De estadísticas y probabilidad: UOH forma parte de la Comunidad de Educación Estocástica

La organización busca promover la toma de decisiones basadas en datos en contextos de incertidumbre, pudiendo afrontar la desinformación de forma crítica y reflexiva.
La era digital nos da la posibilidad de contar con un permanente flujo de información, por lo que varios países han estado trabajando en un formato de reforma curricular que tiene la unión entre la estadística y probabilidad. La educación estocástica busca promover la toma de decisiones basadas en datos en contextos de incertidumbre, pudiendo afrontar la desinformación de forma crítica y reflexiva.
La Universidad de O’Higgins, desde el primer momento, apoyó la creación de la Comunidad de Educación Estocástica, una comunidad chilena cuya misión es promover la educación estocástica en los distintos niveles educativos, desde la educación inicial hasta la universitaria. Su objetivo principal es generar una red y un espacio para compartir recursos e información sobre la educación estocástica.
La académica del Instituto de Ciencias de la Educación, Valentina Giaconi es parte de la coordinación de la comunidad junto a investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Concepción.
“La estadística y la probabilidad tiene una relevancia enorme para nuestra sociedad, y al mismo tiempo su enseñanza presenta grandes desafíos. En este contexto, la Comunidad de Educación Estocástica presenta una oportunidad para desarrollar esta área de manera colaborativa y con la participación de diversos actores, por ejemplo, docentes de diversos niveles, investigadores en educación matemática, entre otros”, apuntó Valentina Giaconi.
“La Universidad de O’Higgins ha sido un soporte importante en encuentros con profesores/as que se han interesado en ser parte de esta comunidad. La universidad ha apoyado la organización de eventos. Hemos hecho encuentros con profesores y webinars para reforzar la búsqueda del conocimiento didáctico-matemático sobre la estocástica y su enseñanza”, cerró la académica.
Si quieres participar de la Comunidad de Educación Estocástica, ingresa al sitio www.educacionestocastica.cl
Te Recomendamos
Navidad abre sus puertas a la ciencia con la Noche Iberoamericana 2025
El evento de divulgación científica, que reúne a investigadoras e investigadores con la comunidad, se realizará el próximo 26 de septiembre.
Saber másEscuela de Educación UOH impulsa capacitación sobre nueva pauta de acompañamiento en prácticas pedagógicas
La actividad reunió a académicas/os y docentes con el objetivo de calibrar la aplicación del nuevo instrumento transversal a todas las carreras de Pedagogía.
Saber másEstudiantes de Cachapoal ensayaron cómo será la PAES Regular en Campus Rancagua
Cerca de 400 jóvenes rindieron las pruebas de Competencia Lectora, Competencia Matemática y las electivas de Ciencias, Historia y Ciencias Sociales y Competencia Matemática 2 (M2).
Saber más