● Lun 14 de Noviembre 2022

Conversatorio abordó el desarrollo cognitivo en las prácticas docentes

Escrito por Universidad de O'Higgins

La actividad se centró en la presentación de diversas investigaciones que fomentan el rol de los/as docentes en el uso de tecnologías en el aula.

 

Con el objetivo de abordar los beneficios de la tecnología en la promoción de las funciones cognitivas del estudiantado, así como las posibilidades de implementación y usos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula, se desarrolló el conversatorio “Desarrollo cognitivo y su vínculo con las prácticas docentes” dirigido al estudiantado de todas las secciones del curso transversal “Desarrollo Juvenil”, coordinado por la docente adjunta de la Escuela de Educación, Ana María Espinoza.

La actividad contó con la presencia de la directora de Investigación del Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (CEDETI UC), Dra. Victoria Espinoza, Profesora de Educación Básica, y Doctora en Psicología de la PUC.

“Los/as estudiantes pudieron ver cómo es posible fomentar, desde el rol docente, el uso de tecnologías, para promover el desarrollo de las funciones ejecutivas y cómo se vincula el conocimiento sobre desarrollo cognitivo de las y los estudiantes con las prácticas en el aula. Esta instancia permitió articular el conocimiento y evidencia que entregan diversas investigaciones referentes al desarrollo de tecnologías que se realizan en un centro especializado para fomentar, desde la enseñanza en el aula, el desarrollo y aprendizaje de niñas y niños”, apuntó la coordinadora de la actividad, Ana María Espinoza.

Además, se presentaron resultados de estudios que muestran los beneficios de juegos que usan tecnologías a la hora de aprender y cómo puede facilitar los procesos de enseñanza y adaptarse a las características estudiantes de colegios, que son los actuales nativos digitales.

Te Recomendamos

Miércoles 15, Octubre

Ingeniería Agronómica UOH afianza su vínculo con la investigación regional en visita al Centro INIA Rayentué

Una experiencia que integró ciencia y sostenibilidad, como parte de las acciones de vinculación con el medio impulsadas por la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales (ECA3), fortaleciendo la relación entre la academia y los sectores productivos del territorio.

Saber más
Miércoles 15, Octubre

Escuela de Salud UOH implementa plataforma internacional de inteligencia artificial para fortalecer la enseñanza clínica

La iniciativa busca modernizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en salud, integrando herramientas basadas en inteligencia artificial en la práctica académica.

Saber más
Miércoles 15, Octubre

Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua

Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.

Saber más