● Vie 24 de Octubre 2025

Comité Paritario del Campus Rancagua fortalece la cultura preventiva en el XXV Congreso Nacional

Escrito por Universidad de O'Higgins
Comité Paritario

 

  • La participación del organismo permitió el intercambio de estrategias y aprendizajes con otras instituciones.

 

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) del Campus Rancagua participó durante tres días en el XXV Congreso Nacional de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de las Universidades Chilenas, realizado en la Universidad de Atacama. En la instancia, su presidente, Alejo Lizana, representó a la Universidad de O’Higgins en un espacio de intercambio de buenas prácticas relacionadas con la seguridad y el cuidado laboral.

El encuentro reunió a cerca de 80 representantes de más de 13 universidades del país, junto a autoridades y organismos colaboradores como la Mutual de Seguridad y la Seremi de Salud. La jornada constituyó una oportunidad concreta para fortalecer la cultura preventiva e impulsar espacios laborales seguros, respetuosos y saludables, en línea con las orientaciones del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que promueven el cuidado y la dignidad de las y los trabajadores.

Durante el congreso, las y los asistentes participaron en capacitaciones, presentaciones y conversatorios, compartiendo experiencias e iniciativas orientadas a la prevención de riesgos, la salud mental y el bienestar laboral.

Alejo Lizana destacó la relevancia de la actividad: “Este encuentro nos brinda la oportunidad de compartir experiencias, reforzar buenas prácticas y renovar nuestro compromiso permanente con la prevención de riesgos, la protección de las y los funcionarios, y la construcción de espacios laborales más seguros y saludables”.

El presidente del CPHS Campus Rancagua subrayó además que estas instancias permiten proyectar el trabajo del Comité más allá del campus, posicionando a la Universidad de O’Higgins como referente en la promoción de la seguridad y el bienestar en el ámbito universitario.

“Agradezco a todas las universidades participantes y al equipo organizador por hacer posible este intercambio de ideas. Juntas y juntos avanzamos hacia una cultura de bienestar, dignidad y seguridad en el ámbito universitario”, añadió.

Te Recomendamos

Viernes 21, Noviembre

Juan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”

El sociólogo y académico presentó en la UOH su libro “La imagen fragmentada”, una obra colectiva que analiza el siglo XX chileno a través del cine. La propuesta surge desde la docencia y plantea una manera distinta de comprender la memoria social.

Saber más
Viernes 21, Noviembre

UOH invita a docentes de Cardenal Caro a curso gratuito de Educación STEAM con enfoque de equidad y transformación social

La iniciativa busca fortalecer las capacidades pedagógicas frente a los desafíos educativos del siglo XXI.

Saber más
Miércoles 19, Noviembre

UOH fortalece Plan Nacional de Tutorías con visita técnica a establecimientos de Rancagua

La actividad permitió observar sesiones, dialogar con tutores y revisar junto a directivos escolares los avances del programa que beneficiará a más de 600 estudiantes.

Saber más
● Lun 20 de Octubre 2025

Notas que conectan: Temporada de Conciertos UOH para el corazón y la mente

Escrito por Universidad de O'Higgins
Temporada de Conciertos UOH 2025

 

  • La música clásica se transforma en un puente cultural que abre sus puertas a funcionarias/os de la UOH, invitándoles a vivir un encuentro con los sonidos que han marcado la historia de la humanidad y que siguen inspirando nuevas creaciones.

 

Cada mes, durante el año académico el auditorio de los Campus Rancagua y Colchagua se llenan de música con los conciertos del Conjunto de Cámara de la Universidad de O’Higgins. Más que una pausa en la rutina, estos encuentros organizados por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión en el marco del proyecto URO 2493, son una oportunidad para acercar los sonidos de otras épocas a nuestra comunidad.

Bajo la dirección de Andrés Maupoint, la Temporada de Conciertos ofrece un recorrido único que va desde grandes clásicos barrocos hasta obras contemporáneas y chilenas, que enriquecen y fortalecen la identidad cultural.

Ernesto San Blas, académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, participa junto a su familia constantemente en este tipo de actividades y considera que son parte del alma de la Casa de Estudios. “Estas iniciativas hacen universidad y nos diferencian de los liceos. En el Campus Colchagua sentimos que este tipo de instancias culturales llenan un vacío importante, porque no siempre contamos con oportunidades así”, señaló.

