● Lun 29 de Septiembre 2025

Nuevos idiomas, nuevas oportunidades para crecer en comunidad

Escrito por Universidad de O'Higgins
Cursos de idiomas UOH

 

  • Alemán, francés, portugués, japonés, italiano, coreano y mapudungún fueron parte de la oferta académica del segundo semestre, que abrió un espacio de encuentro, cultura y aprendizaje entre funcionarias/os.

 

Aprender un idioma puede ser el comienzo de nuevas conexiones, oportunidades y formas de ver el mundo. Con esa convicción, el Programa de Inglés Institucional, en conjunto con la Dirección de Gestión de Personas, impulsa una iniciativa que busca acompañar a funcionarias/os en su desarrollo personal y profesional, entregando herramientas que amplían horizontes, fortalecen las habilidades comunicativas y enriquecen la vida laboral.

Con este objetivo, se han dispuesto cupos semestrales especiales en cursos lectivos introductorios o avanzados, relacionados con la cultura y lengua de otros idiomas en pregrado, dirigidos a la comunidad funcionaria. Estos cupos, disponibles desde el primer semestre, permiten que distintas áreas de la institución accedan a cursos diseñados originalmente para estudiantes, promoviendo así el fortalecimiento de los lazos dentro de la comunidad educativa en estas instancias de participación transversal.

La oferta incluyó distintos niveles y modalidades, incorporando lenguas como alemán, francés, portugués, japonés, mapudungún, italiano y coreano. Además, algunas y algunos participantes accedieron al curso de italiano en formato online, facilitando la integración sin importar la ubicación.

Aprender un idioma no solo abre puertas al mundo, también conecta, enriquece y transforma. Esa fue la experiencia que vivieron quienes participaron en esta propuesta.

“Creo que ser parte de estos cursos me brinda la posibilidad de expandir mis conocimientos para poder conectar con otras personas, por ejemplo, quienes también quieren aprender francés y/o francesas/es como tal. Además, es muy entretenido aprender algo nuevo y es aún más gratificante darse cuenta de que de verdad vas avanzando y eres capaz de aplicar lo aprendido”, comenta Rosa Figueroa, periodista de Dircom.

Testimonios como este reflejan el impacto positivo de una iniciativa que no solo entrega conocimientos, sino también confianza y motivación, permitiendo que cada colega encuentre la opción más adecuada para su desarrollo.

Más que un curso, esta experiencia se convirtió en un puente para la integración y la apertura cultural, demostrando que, en comunidad, es posible aprender, crecer y descubrir nuevas formas de comunicarnos.

Cursos de idiomas UOH

Te Recomendamos

Jueves 2, Octubre

UOH impulsa proyecto “La Despensa de O’Higgins” para fortalecer la innovación agroalimentaria regional

Rescatar la identidad gastronómica de la Región de O’Higgins y fortalecer a productores locales es el propósito de la iniciativa.

Saber más
Jueves 2, Octubre

UOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395

La jornada destacó la participación activa y diversa de quienes integraron este proceso formativo, reafirmando el rol de la Universidad de O’Higgins como agente de transformación social.

Saber más
Jueves 2, Octubre

Llamas de Resiliencia: el proyecto UOH sobre salud mental y cambio climático que dejó huella en Pichilemu

Se trató de una intervención comunitaria de cuatro talleres para la validación de emociones frente a las transformaciones del entorno, que terminó en un manual psicoeducativo elaborado por el grupo participante.

Saber más
● Vie 26 de Septiembre 2025

Conoce las herramientas de la Dirección de Salud Mental para resguardar tu bienestar

Escrito por Universidad de O'Higgins
Talleres de Salud Mental

 

  • Los talleres se presentan como una oportunidad para aprender, compartir y construir una comunidad universitaria más consciente y acompañada.

 

La Dirección de Salud Mental, encargada de velar por el bienestar de nuestras/os funcionarias/os, da inicio al segundo semestre impulsando instancias formativas que promueven el autocuidado, el desarrollo personal y el fortalecimiento de las relaciones laborales.

