Entre fairways y fórmulas: golfista regional comenzó su formación profesional en la UOH
- Con el respaldo de su familia y el apoyo institucional de la DAE y la Unidad de Deportes, ha logrado compatibilizar su desarrollo académico y deportivo.
Desde los 11 años, el golf dejó de ser solo un pasatiempo para Jhojan Collinao, estudiante de primer año de Ingeniería Civil en la Universidad de O’Higgins y destacado deportista oriundo de la comuna de Olivar. Desde entonces, su camino ha estado marcado por la constancia, la disciplina y el amor por un deporte que, aunque exigente, le ha entregado aprendizajes profundos y experiencias inolvidables.
“Desde chiquitito me ha gustado este deporte. Lo encuentro bastante lindo”, comenta. A lo largo del tiempo, esa pasión lo ha mantenido firme en su recorrido, enfrentando desafíos, creciendo como persona y viajando para competir en distintos lugares. “Lo que me motiva es mantenerme activo en este deporte, practicando, conociendo nuevos lugares y persistiendo”.
Cuando se le pregunta por sus referentes, no duda: “Me inspiran deportistas como Rory McIlroy o Tiger Woods, por su actitud y mentalidad dentro de la cancha, pero también mi familia. Ellos me motivan a seguir con todo”.
Hoy, como estudiante universitario, Jhojan logra compatibilizar con esfuerzo sus estudios y entrenamientos, gracias al horario flexible y al apoyo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la UOH. “Las tardes que no tengo clases, asisto al club y entreno, ya sea con clases o por mi cuenta”, señala. Destaca especialmente el respaldo institucional: “Hace poco tuvimos un evento importante que coincidía con una asignatura que exige 100% de asistencia, pero gracias a la DAE y a la Unidad de Deportes, pude solucionarlo y participar”.
Su trayectoria está llena de hitos: desde integrar el top 5 en torneos hasta representar a Olivar en el encendido de la Antorcha Panamericana en 2023, momento que recuerda con especial orgullo. “Fue un honor representar a mi familia, mi comunidad, y recibir reconocimientos como estatuillas, diplomas y medallas”.
En lo académico, tiene sus metas claras. “Mi objetivo es terminar mi carrera y, mientras avanzo, seguir mejorando en lo deportivo, pero sin dejar de lado los estudios”, enfatiza.
Más allá de los logros en cancha, el golf le ha enseñado valores que aplica en su vida diaria: respeto, concentración, responsabilidad y disciplina. Y aunque no se considera supersticioso, hay una tradición que no puede faltar antes de competir: “Aunque no tengo una cábala fija, antes de salir a jugar siempre llamo a mi mamá para que me dé suerte. Ella es mi mayor cábala”.
La historia de Jhojan es un recordatorio de que el verdadero éxito no solo se mide en medallas o trofeos, sino en la determinación de seguir adelante, sin dejar de soñar.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber más