Comunicadoras/es UOH se sumergen en nuevos relatos para conectar el conocimiento con las personas
- Compartieron con la destacada periodista colombiana Ximena Serrano Gil, quien guio un encuentro enfocado en la divulgación científica.
Comunicadoras y comunicadores de la UOH tuvieron el privilegio de compartir una charla cerrada con la periodista colombiana, Ximena Serrano Gil, actual presidenta de la Asociación Colombiana de Periodismo y Comunicación de la Ciencia y vicepresidenta de la World Federation of Science Journalists.
En una jornada de diálogo organizada por la Coordinación de Divulgación Científica de la VRIP y la Dirección de Comunicaciones, las y los asistentes pudieron intercambiar experiencias en pro de fortalecer las estrategias de comunicación de la ciencia en el ámbito académico y de investigación.
El encuentro, desarrollado en el marco del Seminario de Comunicación Científica: Experiencias Internacionales y Desafíos Locales, organizado junto al Consorcio de Divulgación del Nodo CTCI Centro Sur y realizado en la UOH, tuvo como propósito compartir experiencias y explorar nuevas formas de narrar la ciencia desde la identidad territorial y la mirada humana, destacando la trayectoria de las/os investigadoras/es como parte fundamental de la historia que se comunica.
Durante la conversación, Serrano enfatizó en que la divulgación científica aún enfrenta desafíos, pero que el contexto en que se desarrollan los descubrimientos es clave para entregar información veraz y precisa, capaz de incidir en la sociedad y en la toma de decisiones. Asimismo, invitó a impregnar cada relato con un sello propio y creativo, aprovechando todos los formatos y recursos disponibles.
“Quienes nos dedicamos a comunicar ciencia debemos tener pasión por contar buenas historias. Tenemos que evolucionar en la forma de hacerlo, porque la única manera de motivar, incentivar y generar cambios reales es a través de cómo narramos esas historias. Nuestra pasión y nuestro estilo son lo que marca la diferencia”, destacó Serrano.
Para Ángeles Aylwin, periodista del Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH, esta instancia aporta herramientas concretas para apoyar el trabajo de investigación. “En el instituto trabajamos con 26 académicas/os y tres posdoctorados que realizan investigaciones profundas en distintas áreas. Mi función es apoyarlos para divulgar ese conocimiento y llevarlo desde la Universidad hacia la región. Este tipo de actividades me entrega herramientas y lineamientos para colaborar mejor con ellos en una labor tan relevante como es investigar”, destacó.
La actividad dejó instaladas buenas prácticas y abrió nuevas oportunidades para fortalecer la divulgación científica con un enfoque cercano, creativo y de impacto social.
Te Recomendamos
Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia
La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.
Saber másEstudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás
En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.
Saber másPACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua
El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.
Saber más