Temporada de Conciertos UOH 2025
Temporada de Conciertos UOH 2025

La Temporada de Conciertos busca invitar a vivir la música como una experiencia compartida, abriendo espacios de diálogo intergeneracional y acercando el patrimonio musical a públicos diversos. “Cada presentación es también una oportunidad para descubrir nuevas miradas artísticas y enriquecer nuestra vida cotidiana a través de la cultura”, señaló Clemencia González, directora de Cultura, Patrimonio y Extensión.

Más que una programación musical, la Temporada de Conciertos UOH es una invitación a detenerse, emocionarse, compartir y conectar como comunidad, porque la música no solo suena, sino también une corazones.

Temporada de Conciertos UOH 2025
Temporada de Conciertos UOH 2025

Te Recomendamos

Viernes 21, Noviembre

Juan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”

El sociólogo y académico presentó en la UOH su libro “La imagen fragmentada”, una obra colectiva que analiza el siglo XX chileno a través del cine. La propuesta surge desde la docencia y plantea una manera distinta de comprender la memoria social.

Saber más
Viernes 21, Noviembre

UOH invita a docentes de Cardenal Caro a curso gratuito de Educación STEAM con enfoque de equidad y transformación social

La iniciativa busca fortalecer las capacidades pedagógicas frente a los desafíos educativos del siglo XXI.

Saber más
Miércoles 19, Noviembre

UOH fortalece Plan Nacional de Tutorías con visita técnica a establecimientos de Rancagua

La actividad permitió observar sesiones, dialogar con tutores y revisar junto a directivos escolares los avances del programa que beneficiará a más de 600 estudiantes.

Saber más
● Jue 16 de Octubre 2025

‘‘UOH Rosa’’: Unidad de Salud Estudiantil conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama con mensaje de sensibilización y autocuidado

Escrito por Universidad de O'Higgins
Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama

 

  • Las/os funcionarias/os participaron en una intervención educativa y de sensibilización orientada a fomentar el descubrimiento temprano del cáncer de mama y el cuidado integral de la salud femenina.

 

Con motivo del 19 de octubre, Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la Unidad de Salud Estudiantil de la Dirección de Asuntos Estudiantiles realizó una actividad de acompañamiento bajo el lema “UOH Rosa”. Dirigida especialmente a las mujeres de nuestra comunidad, la iniciativa recorrió las dependencias universitarias en Rancagua, entregando información sobre prevención, detección y cuidado oportuno del cáncer de mama.

La charla educativa estuvo centrada en la importancia de los exámenes preventivos, donde se entregaron órdenes médicas para mamografía, ecografía, Prueba de Papanicolau (PAP) y Virus del Papiloma Humano (VPH), facilitando el acceso a diagnósticos tempranos y al acompañamiento ginecológico posterior para quienes los realicen durante octubre.

“Queremos que cada mujer UOH sepa que no está sola en el proceso de cuidado de su salud. La prevención salva vidas, y la detección temprana es la herramienta más poderosa que tenemos para enfrentar el cáncer de mama”, señaló Francisca Tapia, matrona de la Unidad de Salud Estudiantil.

Durante la intervención, se enfatizó la relevancia de adoptar estilos de vida saludables como mantener una dieta equilibrada, reducir la ingesta de azúcares y grasas, realizar actividad física regularmente, mantener un peso adecuado, evitar el consumo de alcohol y tabaco, y practicar la autoexploración mamaria mensual a partir del quinto día de la menstruación. También se recordó que las mujeres desde los 40 años deben realizarse una mamografía anual, o desde los 35 años en caso de antecedentes familiares de la enfermedad.

Se reforzó además que las usuarias de Fonasa pueden acceder a estos exámenes sin costo en los Centros de Salud Familiar y las mujeres que tienen entre 50 y 59 años pueden realizarse una mamografía gratuita cada tres años, independientemente de si están afiliadas a Fonasa o Isapre; en este último caso, no se requiere orden médica, solo consultar el listado de prestadores habilitados para agendar la atención.

La actividad fue valorada por las/os funcionarias/os como una experiencia significativa que reforzó la importancia del autocuidado y la detección precoz. “Fue muy valioso recibir orientación y facilidades para acceder a los exámenes. A veces postergamos los controles por falta de tiempo, y que la Universidad acerque esta información nos motiva a cuidarnos más”, comentó Jessica Quinteros, asistente de inventarios de la Dirección de Gestión Financiera, quien destacó además la instancia como un aporte que promovió la participación y el compromiso con la prevención.

Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama
Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama
Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama
WhatsApp Image 2025-10-16 at 09.19.40

Te Recomendamos

Viernes 21, Noviembre

Juan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”

El sociólogo y académico presentó en la UOH su libro “La imagen fragmentada”, una obra colectiva que analiza el siglo XX chileno a través del cine. La propuesta surge desde la docencia y plantea una manera distinta de comprender la memoria social.

Saber más
Viernes 21, Noviembre

UOH invita a docentes de Cardenal Caro a curso gratuito de Educación STEAM con enfoque de equidad y transformación social

La iniciativa busca fortalecer las capacidades pedagógicas frente a los desafíos educativos del siglo XXI.

Saber más
Miércoles 19, Noviembre

UOH fortalece Plan Nacional de Tutorías con visita técnica a establecimientos de Rancagua

La actividad permitió observar sesiones, dialogar con tutores y revisar junto a directivos escolares los avances del programa que beneficiará a más de 600 estudiantes.

Saber más
● Lun 29 de Septiembre 2025

Nuevos idiomas, nuevas oportunidades para crecer en comunidad

Escrito por Universidad de O'Higgins
Cursos de idiomas UOH

 

  • Alemán, francés, portugués, japonés, italiano, coreano y mapudungún fueron parte de la oferta académica del segundo semestre, que abrió un espacio de encuentro, cultura y aprendizaje entre funcionarias/os.

 

Aprender un idioma puede ser el comienzo de nuevas conexiones, oportunidades y formas de ver el mundo. Con esa convicción, el Programa de Inglés Institucional, en conjunto con la Dirección de Gestión de Personas, impulsa una iniciativa que busca acompañar a funcionarias/os en su desarrollo personal y profesional, entregando herramientas que amplían horizontes, fortalecen las habilidades comunicativas y enriquecen la vida laboral.

Con este objetivo, se han dispuesto cupos semestrales especiales en cursos lectivos introductorios o avanzados, relacionados con la cultura y lengua de otros idiomas en pregrado, dirigidos a la comunidad funcionaria. Estos cupos, disponibles desde el primer semestre, permiten que distintas áreas de la institución accedan a cursos diseñados originalmente para estudiantes, promoviendo así el fortalecimiento de los lazos dentro de la comunidad educativa en estas instancias de participación transversal.

La oferta incluyó distintos niveles y modalidades, incorporando lenguas como alemán, francés, portugués, japonés, mapudungún, italiano y coreano. Además, algunas y algunos participantes accedieron al curso de italiano en formato online, facilitando la integración sin importar la ubicación.

Aprender un idioma no solo abre puertas al mundo, también conecta, enriquece y transforma. Esa fue la experiencia que vivieron quienes participaron en esta propuesta.

“Creo que ser parte de estos cursos me brinda la posibilidad de expandir mis conocimientos para poder conectar con otras personas, por ejemplo, quienes también quieren aprender francés y/o francesas/es como tal. Además, es muy entretenido aprender algo nuevo y es aún más gratificante darse cuenta de que de verdad vas avanzando y eres capaz de aplicar lo aprendido”, comenta Rosa Figueroa, periodista de Dircom.

Testimonios como este reflejan el impacto positivo de una iniciativa que no solo entrega conocimientos, sino también confianza y motivación, permitiendo que cada colega encuentre la opción más adecuada para su desarrollo.

Más que un curso, esta experiencia se convirtió en un puente para la integración y la apertura cultural, demostrando que, en comunidad, es posible aprender, crecer y descubrir nuevas formas de comunicarnos.

Cursos de idiomas UOH

Te Recomendamos

Viernes 21, Noviembre

Juan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”

El sociólogo y académico presentó en la UOH su libro “La imagen fragmentada”, una obra colectiva que analiza el siglo XX chileno a través del cine. La propuesta surge desde la docencia y plantea una manera distinta de comprender la memoria social.

Saber más
Viernes 21, Noviembre

UOH invita a docentes de Cardenal Caro a curso gratuito de Educación STEAM con enfoque de equidad y transformación social

La iniciativa busca fortalecer las capacidades pedagógicas frente a los desafíos educativos del siglo XXI.

Saber más
Miércoles 19, Noviembre

UOH fortalece Plan Nacional de Tutorías con visita técnica a establecimientos de Rancagua

La actividad permitió observar sesiones, dialogar con tutores y revisar junto a directivos escolares los avances del programa que beneficiará a más de 600 estudiantes.

Saber más
● Vie 26 de Septiembre 2025

Conoce las herramientas de la Dirección de Salud Mental para resguardar tu bienestar

Escrito por Universidad de O'Higgins
Talleres de Salud Mental

 

  • Los talleres se presentan como una oportunidad para aprender, compartir y construir una comunidad universitaria más consciente y acompañada.

