● Lun 27 de Marzo 2023

UOH abordará los nuevos escenarios en torno a la ley TEA

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • A través de una charla, Magda Montero, activista perteneciente al espectro autista, encargada de Educación de Fundación Wazú y fundadora del Colectivo ASPERgirl; compartirá su experiencia y conocimiento, desde la perspectiva del trabajo en la revisión del proyecto de ley de autismo promulgada el pasado 02 de marzo de 2023.

 

Con la presencia de la activista y divulgadora de identidad autista, Magda Montero, la Universidad de O’Higgins (UOH) presentará este 03 de abril de 2023, una charla inclusiva en conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, promulgado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La actividad se llevará a cabo en el auditorio del Campus Rancagua UOH y, de acuerdo a la coordinadora de inclusión de la universidad, Carol Uribe, pretende informar y entregar herramientas a través de las implicancias de la nueva ley TEA a la comunidad universitaria, en especial a estudiantes pertenecientes al espectro autista.

En este encuentro con la comunidad, la invitada, Magda Montero, activista perteneciente al espectro autista, encargada de Educación de Fundación Wazú y fundadora del Colectivo ASPERgirl; compartirá su experiencia y conocimiento, desde la perspectiva del trabajo en la revisión del proyecto de ley TEA promulgada el pasado 02 de marzo de 2023, que establece la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas con condición del espectro autista en el ámbito social, de la salud y educación.

Carol Uribe explica que la UOH es “una institución que se ha declarado inclusiva desde sus inicios, por lo tanto, todas las acciones que tengamos en esas materias, son una muestra de que estamos cumpliendo la tarea, ya que, dentro del enfoque institucional, uno de los pilares fundamentales es el componente inclusivo’’.

Además, destaca que a raíz de la necesidad de los estudiantes es que se crean estas instancias participativas e informativas, ya que la universidad cuenta con un amplio rango de inclusión académica cada año, ‘’Partimos el 2017 con 7 estudiantes –con algún tipo de discapacidad- y actualmente contamos con más de 150, por lo tanto, la necesidad y la demanda es alta en temas de inclusión’’.

En este contexto, la coordinadora de inclusión, invitó a toda la comunidad universitaria y regional a “atender y ser abiertos a la diversidad, que incluye a las personas con condición del espectro autista y que son una más del mundo universitario y del mundo en general. Y en la medida que seamos receptivos y tolerantes con los otros, estas personas se van a poder formar en igualdad de condiciones como todos”.

 

Te Recomendamos

Martes 29, Abril

Unidad de Deportes lanza convocatoria para ampliar su oferta deportiva

Escalada, gimnasia rítmica, hockey o rugby podrían sumarse a la grilla programática de actividades. Participa en la encuesta y haz visible tu disciplina.

Saber más
Miércoles 23, Abril

Entre fairways y fórmulas: golfista regional comenzó su formación profesional en la UOH

Con el respaldo de su familia y el apoyo institucional de la DAE y la Unidad de Deportes, ha logrado compatibilizar su desarrollo académico y deportivo.

Saber más
Miércoles 23, Abril

Odisea del Agua albergó a más de 2.500 visitantes

La muestra de realidad virtual, que estuvo instalada en el Museo Regional de Rancagua, recibió a establecimientos educacionales y público en general por cerca de dos meses.

Saber más