Este semestre vuelve el Taller de Habilidades Socioemocionales, un espacio abierto a toda la comunidad funcionaria, tanto a contrata como a honorarios. El programa contempla ocho sesiones de 90 minutos cada una, realizadas de manera presencial en campus Rancagua y Colchagua. Las sesiones se realizan una vez a la semana, con el fin de entregar herramientas prácticas con evidencia comprobada para favorecer el bienestar personal y colectivo.

Una de las novedades de este año es que la convocatoria se amplía a equipos y unidades que deseen fortalecer, de manera conjunta, sus habilidades socioemocionales y de trabajo colaborativo. Esta modalidad busca generar dinámicas grupales de quienes trabajan día a día por el crecimiento de nuestra Casa de Estudios.

A esta iniciativa se suman los talleres temáticos en formato online, que se realizan en una única sesión de 90 minutos. Estas jornadas abordan temas especialmente relevantes para la vida personal y laboral, entre los que destacan el manejo de la ansiedad, la prevención del agotamiento laboral, el desarrollo de estrategias de comunicación y la organización del tiempo.

Con la implementación de estos espacios, buscamos prevenir dificultades asociadas a la salud mental, promoviendo una cultura de cuidado compartido, fomentando el bienestar, abriendo conversaciones y entregando herramientas que fortalezcan la confianza y el apoyo mutuo entre todas y todos quienes forman parte de la comunidad universitaria.

  • Talleres Temáticos: Fortaleciendo nuestras Habilidades Personales y Laborales aquí
  • Taller de habilidades socioemocionales aquí
Talleres de Salud Mental

Te Recomendamos

Jueves 2, Octubre

UOH impulsa proyecto “La Despensa de O’Higgins” para fortalecer la innovación agroalimentaria regional

Rescatar la identidad gastronómica de la Región de O’Higgins y fortalecer a productores locales es el propósito de la iniciativa.

Saber más
Jueves 2, Octubre

UOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395

La jornada destacó la participación activa y diversa de quienes integraron este proceso formativo, reafirmando el rol de la Universidad de O’Higgins como agente de transformación social.

Saber más
Jueves 2, Octubre

Llamas de Resiliencia: el proyecto UOH sobre salud mental y cambio climático que dejó huella en Pichilemu

Se trató de una intervención comunitaria de cuatro talleres para la validación de emociones frente a las transformaciones del entorno, que terminó en un manual psicoeducativo elaborado por el grupo participante.

Saber más
● Jue 25 de Septiembre 2025

Encendiendo Faros: abrir la puerta al cuidado y la escucha

Escrito por Universidad de O'Higgins
Dirección de Salud Mental - Prevención del Suicidio

 

  • Hablar de prevención del suicidio es hablar del cuidado mutuo, confianza y solidaridad en nuestra vida laboral cotidiana.

 

El 10 de septiembre se conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio y como parte de sus actividades de sensibilización hacia la comunidad interna, la Dirección de Salud Mental llevó a cabo el recorrido “Encendiendo Faros” por los distintos espacios donde trabajan nuestras/os funcionarias/os, con el objetivo de entregar un recordatorio sobre la importancia de que cada gesto de apoyo puede salvar una vida.

La iniciativa buscó acercar un mensaje simple acerca de comprender las luchas internas que puede estar enfrentando quien está a nuestro lado, y por eso la escucha, la empatía y la compañía se convierten en herramientas esenciales para cuidar la salud mental de nuestra comunidad.

El encuentro fue recibido con gratitud por las/os funcionarias/os, quienes participaron activamente en la reflexión colectiva sobre la importancia de hablar de este tema sin miedo ni tabúes, reconociendo que la prevención del suicidio no es solo tarea de especialistas, sino también un compromiso compartido.

Para Pía Leiva, analista de personal en la Dirección de Gestión de Personas, este tipo de iniciativas son muy valiosas, sobre todo por la importancia de la salud mental en todas las edades. “Felicito a la Dirección por esta campaña. Me dejó claro que no hay que minimizar los sentimientos de nadie, escuchar activamente a quien lo necesite, cuidarnos y siempre preguntar cómo podemos ayudar”, expresó la funcionaria.