 

La Dirección de Salud Mental, encargada de velar por el bienestar de nuestras/os funcionarias/os, da inicio al segundo semestre impulsando instancias formativas que promueven el autocuidado, el desarrollo personal y el fortalecimiento de las relaciones laborales.

Este semestre vuelve el Taller de Habilidades Socioemocionales, un espacio abierto a toda la comunidad funcionaria, tanto a contrata como a honorarios. El programa contempla ocho sesiones de 90 minutos cada una, realizadas de manera presencial en campus Rancagua y Colchagua. Las sesiones se realizan una vez a la semana, con el fin de entregar herramientas prácticas con evidencia comprobada para favorecer el bienestar personal y colectivo.

Una de las novedades de este año es que la convocatoria se amplía a equipos y unidades que deseen fortalecer, de manera conjunta, sus habilidades socioemocionales y de trabajo colaborativo. Esta modalidad busca generar dinámicas grupales de quienes trabajan día a día por el crecimiento de nuestra Casa de Estudios.

A esta iniciativa se suman los talleres temáticos en formato online, que se realizan en una única sesión de 90 minutos. Estas jornadas abordan temas especialmente relevantes para la vida personal y laboral, entre los que destacan el manejo de la ansiedad, la prevención del agotamiento laboral, el desarrollo de estrategias de comunicación y la organización del tiempo.

Con la implementación de estos espacios, buscamos prevenir dificultades asociadas a la salud mental, promoviendo una cultura de cuidado compartido, fomentando el bienestar, abriendo conversaciones y entregando herramientas que fortalezcan la confianza y el apoyo mutuo entre todas y todos quienes forman parte de la comunidad universitaria.

  • Talleres Temáticos: Fortaleciendo nuestras Habilidades Personales y Laborales aquí
  • Taller de habilidades socioemocionales aquí
Talleres de Salud Mental

Te Recomendamos

Viernes 21, Noviembre

Juan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”

El sociólogo y académico presentó en la UOH su libro “La imagen fragmentada”, una obra colectiva que analiza el siglo XX chileno a través del cine. La propuesta surge desde la docencia y plantea una manera distinta de comprender la memoria social.

Saber más
Viernes 21, Noviembre

UOH invita a docentes de Cardenal Caro a curso gratuito de Educación STEAM con enfoque de equidad y transformación social

La iniciativa busca fortalecer las capacidades pedagógicas frente a los desafíos educativos del siglo XXI.

Saber más
Miércoles 19, Noviembre

UOH fortalece Plan Nacional de Tutorías con visita técnica a establecimientos de Rancagua

La actividad permitió observar sesiones, dialogar con tutores y revisar junto a directivos escolares los avances del programa que beneficiará a más de 600 estudiantes.

Saber más
● Jue 25 de Septiembre 2025

Encendiendo Faros: abrir la puerta al cuidado y la escucha

Escrito por Universidad de O'Higgins
Dirección de Salud Mental - Prevención del Suicidio

 

  • Hablar de prevención del suicidio es hablar del cuidado mutuo, confianza y solidaridad en nuestra vida laboral cotidiana.

 

El 10 de septiembre se conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y como parte de sus actividades de sensibilización hacia la comunidad interna, la Dirección de Salud Mental llevó a cabo el recorrido “Encendiendo Faros” por los distintos espacios donde trabajan nuestras/os funcionarias/os, con el objetivo de entregar un recordatorio sobre la importancia de que cada gesto de apoyo puede salvar una vida.

La iniciativa buscó acercar un mensaje simple acerca de comprender las luchas internas que puede estar enfrentando quien está a nuestro lado, y por eso la escucha, la empatía y la compañía se convierten en herramientas esenciales para cuidar la salud mental de nuestra comunidad.

El encuentro fue recibido con gratitud por las/os funcionarias/os, quienes participaron activamente en la reflexión colectiva sobre la importancia de hablar de este tema sin miedo ni tabúes, reconociendo que la prevención del suicidio no es solo tarea de especialistas, sino también un compromiso compartido.

Para Pía Leiva, analista de personal en la Dirección de Gestión de Personas, este tipo de iniciativas son muy valiosas, sobre todo por la importancia de la salud mental en todas las edades. “Felicito a la Dirección por esta campaña. Me dejó claro que no hay que minimizar los sentimientos de nadie, escuchar activamente a quien lo necesite, cuidarnos y siempre preguntar cómo podemos ayudar”, expresó la funcionaria.

