● Mar 29 de Julio 2025

“El viento que nos lleva”: el largometraje que conecta tradición y modernidad

Escrito por Universidad de O'Higgins
El viento que nos lleva

 

  • Más que una propuesta cinematográfica, la obra impulsada desde la UOH busca promover el patrimonio cultural local y proyectar el talento regional en circuitos nacionales e internacionales.

 

“El viento que nos lleva” es el segundo largometraje colaborativo desarrollado por el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) de la Universidad de O’Higgins (UOH), y en esta ocasión reúne cinco cortometrajes dirigidos por realizadores de la región, todos unidos por un mismo eje temático: el conflicto entre tradición rural y modernidad.

El director del IEA-UOH, Ricardo Carrasco, explicó que durante 2025 se ha avanzado de forma sostenida en la producción de cinco cortometrajes filmados por equipos regionales, los cuales darán origen a este largometraje colaborativo. Esta obra, impulsada desde la UOH -según indicó el cineasta- se sumará al acervo cinematográfico nacional creado desde la Educación Superior, destacando por su enfoque territorial y desde una mirada crítica.

“En la más reciente reunión con realizadoras y directores pudimos avanzar en producción, postproducción, difusión y también en lo que será el estreno de este largometraje, que abraza las tensiones entre modernidad y tradición desde la mirada de cortos como ‘Vientos de cambio’, de Yoendris Solís; ‘Una amistad de maravilla’, de Trinidad Ossa; ‘El legado de la Vid’, de Patricia Morales; ‘Hasta pronto’, de Eduardo Sandoval; y ‘El mejor regalo’, de Argenis Herrera”.

Carrasco anticipó un prometedor camino para esta producción, no solo por su calidad técnica y narrativa, sino también por la ambición de su distribución. “Más allá de cumplir con su estreno digital en la plataforma OndaMedia, aspiramos a que ‘El viento que nos lleva’ se proyecte en las salas más importantes de la región y del país, y también en festivales como Viña y Valdivia, lo que permitiría que trascienda a nivel internacional. La ambición de reflejar distintas realidades es lo que mueve el cine, y ese es nuestro propósito con este largometraje”.

Posicionar el talento

La periodista y productora general del corto “El legado de la Vid”, Patricia Morales, señaló que trabajar en este proyecto ha sido un camino lleno de aprendizajes. “Hemos trabajado con varios asesores en guion, producción y ficción. Estamos en pleno rodaje de este corto, que trata sobre el vino y la vendimia en la región, y cuenta con la participación de actores locales y nacionales, como Luis Dubó. Ha sido un proceso intenso, dirigido a mostrar la cultura vitivinícola de Coltauco y Doñihue como una forma de fortalecer el patrimonio regional”.

Para Morales, el objetivo de este proyecto es integrarse a “El viento que nos lleva”, una obra que además de tratar las tradiciones generacionales, pone en valor el trabajo de las mujeres realizadoras.

Trascender fronteras

Por su parte, Argenis Herrera aporta con su corto “El mejor regalo”, cuyo relato busca retratar, desde una mirada reflexiva, el conflicto entre tradición y modernidad, representado en la relación de un abuelo huaso con su nieto urbano. El realizador de origen venezolano, y egresado del IEA-UOH, aspira a que “El viento que nos lleva” trascienda las fronteras chilenas, pues considera que es una película concebida para generar conciencia y fortalecer valores culturales. “Y, en ese sentido, el capítulo ‘El mejor regalo’ pasa a ser un complemento para este largometraje que encaja dentro de una temática tan importante como es el choque entre épocas, representaciones simbólicas y circunstancias”, refirió el director.

El viento que nos lleva

Te Recomendamos

Jueves 11, Septiembre

UOH presentó en +CREA Turismo 2025 proyecto de largometraje “El viento que nos lleva”

En la actividad el director del IEA, Ricardo Carrasco, expuso la propuesta de una Comisión Fílmica Regional que despertó el debate sobre el papel que juega el cine en el territorio.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Fundación Infancia ConSentidos y UOH impulsaron encuentro para promover los derechos de niños, niñas y adolescentes

La actividad contó con actividades para la niñez, adolescencia y cuidadores, orientado a promover derechos y prevenir el maltrato infantil.

Saber más
Jueves 11, Septiembre

Delegación del CFT Estatal de O’Higgins visita la ECA3 para fortalecer la formación técnico-profesional en el área agropecuaria

La visita permitió explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de potenciar la enseñanza práctica y aplicada en el ámbito agropecuario en la Región de O’Higgins.

Saber más