Conversatorio abordó el desarrollo cognitivo en las prácticas docentes

La actividad se centró en la presentación de diversas investigaciones que fomentan el rol de los/as docentes en el uso de tecnologías en el aula.
Con el objetivo de abordar los beneficios de la tecnología en la promoción de las funciones cognitivas del estudiantado, así como las posibilidades de implementación y usos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula, se desarrolló el conversatorio “Desarrollo cognitivo y su vínculo con las prácticas docentes” dirigido al estudiantado de todas las secciones del curso transversal “Desarrollo Juvenil”, coordinado por la docente adjunta de la Escuela de Educación, Ana María Espinoza.
La actividad contó con la presencia de la directora de Investigación del Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (CEDETI UC), Dra. Victoria Espinoza, Profesora de Educación Básica, y Doctora en Psicología de la PUC.
“Los/as estudiantes pudieron ver cómo es posible fomentar, desde el rol docente, el uso de tecnologías, para promover el desarrollo de las funciones ejecutivas y cómo se vincula el conocimiento sobre desarrollo cognitivo de las y los estudiantes con las prácticas en el aula. Esta instancia permitió articular el conocimiento y evidencia que entregan diversas investigaciones referentes al desarrollo de tecnologías que se realizan en un centro especializado para fomentar, desde la enseñanza en el aula, el desarrollo y aprendizaje de niñas y niños”, apuntó la coordinadora de la actividad, Ana María Espinoza.
Además, se presentaron resultados de estudios que muestran los beneficios de juegos que usan tecnologías a la hora de aprender y cómo puede facilitar los procesos de enseñanza y adaptarse a las características estudiantes de colegios, que son los actuales nativos digitales.
Te Recomendamos
Carrera de Medicina UOH obtuvo su acreditación por cuatro años y consolida su calidad formativa
La acreditación, vigente hasta septiembre de 2029, refleja el esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria y la consolidación institucional.
Saber másRegión concreta leve aumento en la ocupación y una baja en el desempleo
La tasa de ocupación regional, de 52,9%, muestra una recuperación interanual de +0,3 puntos porcentuales (p.p.), con un aumento para las mujeres de +1,8 p.p. mientras que en el caso de los hombres disminuyó en un -1,2 p.p.
Saber másUOH lanzó su campaña de Postgrados 2026 con miras a responder a los desafíos científicos, sociales y productivos del país
La jornada abrió con una ponencia magistral a cargo del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2018, Dr. Fabián Jaksic, y una feria académica que dio a conocer en detalle la oferta de programas de cuarto nivel.
Saber más