Con acciones como esta, se sigue construyendo espacios donde el cuidado mutuo, la sensibilidad y la solidaridad sean parte de la vida laboral cotidiana. Porque acompañarnos puede marcar la diferencia.

Dirección de Salud Mental - Prevención del Suicidio
Dirección de Salud Mental - Prevención del Suicidio
Dirección de Salud Mental - Prevención del Suicidio
Dirección de Salud Mental - Prevención del Suicidio

Te Recomendamos

Viernes 21, Noviembre

Juan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”

El sociólogo y académico presentó en la UOH su libro “La imagen fragmentada”, una obra colectiva que analiza el siglo XX chileno a través del cine. La propuesta surge desde la docencia y plantea una manera distinta de comprender la memoria social.

Saber más
Viernes 21, Noviembre

UOH invita a docentes de Cardenal Caro a curso gratuito de Educación STEAM con enfoque de equidad y transformación social

La iniciativa busca fortalecer las capacidades pedagógicas frente a los desafíos educativos del siglo XXI.

Saber más
Miércoles 19, Noviembre

UOH fortalece Plan Nacional de Tutorías con visita técnica a establecimientos de Rancagua

La actividad permitió observar sesiones, dialogar con tutores y revisar junto a directivos escolares los avances del programa que beneficiará a más de 600 estudiantes.

Saber más
● Lun 25 de Agosto 2025

Avanzando hacia la transformación: UOH reconoce a sus embajadoras/es digitales

Escrito por Universidad de O'Higgins
Embajadoras/es digitales

 

  • Nueve funcionarias/os fueron destacadas/os por su contribución a la implementación de soluciones tecnológicas que facilitan el desarrollo de tareas diarias.

 

Ser innovadores, colaborativos y estar preparadas/os para enfrentarse a los desafíos del futuro son metas a las que la Universidad de O’Higgins (UOH) aspira. Esto lo saben con claridad funcionarias y funcionarios que quisieron ir más allá de su quehacer diario y decidieron sumarse a la transformación digital, convirtiéndose en sus embajadoras/es en la Casa de Estudios.

En la Ceremonia de Aniversario de los 10 años de la UOH se reconoció a nueve integrantes de la comunidad funcionaria, quienes se involucraron activamente en el proceso de avance hacia la madurez digital. Y es que su motivación al logro, su actitud para simplificar tareas de largo aliento y la capacidad para encontrar soluciones concretas para su día a día les otorgó el título de embajadoras/es de transformación digital UOH.

Susana Bravo, encargada de Vinculación con el Medio, Extensión y Patrimonio de la Unidad de Bibliotecas, fue una de las personas que buscó una solución para sus tareas diarias: automatizó las solicitudes que recibía para usar la Sala de Biblioteca. “Es muy relevante su puesta en marcha porque permite facilitar este proceso, ya que el solicitante puede saber de inmediato si tiene disponibilidad para el día que pidió la sala y se le hace llegar un mail confirmando o rechazando la solicitud. Además, nos ahorramos largas horas de recibo y respuesta de correos, ya que queda agendado en nuestro calendario automáticamente”, explicó sobre esta innovación.

Otro de los embajadores digitales reconocidos por su trabajo fue Sebastián Lizama, profesional de gestión de Dirección de Gestión Estratégica. Junto a su colega Paola González desarrollaron una herramienta que les permite automatizar el seguimiento que realizan al presupuesto de los proyectos institucionales con financiamiento MINEDUC. Esto es trascendental, ya que pueden revisar “en tiempo real cómo se usan los recursos y entregar reportes mensuales a los equipos, de manera que sepan con claridad qué fondos tienen disponibles y cuál es la fecha límite para ejecutarlos”.

El orgullo de ser reconocido

Las y los nueve embajadores digitales fueron distinguidos en un auditorio con su capacidad a tope, siendo aplaudidas/os por cada uno de las/os asistentes de la ceremonia que celebró los 10 años de la UOH. Este emotivo momento hoy es atesorado por sus protagonistas.

Para Sebastián fue un honor ser destacado, especialmente por el profundo vínculo que tiene con la institución: “En lo personal, es una linda sensación ser reconocido en mi universidad, a la que ingresé hace algunos años como estudiante, y en la que ahora, como funcionario, puedo aportar a su crecimiento y consolidación con iniciativas dinámicas que mejoren la gestión administrativa de distintos procesos”.