Con acciones como esta, se sigue construyendo espacios donde el cuidado mutuo, la sensibilidad y la solidaridad sean parte de la vida laboral cotidiana. Porque acompañarnos puede marcar la diferencia.

Dirección de Salud Mental - Prevención del Suicidio
Dirección de Salud Mental - Prevención del Suicidio
Dirección de Salud Mental - Prevención del Suicidio
Dirección de Salud Mental - Prevención del Suicidio

Te Recomendamos

Jueves 2, Octubre

UOH impulsa proyecto “La Despensa de O’Higgins” para fortalecer la innovación agroalimentaria regional

Rescatar la identidad gastronómica de la Región de O’Higgins y fortalecer a productores locales es el propósito de la iniciativa.

Saber más
Jueves 2, Octubre

UOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395

La jornada destacó la participación activa y diversa de quienes integraron este proceso formativo, reafirmando el rol de la Universidad de O’Higgins como agente de transformación social.

Saber más
Jueves 2, Octubre

Llamas de Resiliencia: el proyecto UOH sobre salud mental y cambio climático que dejó huella en Pichilemu

Se trató de una intervención comunitaria de cuatro talleres para la validación de emociones frente a las transformaciones del entorno, que terminó en un manual psicoeducativo elaborado por el grupo participante.

Saber más
● Lun 25 de Agosto 2025

Avanzando hacia la transformación: UOH reconoce a sus embajadoras/es digitales

Escrito por Universidad de O'Higgins
Embajadoras/es digitales

 

  • Nueve funcionarias/os fueron destacadas/os por su contribución a la implementación de soluciones tecnológicas que facilitan el desarrollo de tareas diarias.

 

Ser innovadores, colaborativos y estar preparadas/os para enfrentarse a los desafíos del futuro son metas a las que la Universidad de O’Higgins (UOH) aspira. Esto lo saben con claridad funcionarias y funcionarios que quisieron ir más allá de su quehacer diario y decidieron sumarse a la transformación digital, convirtiéndose en sus embajadoras/es en la Casa de Estudios.

En la Ceremonia de Aniversario de los 10 años de la UOH se reconoció a nueve integrantes de la comunidad funcionaria, quienes se involucraron activamente en el proceso de avance hacia la madurez digital. Y es que su motivación al logro, su actitud para simplificar tareas de largo aliento y la capacidad para encontrar soluciones concretas para su día a día les otorgó el título de embajadoras/es de transformación digital UOH.

Susana Bravo, encargada de Vinculación con el Medio, Extensión y Patrimonio de la Unidad de Bibliotecas, fue una de las personas que buscó una solución para sus tareas diarias: automatizó las solicitudes que recibía para usar la Sala de Biblioteca. “Es muy relevante su puesta en marcha porque permite facilitar este proceso, ya que el solicitante puede saber de inmediato si tiene disponibilidad para el día que pidió la sala y se le hace llegar un mail confirmando o rechazando la solicitud. Además, nos ahorramos largas horas de recibo y respuesta de correos, ya que queda agendado en nuestro calendario automáticamente”, explicó sobre esta innovación.

Otro de los embajadores digitales reconocidos por su trabajo fue Sebastián Lizama, profesional de gestión de Dirección de Gestión Estratégica. Junto a su colega Paola González desarrollaron una herramienta que les permite automatizar el seguimiento que realizan al presupuesto de los proyectos institucionales con financiamiento MINEDUC. Esto es trascendental, ya que pueden revisar “en tiempo real cómo se usan los recursos y entregar reportes mensuales a los equipos, de manera que sepan con claridad qué fondos tienen disponibles y cuál es la fecha límite para ejecutarlos”.

El orgullo de ser reconocido

Las y los nueve embajadores digitales fueron distinguidos en un auditorio con su capacidad a tope, siendo aplaudidas/os por cada uno de las/os asistentes de la ceremonia que celebró los 10 años de la UOH. Este emotivo momento hoy es atesorado por sus protagonistas.

