¿Cómo cuidar de nuestras mascotas cuando se acerca el invierno y comienzan los cambios de temperatura?

- La médica veterinaria de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la UOH, Karen González, entregó sus recomendaciones para evitar que perros y gatos terminen con problemas respiratorios.
Llega la temporada invernal y los cambios de temperatura nos afectan no solo a las personas, también a nuestras fieles y regalonas mascotas. Por ello, es importante saber cómo cuidar a nuestros perros y gatos para que no terminen con una enfermedad respiratoria.
La médica veterinaria de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Karen González, explica que como en todos los temas de salud, la prevención es fundamental. Los tutores de las mascotas deben considerar que hoy en día, “muchos perros y gatos viven al interior de las casas y con la baja de las temperaturas empezamos a usar calefacción, por lo que cuando nuestras mascotas salen de paseo o a hacer sus necesidades, después de estar dentro de la casa, también pueden ser susceptibles a cambios de temperatura”, asegura la experta, no sin antes recomendar que lo ideal sería que “cuando la temperatura dentro de la casa sea muy elevada, los abriguemos para llevarlos de paseo”, puntualiza.
La doctora acota que esto es, particularmente, importante si son perros de pelo corto, de edad avanzada, o si tuvieran alguna enfermedad respiratoria de tipo crónica como bronquitis o colapso traqueal. Asimismo, especifica que “si se mojaran durante los paseos es importante secarlos”.
Si la mascota es un gato, lo ideal es que “sean de comportamiento indoor, es decir que permanezcan dentro de la casa, lo que evita que puedan contagiarse de distintos virus, entre ellos los respiratorios”, asegura.
¿A qué poner atención?
Algunos problemas respiratorios pueden ser muy evidentes, detalla Karen González, como la tos en nuestras mascotas, pero, también hay “otros indicadores de alteraciones del sistema respiratorio que pueden ser más silenciosos y complejos, como, por ejemplo, que nuestra mascota se canse más rápido al caminar; que su respiración sea dificultosa haciendo mucho esfuerzo para ingresar o expulsar el aire, o que respire superficial y rápido”. Y si es un felino, a lo recién detallado, se debe agregar, como signos de alarma, el estornudo frecuente, la secreción nasal y ocular, además de la pérdida de apetito.
Y la doctora precisa “con todos estos signos es necesario llevarlos al médico veterinario para una correcta evaluación del sistema respiratorio y poder aplicar el tratamiento que corresponda”.
Recomendaciones de cuidado
Mantener los controles periódicos con el médico veterinario es la primera recomendación que da la doctora Karen González. Y acota que “hay que tener especial atención con aquellas razas con predisposición a tener problemas respiratorios como los perros y gatos braquicefálicos como pug, bulldog inglés y francés y el gato Persa, y con los animales con patologías crónicas respiratorias, como bronquitis o colapso traqueal”, destaca.
Vacunar es también una forma de prevención. Y allí corresponde inocular para la tos de las perreras con la vacuna Bordetella bronchiseptica y el virus parainfluenza canina. Para los gatos, lo indicado es la vacuna triple felina, que protege para virus respiratorios y que “debería ser aplicada anualmente, sobre todo, cuando son gatos que tienen acceso a otros gatos o al exterior”, explica la profesional.
Y la medida general, puntualiza la médica veterinaria Karen González es “evitar los cambios bruscos de temperaturas”.
Te Recomendamos
Preparados, listos… ¡a entrenar! Te entregamos claves para llegar a la meta
La UOH invita a su comunidad a aprovechar los días previos a la Corrida 2025 con un plan práctico y consejos del profesor Fabián Mendoza, diseñados para correr con seguridad y mantener la motivación.
Saber más“Mujeres Inspiradoras en la UOH”: CEO de Dreams of Heaven Games ofrece charla a Niñas del Colegio República Argentina
La jornada desarrollada en la Fabrica Digital O’Higgins tuvo como propósito mostrar el potencial educativo de las tecnologías mediante el uso de herramientas de aprendizaje gamificado.
Saber másCharlas, operativos y experiencias que consolidan la formación integral en Medicina Veterinaria
Encuentros enfocados en la investigación y el aprendizaje en terreno marcaron la Semana del/la Médico/a Veterinario/a.
Saber más