Esta sensación es compartida por Susana, quien valoró el espacio que se da para destacar el trabajo de quienes dan vida a la UOH. “Siempre es bueno que se reconozca la labor de las y los funcionarios y sus aportes en otras áreas o instancias, eso nos motiva a seguir avanzando en estas nuevas experiencias”, señaló.

Además de Susana y Sebastián, también fueron reconocidas/os como embajadoras/es digitales UOH: Felipe Matus (Dirección de Gestión Académica), Jacob Morales (Dirección de Gestión de la Calidad), Cristóbal Merchán (Unidad de Bibliotecas), Paola González (Dirección de Gestión Estratégica), Paula Salinas (Vicerrectoría de Investigación y Postgrado), Ana María Sepúlveda (Dirección de Gestión de Operaciones) y Natalia Palma (Dirección de Gestión de Operaciones).

Cabe destacar que la identificación de las y los embajadores surge como una de las iniciativas del proyecto Fortalecimiento de los sistemas de información para el avance de la transformación digital, URO22992, con el que se ha impulsado una agenda de trabajo para alcanzar la madurez digital en la UOH.

Quienes quieran saber más de este trabajo y conocer las experiencias de las y los embajadores digitales UOH, podrán participar del Conversatorio de Transformación Digital. Esta actividad, digirida a funcionarias/os, se realizará el martes 02 de septiembre desde las 10:00 a las 12:00 horas en la Sala de Biblioteca del Campus Rancagua.

Te Recomendamos

Viernes 21, Noviembre

Juan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”

El sociólogo y académico presentó en la UOH su libro “La imagen fragmentada”, una obra colectiva que analiza el siglo XX chileno a través del cine. La propuesta surge desde la docencia y plantea una manera distinta de comprender la memoria social.

Saber más
Viernes 21, Noviembre

UOH invita a docentes de Cardenal Caro a curso gratuito de Educación STEAM con enfoque de equidad y transformación social

La iniciativa busca fortalecer las capacidades pedagógicas frente a los desafíos educativos del siglo XXI.

Saber más
Miércoles 19, Noviembre

UOH fortalece Plan Nacional de Tutorías con visita técnica a establecimientos de Rancagua

La actividad permitió observar sesiones, dialogar con tutores y revisar junto a directivos escolares los avances del programa que beneficiará a más de 600 estudiantes.

Saber más
● Vie 22 de Agosto 2025

Comunicadoras/es UOH se sumergen en nuevos relatos para conectar el conocimiento con las personas

Escrito por Universidad de O'Higgins
Comunicadoras/es UOH se sumergen en nuevos relatos para conectar el conocimiento con las personas

 

  • Compartieron con la destacada periodista colombiana Ximena Serrano Gil, quien guio un encuentro enfocado en la divulgación científica.

 

Comunicadoras y comunicadores de la UOH tuvieron el privilegio de compartir una charla cerrada con la periodista colombiana, Ximena Serrano Gil, actual presidenta de la Asociación Colombiana de Periodismo y Comunicación de la Ciencia y vicepresidenta de la World Federation of Science Journalists.

En una jornada de diálogo organizada por la Coordinación de Divulgación Científica de la VRIP y la Dirección de Comunicaciones, las y los asistentes pudieron intercambiar experiencias en pro de fortalecer las estrategias de comunicación de la ciencia en el ámbito académico y de investigación.

El encuentro, desarrollado en el marco del Seminario de Comunicación Científica: Experiencias Internacionales y Desafíos Locales, organizado junto al Consorcio de Divulgación del Nodo CTCI Centro Sur y realizado en la UOH, tuvo como propósito compartir experiencias y explorar nuevas formas de narrar la ciencia desde la identidad territorial y la mirada humana, destacando la trayectoria de las/os investigadoras/es como parte fundamental de la historia que se comunica.

Durante la conversación, Serrano enfatizó en que la divulgación científica aún enfrenta desafíos, pero que el contexto en que se desarrollan los descubrimientos es clave para entregar información veraz y precisa, capaz de incidir en la sociedad y en la toma de decisiones. Asimismo, invitó a impregnar cada relato con un sello propio y creativo, aprovechando todos los formatos y recursos disponibles.

“Quienes nos dedicamos a comunicar ciencia debemos tener pasión por contar buenas historias. Tenemos que evolucionar en la forma de hacerlo, porque la única manera de motivar, incentivar y generar cambios reales es a través de cómo narramos esas historias. Nuestra pasión y nuestro estilo son lo que marca la diferencia”, destacó Serrano.