Para Sebastián fue un honor ser destacado, especialmente por el profundo vínculo que tiene con la institución: “En lo personal, es una linda sensación ser reconocido en mi universidad, a la que ingresé hace algunos años como estudiante, y en la que ahora, como funcionario, puedo aportar a su crecimiento y consolidación con iniciativas dinámicas que mejoren la gestión administrativa de distintos procesos”.

Esta sensación es compartida por Susana, quien valoró el espacio que se da para destacar el trabajo de quienes dan vida a la UOH. “Siempre es bueno que se reconozca la labor de las y los funcionarios y sus aportes en otras áreas o instancias, eso nos motiva a seguir avanzando en estas nuevas experiencias”, señaló.

Además de Susana y Sebastián, también fueron reconocidas/os como embajadoras/es digitales UOH: Felipe Matus (Dirección de Gestión Académica), Jacob Morales (Dirección de Gestión de la Calidad), Cristóbal Merchán (Unidad de Bibliotecas), Paola González (Dirección de Gestión Estratégica), Paula Salinas (Vicerrectoría de Investigación y Postgrado), Ana María Sepúlveda (Dirección de Gestión de Operaciones) y Natalia Palma (Dirección de Gestión de Operaciones).

Cabe destacar que la identificación de las y los embajadores surge como una de las iniciativas del proyecto Fortalecimiento de los sistemas de información para el avance de la transformación digital, URO22992, con el que se ha impulsado una agenda de trabajo para alcanzar la madurez digital en la UOH.

Quienes quieran saber más de este trabajo y conocer las experiencias de las y los embajadores digitales UOH, podrán participar del Conversatorio de Transformación Digital. Esta actividad, digirida a funcionarias/os, se realizará el martes 02 de septiembre desde las 10:00 a las 12:00 horas en la Sala de Biblioteca del Campus Rancagua.

Te Recomendamos

Jueves 2, Octubre

UOH impulsa proyecto “La Despensa de O’Higgins” para fortalecer la innovación agroalimentaria regional

Rescatar la identidad gastronómica de la Región de O’Higgins y fortalecer a productores locales es el propósito de la iniciativa.

Saber más
Jueves 2, Octubre

UOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395

La jornada destacó la participación activa y diversa de quienes integraron este proceso formativo, reafirmando el rol de la Universidad de O’Higgins como agente de transformación social.

Saber más
Jueves 2, Octubre

Llamas de Resiliencia: el proyecto UOH sobre salud mental y cambio climático que dejó huella en Pichilemu

Se trató de una intervención comunitaria de cuatro talleres para la validación de emociones frente a las transformaciones del entorno, que terminó en un manual psicoeducativo elaborado por el grupo participante.

Saber más
● Vie 22 de Agosto 2025

Comunicadoras/es UOH se sumergen en nuevos relatos para conectar el conocimiento con las personas

Escrito por Universidad de O'Higgins
Comunicadoras/es UOH se sumergen en nuevos relatos para conectar el conocimiento con las personas

 

  • Compartieron con la destacada periodista colombiana Ximena Serrano Gil, quien guio un encuentro enfocado en la divulgación científica.

 

Comunicadoras y comunicadores de la UOH tuvieron el privilegio de compartir una charla cerrada con la periodista colombiana, Ximena Serrano Gil, actual presidenta de la Asociación Colombiana de Periodismo y Comunicación de la Ciencia y vicepresidenta de la World Federation of Science Journalists.

En una jornada de diálogo organizada por la Coordinación de Divulgación Científica de la VRIP y la Dirección de Comunicaciones, las y los asistentes pudieron intercambiar experiencias en pro de fortalecer las estrategias de comunicación de la ciencia en el ámbito académico y de investigación.

El encuentro, desarrollado en el marco del Seminario de Comunicación Científica: Experiencias Internacionales y Desafíos Locales, organizado junto al Consorcio de Divulgación del Nodo CTCI Centro Sur y realizado en la UOH, tuvo como propósito compartir experiencias y explorar nuevas formas de narrar la ciencia desde la identidad territorial y la mirada humana, destacando la trayectoria de las/os investigadoras/es como parte fundamental de la historia que se comunica.

