ECA3: forjando profesionales para un futuro sustentable
- Con un enfoque multidisciplinario, los/as egresados/as se destacan por su capacidad de liderazgo, resolución de conflictos y proyección hacia un futuro sustentable, contribuyendo al desarrollo regional y nacional.
La Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH) asume un firme compromiso con la formación integral y de excelencia de las futuras generaciones de ingenieros/as agrónomos/as, médicos/as veterinarios/as e ingenieros/as ambientales, altamente capacitados en temáticas que demanda una sociedad globalizada en materias de producción sustentable, inocuidad y calidad de alimentos, mantención de la salud y el bienestar animal, la prevención y el control de enfermedades en animales y personas, así como con la protección del medio ambiente y del ecosistema, siempre considerando la realidad económica, social y cultural del territorio.
“Los/as titulados/as de la ECA3 se caracterizan por adquirir competencias que les permiten cuidar el medio ambiente, la salud de los animales y del ser humano, según los requerimientos de la sociedad, siempre incorporando una mirada sustentable hacia el futuro y bajo los pilares de inclusión, ética y rol social”, indica la directora de la ECA3, Dra. Andrea Müller.
Los/as egresados/as de Ingeniería Ambiental están capacitados para liderar y/o conformar equipos multidisciplinarios, mediar en la resolución de conflictos e interactuar con los diversos actores locales, nacionales e internacionales, en el marco de la legislación ambiental vigente, para abordar los complejos desafíos derivados del impacto de las actividades humanas, especialmente relacionadas con la industria agroalimentaria y minera (principales industrias de la región), el desarrollo urbano y los fenómenos naturales que se presentan en el territorio. “Estos profesionales tienen capacidad proyectiva y pueden realizar análisis multidimensionales los cuales permiten prever y resolver problemáticas inmersas en escenarios futuros de cambio ambiental que pudieran afectar la realidad económica, cultural, ambiental y social de un determinado territorio a nivel regional y nacional”, apunta la Dra. Müller.
En tanto, los/as futuros/as ingenieros/as agrónomos/as, son profesionales con sólidos conocimientos en ciencias biológicas, sociales y de la ingeniería, comprometidos con una producción sustentable e inocua de alimentos, siempre evaluando la protección del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales. “Poseen capacidades para promover el emprendimiento, la innovación, conducir procesos productivos eficientes y fortalecer el desarrollo local. Tiene valores éticos y pluralistas, contribuyendo al desarrollo cultural-económico de la Región de O’Higgins y del país”, agregó la directora.
Por su parte, los médicos/as veterinarios/as de la UOH son profesionales que se caracterizan por poseer una formación científica y tecnológica de carácter generalista, que la/os habilita para ejercer la profesión con idoneidad y competencia, cimentado por un espíritu y una visión ética y humanista. Estos profesionales han internalizado su rol social y de servicio público ante la comunidad, a fin de contribuir a su desarrollo y bienestar, mediante la gestión y asesoría a ella y al sector productivo, clínico, administrativo, entre otros, en sus distintos niveles, en los ámbitos de su competencia, acorde a las condiciones y potencialidades que estos presentan. “Tienen una capacidad de innovación y emprendimiento, habilitado para investigar potencialidades y alternativas, así como colaborar en la resolución de situaciones inesperadas e inéditas, vinculadas a la actividad veterinaria; para ello se encuentran provistos de capacidades de planificación, gestión, investigación e integración en el trabajo interdisciplinario, dotado de una actitud exploratoria y preventiva permanente, necesaria en el abordaje de problemas de mayor complejidad”, finaliza la Dra. Müller.
Te Recomendamos
Comunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber más[Actualización] Comunicado: Toma de Campus Rancagua
La Universidad está en una mesa de trabajo encabezada por la Rectora, con las máximas autoridades de la Universidad y con representantes de: las/os estudiantes, de la Asociación de Funcionarios y de la Asociación de Académicos.
Saber másComunicado oficial: Toma de Campus Rancagua
Por los canales oficiales de la Universidad se estará entregando toda la información respecto a esta grave situación.
Saber más

![[Actualización] Comunicado: Toma de Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2024/01/Fotos-Frontis-Rancagua-11-1.jpg?x48266)