Para Ángeles Aylwin, periodista del Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH, esta instancia aporta herramientas concretas para apoyar el trabajo de investigación. “En el instituto trabajamos con 26 académicas/os y tres posdoctorados que realizan investigaciones profundas en distintas áreas. Mi función es apoyarlos para divulgar ese conocimiento y llevarlo desde la Universidad hacia la región. Este tipo de actividades me entrega herramientas y lineamientos para colaborar mejor con ellos en una labor tan relevante como es investigar”, destacó.

La actividad dejó instaladas buenas prácticas y abrió nuevas oportunidades para fortalecer la divulgación científica con un enfoque cercano, creativo y de impacto social.

Te Recomendamos

Viernes 21, Noviembre

Juan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”

El sociólogo y académico presentó en la UOH su libro “La imagen fragmentada”, una obra colectiva que analiza el siglo XX chileno a través del cine. La propuesta surge desde la docencia y plantea una manera distinta de comprender la memoria social.

Saber más
Viernes 21, Noviembre

UOH invita a docentes de Cardenal Caro a curso gratuito de Educación STEAM con enfoque de equidad y transformación social

La iniciativa busca fortalecer las capacidades pedagógicas frente a los desafíos educativos del siglo XXI.

Saber más
Miércoles 19, Noviembre

UOH fortalece Plan Nacional de Tutorías con visita técnica a establecimientos de Rancagua

La actividad permitió observar sesiones, dialogar con tutores y revisar junto a directivos escolares los avances del programa que beneficiará a más de 600 estudiantes.

Saber más
● Jue 21 de Agosto 2025

Jornada de seguridad en Campus Colchagua fomenta entornos laborales más confiables y participativos

Escrito por Universidad de O'Higgins
Jornada de seguridad en Campus Colchagua fomenta entornos laborales más confiables y participativos

 

  • El espacio entregó herramientas prácticas para fortalecer la seguridad en el trabajo, reforzando el rol activo de cada funcionaria/o en la construcción de una cultura universitaria más protegida y consciente.

 

Con el objetivo de mejorar la cultura preventiva en el entorno universitario, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad del Campus Colchagua en colaboración con Mutual de Seguridad llevó a cabo una capacitación dirigida a funcionarias/os de nuestra Casa de Estudios. La actividad abordó el uso, manejo y cuidado de los elementos de protección personal (EPP), esenciales para resguardar la salud y seguridad en las labores diarias.

Durante la capacitación se entregaron herramientas prácticas para una correcta utilización de los implementos, se resolvieron dudas frecuentes y se reforzó el compromiso institucional con el autocuidado como parte fundamental del trabajo cotidiano.

Esta instancia forma parte de las acciones permanentes que impulsa el Comité Paritario para construir espacios laborales más seguros, informados y conscientes, promoviendo la participación activa de toda la comunidad universitaria en la prevención de riesgos.

Jornada de seguridad en Campus Colchagua fomenta entornos laborales más confiables y participativos
Jornada de seguridad en Campus Colchagua fomenta entornos laborales más confiables y participativos

Te Recomendamos

Viernes 21, Noviembre

Juan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”

El sociólogo y académico presentó en la UOH su libro “La imagen fragmentada”, una obra colectiva que analiza el siglo XX chileno a través del cine. La propuesta surge desde la docencia y plantea una manera distinta de comprender la memoria social.

Saber más
Viernes 21, Noviembre

UOH invita a docentes de Cardenal Caro a curso gratuito de Educación STEAM con enfoque de equidad y transformación social

La iniciativa busca fortalecer las capacidades pedagógicas frente a los desafíos educativos del siglo XXI.

Saber más
Miércoles 19, Noviembre

UOH fortalece Plan Nacional de Tutorías con visita técnica a establecimientos de Rancagua

La actividad permitió observar sesiones, dialogar con tutores y revisar junto a directivos escolares los avances del programa que beneficiará a más de 600 estudiantes.

Saber más
● Jue 21 de Agosto 2025

Capitanas y capitanes que inspiran: Paula Farías y Patricio Lisboa lideraron los títulos en el futbolito UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins
Capitanas y capitanes que inspiran: Paula Farías y Patricio Lisboa lideraron los títulos en el futbolito UOH

 

  • Más allá de los goles, el campeonato por los 10 años dejó momentos de compañerismo y la certeza de que el deporte también es una forma de encontrarnos y reconocernos como comunidad.