Durante la conversación, Serrano enfatizó en que la divulgación científica aún enfrenta desafíos, pero que el contexto en que se desarrollan los descubrimientos es clave para entregar información veraz y precisa, capaz de incidir en la sociedad y en la toma de decisiones. Asimismo, invitó a impregnar cada relato con un sello propio y creativo, aprovechando todos los formatos y recursos disponibles.

“Quienes nos dedicamos a comunicar ciencia debemos tener pasión por contar buenas historias. Tenemos que evolucionar en la forma de hacerlo, porque la única manera de motivar, incentivar y generar cambios reales es a través de cómo narramos esas historias. Nuestra pasión y nuestro estilo son lo que marca la diferencia”, destacó Serrano.

Para Ángeles Aylwin, periodista del Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH, esta instancia aporta herramientas concretas para apoyar el trabajo de investigación. “En el instituto trabajamos con 26 académicas/os y tres posdoctorados que realizan investigaciones profundas en distintas áreas. Mi función es apoyarlos para divulgar ese conocimiento y llevarlo desde la Universidad hacia la región. Este tipo de actividades me entrega herramientas y lineamientos para colaborar mejor con ellos en una labor tan relevante como es investigar”, destacó.

La actividad dejó instaladas buenas prácticas y abrió nuevas oportunidades para fortalecer la divulgación científica con un enfoque cercano, creativo y de impacto social.

Te Recomendamos

Jueves 2, Octubre

UOH impulsa proyecto “La Despensa de O’Higgins” para fortalecer la innovación agroalimentaria regional

Rescatar la identidad gastronómica de la Región de O’Higgins y fortalecer a productores locales es el propósito de la iniciativa.

Saber más
Jueves 2, Octubre

UOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395

La jornada destacó la participación activa y diversa de quienes integraron este proceso formativo, reafirmando el rol de la Universidad de O’Higgins como agente de transformación social.

Saber más
Jueves 2, Octubre

Llamas de Resiliencia: el proyecto UOH sobre salud mental y cambio climático que dejó huella en Pichilemu

Se trató de una intervención comunitaria de cuatro talleres para la validación de emociones frente a las transformaciones del entorno, que terminó en un manual psicoeducativo elaborado por el grupo participante.

Saber más
● Jue 21 de Agosto 2025

Jornada de seguridad en Campus Colchagua fomenta entornos laborales más confiables y participativos

Escrito por Universidad de O'Higgins
Jornada de seguridad en Campus Colchagua fomenta entornos laborales más confiables y participativos

 

  • El espacio entregó herramientas prácticas para fortalecer la seguridad en el trabajo, reforzando el rol activo de cada funcionaria/o en la construcción de una cultura universitaria más protegida y consciente.

 

Con el objetivo de mejorar la cultura preventiva en el entorno universitario, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad del Campus Colchagua en colaboración con Mutual de Seguridad llevó a cabo una capacitación dirigida a funcionarias/os de nuestra Casa de Estudios. La actividad abordó el uso, manejo y cuidado de los elementos de protección personal (EPP), esenciales para resguardar la salud y seguridad en las labores diarias.

Durante la capacitación se entregaron herramientas prácticas para una correcta utilización de los implementos, se resolvieron dudas frecuentes y se reforzó el compromiso institucional con el autocuidado como parte fundamental del trabajo cotidiano.

Esta instancia forma parte de las acciones permanentes que impulsa el Comité Paritario para construir espacios laborales más seguros, informados y conscientes, promoviendo la participación activa de toda la comunidad universitaria en la prevención de riesgos.

Jornada de seguridad en Campus Colchagua fomenta entornos laborales más confiables y participativos
Jornada de seguridad en Campus Colchagua fomenta entornos laborales más confiables y participativos

Te Recomendamos

Jueves 2, Octubre

UOH impulsa proyecto “La Despensa de O’Higgins” para fortalecer la innovación agroalimentaria regional

Rescatar la identidad gastronómica de la Región de O’Higgins y fortalecer a productores locales es el propósito de la iniciativa.

