBTIQA+, la Universidad de O’Higgins, a través de su Dirección de Equidad de Género y Diversidades, anuncia una serie de actividades bajo la campaña “El Orgullo de Ser Tú”.

 

Como todos los años, en los campus Rancagua y Colchagua, se realiza el acto simbólico de instalación de la bandera de las diversidades, que busca visibilizar el compromiso que tiene la casa de estudios con el respeto hacia todas las identidades de género, promoviendo la diversidad y la inclusión.

La iniciativa fue encabezada por la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, y se realizó el pasado miércoles 12 de junio en ambos campus, con la asistencia de autoridades, funcionarios/as y estudiantes. En la ocasión, la primera autoridad universitaria señaló que “somos una institución comprometida con las diversidades. En la medida que somos un grupo humano más diverso, lograremos mejores resultados en lo que nos propongamos: en docencia, investigación, gestión y en todo nuestro quehacer universitario. De allí la importancia de esta actividad”.

Además, en cada uno de los eventos se contó con el testimonio de personas de la comunidad LGBTIQA+, como Alejandro Gallardo, presidente de la Fundación de Apoyo a Familias Trans, y Camila Peña, estudiante de Medicina Veterinaria UOH; quienes, desde sus experiencias personales, expresaron las dificultades que desde la propia sociedad surgen hacia las diversidades y realizaron un llamado a lo no discriminación e informarse más sobre la temática.

Mes del Orgullo

El Mes del Orgullo en la UOH continuará con una serie de actividades entre las que destacan actividades de orientación y formación, como la capacitación “Promoción de la sexualidad plena: derechos, diversidades y prevención de la violencia” y la charla “Diversidades relacionales: nuevas formas de amar”, además de una fuerte campaña en redes sociales que abordará temas como el cambio de nombre social al interior de la Universidad y el uso de pronombres.

Invitamos a toda la comunidad universitaria y al público en general a unirse a las diversas instancias y participar activamente en las actividades programadas.

Para más información sobre la campaña “El Orgullo de Ser Tú” y el calendario de actividades, visite las redes sociales de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades de la UOH: @genero.uoh.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Jue 06 de Junio 2024

UOH realiza lanzamiento del proceso de Transversalización curricular de la perspectiva de género

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El Departamento de Género de la Universidad Diego Portales compartió su experiencia con profesionales de la UOH sobre transversalizar la perspectiva de género en el ámbito curricular.

 

La Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, recibió la visita de Mariana Gaba, directora del Departamento de Género, y Carla Gajardo, profesional de la dirección de Desarrollo Curricular y Docente, ambas de la Universidad Diego Portales (UDP), quienes expusieron el trabajo realizado por su casa de estudios para incorporar la perspectiva de género en los distintos frentes académicos.

“Para la Universidad se trata de un hito importante, ya que el desarrollo y avance de nuestra institución debe ir de la mano de la equidad, igualdad y justicia social. Para ello debemos consolidar profesionales que incorporen en su formación académica la perspectiva de género; la que también debe estar inserta en todo nuestro quehacer universitario, contribuyendo a una educación no sexista y libre de discriminaciones y estereotipos”, comentó la Rectora Kri Amar.

Las profesionales de la UDP compartieron sus conocimientos, metodologías y estrategias de trabajo en esta materia, lo que permitirá a la UOH avanzar como institución de Educación Superior.  Mariela Urbina, jefa de la Unidad de Innovación y Gestión Curricular, señaló que a través de este trabajo “buscamos sentar las bases para una educación no sexista, fundamental para erradicar la discriminación y promover el empoderamiento de todas las personas y, en especial, de las y los futuros profesionales de la UOH, sin limitaciones de género”.

La jornada, que comenzó con las expositoras de la UDP, tuvo la participación de representantes de distintas Direcciones y Unidades dependientes de Prorrectoría, Vicerrectoría Académica y Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UOH; y continuó por la tarde con reuniones de trabajo con los equipos de Pregrado, de la Escuela de Ingeniería, con las representantes de la Red Nacional de Investigación de la Docencia en Educación (RENIDES) y los profesionales a cargo del Proyecto URO 2395 “Fortalecimiento de redes para personas en situación de discapacidad”.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más
● Vie 08 de Marzo 2024

En contexto 8M: Comisión de Igualdad de Género CRUCH anuncia que en 2024 avanzará en transversalización de perspectiva de género en planes curriculares

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Para avanzar en igualdad en las universidades, la comisión ha definido que para el 2024 el foco será la transversalización de la perspectiva de género en los planes curriculares. 

