Con éxito finalizó la tercera versión del encuentro científico internacional IWOBIP 2024 en la UOH
- Participaron más de 40 expertos mundiales en Optimización Binivel.
 
La Universidad de O’Higgins (UOH) fue sede de la tercera versión del Internacional Workshop on Bilevel Optimization IWOBIP 2024, organizado por el Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH y el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la Universidad de Chile.
Durante cinco días de extensas jornadas de exposiciones que se desarrollaron en las comunas de Rancagua y Santa Cruz, el encuentro científico liderado desde ICI por los académicos Víctor Bucarey y Anton Svensson, reunió a más de cuarenta expertos nacionales e internacionales en optimización binivel y alumnos de postgrado.
Sobre los avances en investigación que fueron presentados y él éxito del encuentro, el Dr. Bucarey comentó que “tuvimos el honor de contar con dos mini-cursos de grandes expertos en optimización, como Martin Schmidt y Margarida Carvalho, los cuales nos permitirá avanzar en investigación con mayor profundidad con estudiantes de la UOH y de otras Universidades. Además, contamos con la participación de expositores principales que desarrollan ciencia de frontera en optimización binivel como Claudia D’Ambrossio, Ted Ralphs y Alain Jean-Marie”.
Agregó que fue una tremenda oportunidad científica, “donde compartimos con expositores de México, Inglaterra, Alemania, Francia y varias universidades de Chile. Nos plantearon muchos nuevos desafíos y pudieron también ver los trabajos de nuestro cuerpo académico y de Sophia, nuestra estudiante de magíster. Fueron cinco días intensos, donde nos damos cuenta del alto nivel de la investigación que desarrollamos en la Universidad de O’Higgins”.
Dentro de los expertos nacionales, el ICI presentó los avances de sus investigaciones en la materia a través de las exposiciones de sus académicos David Salas, Gonzalo Muñoz, Anton Svensson, Víctor Bucarey y el investigador David Villacís.
Destacada participación tuvo la estudiante del magíster de Ciencias en la Ingeniería, mención Gestión de Operaciones, Sophia Calderón, quien presentó el tema “Non-convex optimization methods for finding regret-minimization predictions”.
Te Recomendamos
Una once saludable: Nutricionistas UOH llaman a equilibrar la tradicional once chilena ante sus riesgos nutricionales
Ante el alto consumo de pan blanco y dulces, Claudia Novoa y Julia Pozo, ambas de la carrera de Nutrición y Dietética proponen una once con alimentos frescos, integrales y equilibrados, sin perder la tradición que identifica a los chilenos.
Saber másEscolares del Instituto Regional Federico Errázuriz de Santa Cruz exploran la ciencia ambiental en la UOH
En el marco del programa PAR Explora, estudiantes del Instituto Regional Federico Errázuriz de Santa Cruz participaron en una jornada de aprendizaje junto a la académica ICA3, Carolina Reyes.
Saber másEstudiantes de Medicina UOH destacaron en la Tercera Jornada de Investigación en Salud
La iniciativa reunió a estudiantes y profesionales de la salud, destacando el rol activo de las/os futuras/os médicas/os de la Universidad de O’Higgins en la generación de conocimiento.
Saber más