 

Como parte de las celebraciones de los 10 años de la UOH, durante varias semanas, equipos de distintas unidades y direcciones de la Universidad de O’Higgins se reunieron para entrenar, conversar y compartir en la cancha, motivados por el campeonato de futbolito organizado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles, y que tuvo su ansiada definición en Campus Colchagua. Lo que comenzó como un desafío deportivo se transformó en un espacio para fortalecer lazos, generar confianza y disfrutar juntas/os.

Un triunfo con esfuerzo y alegría

El equipo femenino “Patas locas”, liderado por Paula Farías, vivió su primer campeonato con entusiasmo y perseverancia. Para muchas de sus integrantes fue la primera experiencia jugando futbolito, pero eso no fue impedimento para unirse, aprender y, finalmente, coronarse campeonas.

“Lo positivo de esta instancia es la participación y el conocernos un poco más. Entrenamos un mes y medio antes del campeonato, juntándonos después de las jornadas laborales, y eso nos permitió generar confianza y aprender juntas. El compromiso de mis compañeras fue fundamental, se notó en la cancha y también en el ambiente laboral, porque nos acercó más como equipo”, contó Paula.

El apoyo de colegas también fue parte clave de esta victoria. “Nosotras partimos sin mucha experiencia, pero gracias a la ayuda de Jorge (León) y Pablo (Pezoa) y de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, logramos orientarnos y aprender a distribuirnos en la cancha. Más allá de ganar, fue muy positivo ver que estas actividades entregaron confianza, cercanía y también provocaron un buen clima laboral en las oficinas de Mujica 2”, valoró la experimentada jugadora, quien ya había disputado el torneo en versiones anteriores y con otros colores.

Capitanas y capitanes que inspiran: Paula Farías y Patricio Lisboa lideraron los títulos en el futbolito UOH
Capitanas y capitanes que inspiran: Paula Farías y Patricio Lisboa lideraron los títulos en el futbolito UOH

La perseverancia de Colchagol

En la categoría masculina, el equipo Colchagol levantó la copa después de cuatro años de intentos. El capitán, Patricio Lisboa, lo resumió con orgullo. “Fue un momento increíble. Llevábamos cuatro años participando, con dos segundos lugares y un tercer lugar, así que este año teníamos la meta clara. Había que ganar sí o sí. Levantar la copa fue la recompensa a tanta perseverancia”.

La final estuvo cargada de suspenso. “Estuvimos dos veces abajo en el marcador y nunca bajamos los brazos. Logramos empatar y llevarlo a penales, donde también juega la suerte, pero esta vez estuvo de nuestro lado. El trabajo en equipo y la mentalidad de luchar hasta el último minuto fueron la clave”, destacó.

Lo vivido en Colchagua demuestra que el futbolito fue solo la excusa. Lo verdaderamente valioso fue la comunidad que se formó con jugadoras/es y una fiel barra alentando desde la galería.

“En Colchagua hemos formado una comunidad enorme, con más de 30 jugadores entre el equipo masculino y femenino. Más allá del campeonato, siempre estamos compartiendo entrenamientos y partidos amistosos. Para este torneo fuimos solo 10, pero la verdad es que todos se sienten parte de este grupo que ya es como una familia”, expresó Pato.

La invitación queda abierta para futuras ediciones con más equipos, más encuentros y más oportunidades de sentirnos parte de una misma universidad. “Motívese a participar. No se trata solo de ganar, sino de compartir y pasarlo bien. Mientras más equipos se sumen, más dinámica y cercana se volverá nuestra UOH”, concluyó la capitana de “Patas Locas”, Paula Farías.

Capitanas y capitanes que inspiran: Paula Farías y Patricio Lisboa lideraron los títulos en el futbolito UOH
Capitanas y capitanes que inspiran: Paula Farías y Patricio Lisboa lideraron los títulos en el futbolito UOH

Te Recomendamos

Viernes 21, Noviembre

Juan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”

El sociólogo y académico presentó en la UOH su libro “La imagen fragmentada”, una obra colectiva que analiza el siglo XX chileno a través del cine. La propuesta surge desde la docencia y plantea una manera distinta de comprender la memoria social.

Saber más
Viernes 21, Noviembre

UOH invita a docentes de Cardenal Caro a curso gratuito de Educación STEAM con enfoque de equidad y transformación social

La iniciativa busca fortalecer las capacidades pedagógicas frente a los desafíos educativos del siglo XXI.

Saber más
Miércoles 19, Noviembre

UOH fortalece Plan Nacional de Tutorías con visita técnica a establecimientos de Rancagua

La actividad permitió observar sesiones, dialogar con tutores y revisar junto a directivos escolares los avances del programa que beneficiará a más de 600 estudiantes.

Saber más