Saber más
Jueves 2, Octubre

UOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395

La jornada destacó la participación activa y diversa de quienes integraron este proceso formativo, reafirmando el rol de la Universidad de O’Higgins como agente de transformación social.

Saber más
Jueves 2, Octubre

Llamas de Resiliencia: el proyecto UOH sobre salud mental y cambio climático que dejó huella en Pichilemu

Se trató de una intervención comunitaria de cuatro talleres para la validación de emociones frente a las transformaciones del entorno, que terminó en un manual psicoeducativo elaborado por el grupo participante.

Saber más
● Jue 21 de Agosto 2025

Capitanas y capitanes que inspiran: Paula Farías y Patricio Lisboa lideraron los títulos en el futbolito UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins
Capitanas y capitanes que inspiran: Paula Farías y Patricio Lisboa lideraron los títulos en el futbolito UOH

 

  • Más allá de los goles, el campeonato por los 10 años dejó momentos de compañerismo y la certeza de que el deporte también es una forma de encontrarnos y reconocernos como comunidad.

 

Como parte de las celebraciones de los 10 años de la UOH, durante varias semanas, equipos de distintas unidades y direcciones de la Universidad de O’Higgins se reunieron para entrenar, conversar y compartir en la cancha, motivados por el campeonato de futbolito organizado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles, y que tuvo su ansiada definición en Campus Colchagua. Lo que comenzó como un desafío deportivo se transformó en un espacio para fortalecer lazos, generar confianza y disfrutar juntas/os.

Un triunfo con esfuerzo y alegría

El equipo femenino “Patas locas”, liderado por Paula Farías, vivió su primer campeonato con entusiasmo y perseverancia. Para muchas de sus integrantes fue la primera experiencia jugando futbolito, pero eso no fue impedimento para unirse, aprender y, finalmente, coronarse campeonas.

“Lo positivo de esta instancia es la participación y el conocernos un poco más. Entrenamos un mes y medio antes del campeonato, juntándonos después de las jornadas laborales, y eso nos permitió generar confianza y aprender juntas. El compromiso de mis compañeras fue fundamental, se notó en la cancha y también en el ambiente laboral, porque nos acercó más como equipo”, contó Paula.

El apoyo de colegas también fue parte clave de esta victoria. “Nosotras partimos sin mucha experiencia, pero gracias a la ayuda de Jorge (León) y Pablo (Pezoa) y de la Vicerrectoría de Administración y Finanzas, logramos orientarnos y aprender a distribuirnos en la cancha. Más allá de ganar, fue muy positivo ver que estas actividades entregaron confianza, cercanía y también provocaron un buen clima laboral en las oficinas de Mujica 2”, valoró la experimentada jugadora, quien ya había disputado el torneo en versiones anteriores y con otros colores.

Capitanas y capitanes que inspiran: Paula Farías y Patricio Lisboa lideraron los títulos en el futbolito UOH
Capitanas y capitanes que inspiran: Paula Farías y Patricio Lisboa lideraron los títulos en el futbolito UOH

La perseverancia de Colchagol

En la categoría masculina, el equipo Colchagol levantó la copa después de cuatro años de intentos. El capitán, Patricio Lisboa, lo resumió con orgullo. “Fue un momento increíble. Llevábamos cuatro años participando, con dos segundos lugares y un tercer lugar, así que este año teníamos la meta clara. Había que ganar sí o sí. Levantar la copa fue la recompensa a tanta perseverancia”.

La final estuvo cargada de suspenso. “Estuvimos dos veces abajo en el marcador y nunca bajamos los brazos. Logramos empatar y llevarlo a penales, donde también juega la suerte, pero esta vez estuvo de nuestro lado. El trabajo en equipo y la mentalidad de luchar hasta el último minuto fueron la clave”, destacó.

Lo vivido en Colchagua demuestra que el futbolito fue solo la excusa. Lo verdaderamente valioso fue la comunidad que se formó con jugadoras/es y una fiel barra alentando desde la galería.

