Día Internacional de los Bosques: importancia y desafíos para la conservación de este ecosistema
- Cada 21 de marzo se celebra esta jornada proclamada por la ONU, que busca realzar la importancia de los bosques a nivel global
Los bosques son uno de los ecosistemas más importantes del planeta. Cubren aproximadamente un tercio de la superficie terrestre y albergan una gran variedad de plantas y animales. Los bosques también juegan un papel crucial en la regulación del clima, la producción de oxígeno y la absorción de dióxido de carbono.
Es por ello que, en 2012 la ONU, fijó el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques, donde, por ejemplo, el 36% de las áreas de la Región de O’Higgins corresponden a bosques.
“Los bosques son fundamentales para el equilibrio ecológico del planeta. Actúan como sumideros de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático, regulan el ciclo del agua, previenen la erosión del suelo y proporcionan hábitats para una gran diversidad de especies”, indicó el académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Alejandro Venegas-González.
En esta misma línea, por ejemplo, en la zona de O’Higgins, cerca de las 590 mil hectáreas aproximadas de bosque, 78% corresponden a vegetación nativa.
“Estos ecosistemas son esenciales para la producción de oxígeno y ofrecen recursos naturales clave como madera, alimentos y medicinas. Sin embargo, actualmente se ven afectados por diversos factores de degradación como es la fragmentación, tala indiscriminada, incendios forestales y cambio climático, como por ejemplo sequías y olas de calor”, puntualiza Venegas-González.
Desafíos y cuidados de los bosques
Para la conservación de estos espacios, lo primero que debe hacer la población es conocer estos ecosistemas y su importancia en nuestro alrededor.
Para Alejandro Venegas-González la sociedad puede tomar diversas acciones como “evitar la deforestación y fragmentación, especialmente las relacionadas con el aumento de loteos de parcelas en áreas rurales; prevención de incendios, tomando en consideración las alertas preventivas emitidas por diferentes organismos públicos (no hacer fogatas ni asado ni trabajar con equipos que generan chispas cuando hay alerta roja de incendios); participación en acciones de conservación y restauración en áreas protegidas; y finalmente reducir la contaminación en ríos y suelos cercanos a los bosques”.
Para este año, el lema para la celebración del Día Internacional de los Bosques es “Bosques y Alimentos”, destacando el papel que desempeñan estos ecosistemas en la seguridad alimentaria, nutrición y medios de vida.
Te Recomendamos
Juan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”
El sociólogo y académico presentó en la UOH su libro “La imagen fragmentada”, una obra colectiva que analiza el siglo XX chileno a través del cine. La propuesta surge desde la docencia y plantea una manera distinta de comprender la memoria social.
Saber másUOH invita a docentes de Cardenal Caro a curso gratuito de Educación STEAM con enfoque de equidad y transformación social
La iniciativa busca fortalecer las capacidades pedagógicas frente a los desafíos educativos del siglo XXI.
Saber másUOH fortalece Plan Nacional de Tutorías con visita técnica a establecimientos de Rancagua
La actividad permitió observar sesiones, dialogar con tutores y revisar junto a directivos escolares los avances del programa que beneficiará a más de 600 estudiantes.
Saber más