 

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, la comisión de Igualdad de Género del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), elaboró un video de manera colaborativa en el que participan académicas, estudiantes y autoridades universitarias, donde se reconoce las luchas de las mujeres a través de la historia para alcanzar el derecho de la mujeres a participar en diversos ámbitos de la vida social, política, científica y académica, así como un llamado a continuar avanzando.

Como en años anteriores, la comisión  de Igualdad de Género hace un balance de los principales logros desde su creación en el año 2018 y, también, de las distintas problemáticas que es necesario abordar.

Paras la presidenta de esta comisión del CRUCH, Angélica Marín, “es importante valorar los avances del trabajo de las universidades al contar con Políticas de Igualdad, no obstante es importante reconocer que aún existen muchos desafíos para  reducir o eliminar las desigualdades de género detectadas en las universidades en investigación, en la formación, en representación de las mujeres en cargos de toma de decisiones, en temas de corresponsabilidad social de los cuidados y en la erradicación de la violencia de género de los espacios universitarios”.

La rectora de la Universidad de O´Higgins (UOH) y encargada de la comisión, Fernanda Kri, dice que “el 8 M siempre tiene un gusto dulce y amargo, donde podemos ver todo lo que hemos avanzado, pero puede ocurrir que en cualquier minuto retrocedamos”. En ese sentido, le preocupa la “fragilidad de los avances” y considera imprescindible trabajar para la consolidación de los mismos, “para que todo lo que logramos avanzar en las últimas décadas no retroceda por un cambio de Gobierno, un cambio político o lo que sea”, sostiene.

Desafíos 2024

En cuanto a la agenda de trabajo para 2024, en la plenaria de la comisión de enero pasado, se definió que una de las prioridades es “la transversalización de la perspectiva de género en los planes curriculares y continuar de manera decidida con el proceso de formulación de planes de igualdad con acciones y medidas que logren en la vida cotidiana de las universidades la igualdad sustantiva”, plantea Angélica Marín, quien también se desempeña como Secretaria Ejecutiva de Oficina de Género y Sexualidad de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

La rectora Kri, agrega que sobre todo “es importante comprender que cuando en las universidades formamos profesionales en cualquier área y les formamos en un entorno diverso, las/os estudiantes van a tener una mejor formación”. Enfatiza que “cuando hablamos de transversalización del enfoque género es fundamental que comprendamos que la diversidad es una puerta a una mejor calidad de la formación”.

A modo de ejemplo, la rectora Kri se refiere al caso de las ingenierías. “Cuando las universidades hacen un esfuerzo para incorporar, por ejemplo, en las carreras de ingeniería a más mujeres, no es un favor a las mujeres, sino que es positivo para todo el estudiantado, porque esos ingenieros e ingenieras del futuro van a ser mejores si han sido formados en un ambiente diverso, y en un ambiente donde la mirada de las mujeres también está presente”, afirma.

Actividades de conmemoración 8M

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, las universidades del CRUCH han generado organizado diversas actividades que se desarrollarán durante marzo, entre las que se contemplan actos, conversatorios, charlas, obras de teatro, conciertos, proyectos, encuentros, talleres, ferias, exposiciones, seminarios, cine, jornadas reflexivas.

Las diversas iniciativas se pueden revisar en la cuenta de Instagram del CRUCH: @consejoderectores.

Cabe recordar que el Día Internacional de la Mujer se conmemoró por primera vez en  1975 por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y dos años más tarde fue proclamado por su Asamblea. Su origen está en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos.

Para este año 2024, las Naciones Unidas invita a sumarse a las reivindicaciones el 8 de marzo en el Día Internacional de la Mujer con el tema ‘Invertir en las mujeres: acelerar el progreso’.

De acuerdo al organismo internacional, no existe financiación suficiente en materia de género y existe un déficit anual de 360.000 millones de dólares en medidas de igualdad de género para 2030. Por tanto, sostiene que si se quiere “lograr la igualdad de género y el bienestar de la mujer en todos los ámbitos es más crucial que nunca si queremos generar economías prósperas y conseguir un planeta saludable”.

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más
Lunes 28, Abril

Construyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.

Saber más
Lunes 28, Abril

La calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria

Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.

Saber más