“En Colchagua hemos formado una comunidad enorme, con más de 30 jugadores entre el equipo masculino y femenino. Más allá del campeonato, siempre estamos compartiendo entrenamientos y partidos amistosos. Para este torneo fuimos solo 10, pero la verdad es que todos se sienten parte de este grupo que ya es como una familia”, expresó Pato.

La invitación queda abierta para futuras ediciones con más equipos, más encuentros y más oportunidades de sentirnos parte de una misma universidad. “Motívese a participar. No se trata solo de ganar, sino de compartir y pasarlo bien. Mientras más equipos se sumen, más dinámica y cercana se volverá nuestra UOH”, concluyó la capitana de “Patas Locas”, Paula Farías.

Capitanas y capitanes que inspiran: Paula Farías y Patricio Lisboa lideraron los títulos en el futbolito UOH
Capitanas y capitanes que inspiran: Paula Farías y Patricio Lisboa lideraron los títulos en el futbolito UOH

Te Recomendamos

Jueves 2, Octubre

UOH impulsa proyecto “La Despensa de O’Higgins” para fortalecer la innovación agroalimentaria regional

Rescatar la identidad gastronómica de la Región de O’Higgins y fortalecer a productores locales es el propósito de la iniciativa.

Saber más
Jueves 2, Octubre

UOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395

La jornada destacó la participación activa y diversa de quienes integraron este proceso formativo, reafirmando el rol de la Universidad de O’Higgins como agente de transformación social.

Saber más
Jueves 2, Octubre

Llamas de Resiliencia: el proyecto UOH sobre salud mental y cambio climático que dejó huella en Pichilemu

Se trató de una intervención comunitaria de cuatro talleres para la validación de emociones frente a las transformaciones del entorno, que terminó en un manual psicoeducativo elaborado por el grupo participante.

Saber más
● Mié 20 de Agosto 2025

Patito Miranda: la voz ganadora del Got Talent que recorrió pasillos y conquistó el escenario

Escrito por Rosa Figueroa
Patricio Miranda - UOH Got Talent 2025

 

  • Con nervios, cambios de última hora y el apoyo constante de la comunidad universitaria, logró transformar su desafío personal en un triunfo compartido.

 

El auditorio estaba lleno. Entre risas, aplausos y miradas expectantes, los focos iluminaban el escenario donde Patricio “Patito” Miranda, auxiliar del Campus Rancagua, se preparaba para su presentación. El murmullo previo se transformó en silencio cuando sonaron los primeros acordes de la cumbia que lo acompañaría hacia el triunfo en la tercera versión del UOH Got Talent.

Patito no llegaba por primera vez a este escenario. En 2023 obtuvo el tercer lugar, en 2024 el segundo, y este 2025 por fin logró quedarse con el primer puesto. “Sentí mucha felicidad al escuchar que fui ganador. Lo que me llevó al triunfo fue la dedicación y ensayar mucho”, recuerda. Y aunque en algún momento pensó en no participar, fueron las conversaciones de pasillo, el ánimo de colegas y amigas/os, y hasta la insistencia de secretarias y compañeras/os de servicio, lo que lo convenció.

Patricio Miranda - UOH Got Talent 2025
Patricio Miranda - UOH Got Talent 2025

El auditorio estaba lleno. Entre risas, aplausos y miradas expectantes, los focos iluminaban el escenario donde Patricio “Patito” Miranda, auxiliar del Campus Rancagua, se preparaba para su presentación. El murmullo previo se transformó en silencio cuando sonaron los primeros acordes de la cumbia que lo acompañaría hacia el triunfo en la tercera versión del UOH Got Talent.

Patito no llegaba por primera vez a este escenario. En 2023 obtuvo el tercer lugar, en 2024 el segundo, y este 2025 por fin logró quedarse con el primer puesto. “Sentí mucha felicidad al escuchar que fui ganador. Lo que me llevó al triunfo fue la dedicación y ensayar mucho”, recuerda. Y aunque en algún momento pensó en no participar, fueron las conversaciones de pasillo, el ánimo de colegas y amigas/os, y hasta la insistencia de secretarias y compañeras/os de servicio, lo que lo convenció.

La presentación no estuvo exenta de obstáculos. Un cambio de canción a última hora, la ausencia inesperada de su compañero de dúo y el desafío de memorizar nuevos versos en el mismo día. “En la prueba de sonido se me olvidó la letra en una parte, tenía harta inseguridad, pero me focalicé en hacerlo bien”, cuenta.

Los meses previos estuvieron marcados por ensayos en solitario, a veces en la oficina de partes donde le cantaba a nuestra querida Anita (recepcionista), otras en casa intentando no hacer demasiado ruido. El día del show, tras cantar, se cambió de ropa y volvió a sus funciones sin imaginar que esa noche se llevaría el primer lugar.

Para Patito, este reconocimiento es más que un trofeo, es la confirmación de que los espacios artísticos dentro de la Universidad fortalecen la comunidad. “Encuentro maravilloso que la Universidad entregue estos espacios. En mis funciones recorro los pasillos y entrego encomiendas, entonces me cruzo con mucha gente. Ahora me saludan, me felicitan, me dicen que me vieron en YouTube. Eso es muy lindo”.

Con el trofeo en sus manos y el corazón contento, Patito se despide de este escenario como competidor, dispuesto a dejar el camino libre para que nuevas y nuevos talentos se atrevan. “Es un premio al esfuerzo de tres años. Ahora me retiro feliz para darle paso a las nuevas generaciones de funcionarias/os y estudiantes. Les animo a que lo tomen como un desafío personal y muestren lo que aman. De verdad que es sanador y una misión cumplida”, expresó el ganador del UOH Got Talent 2025.

Patricio Miranda - UOH Got Talent 2025

Te Recomendamos

Jueves 2, Octubre

UOH impulsa proyecto “La Despensa de O’Higgins” para fortalecer la innovación agroalimentaria regional

Rescatar la identidad gastronómica de la Región de O’Higgins y fortalecer a productores locales es el propósito de la iniciativa.

Saber más
Jueves 2, Octubre

UOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395

La jornada destacó la participación activa y diversa de quienes integraron este proceso formativo, reafirmando el rol de la Universidad de O’Higgins como agente de transformación social.

Saber más
Jueves 2, Octubre

Llamas de Resiliencia: el proyecto UOH sobre salud mental y cambio climático que dejó huella en Pichilemu

Se trató de una intervención comunitaria de cuatro talleres para la validación de emociones frente a las transformaciones del entorno, que terminó en un manual psicoeducativo elaborado por el grupo participante.

Saber más
● Mié 30 de Julio 2025

Cuidarnos también es parte del trabajo: exitosa jornada de salud preventiva

Escrito por Universidad de O'Higgins
Jornada de salud preventiva

 

  • Con exámenes gratuitos y atención médica personalizada, las/os funcionarias/os dieron el primer paso hacia un invierno más saludable.

 

Con el objetivo de comenzar la temporada de invierno promoviendo el autocuidado y el bienestar, la Unidad de Bienestar de la Dirección de Gestión de Personas organizó jornadas de Control Preventivo de Salud, en alianza con la clínica CleverSalud y RedSalud a través del convenio vigente con nuestra Universidad.

Esta iniciativa permitió a las/os funcionarias/os acceder a exámenes de laboratorio y una consulta médica general sin costo, beneficiando tanto a personas afiliadas a Fonasa como a Isapres con convenio. Las instancias no solo facilitaron el acceso a un servicio de salud preventivo, sino que también pusieron el foco en la detección temprana de enfermedades y el seguimiento personalizado de cada caso.

En el caso de las/os funcionarias/os de Rancagua que se atendieron con CleverSalud, luego de la toma de muestras fueron citadas/os a una consulta médica, donde profesionales revisaron sus resultados y entregaron recomendaciones personalizadas, según la realidad de salud de cada persona.

Por su parte, quienes participaron del operativo de RedSalud, tanto en Rancagua como en Colchagua, recibieron posteriormente un informe con sus resultados.

Además de promover el autocuidado y la prevención, estas jornadas representan una medida concreta de conciliación de la vida personal y laboral, al acercar servicios de salud esenciales al entorno de trabajo. Lo que permite a las/os funcionarias/os cuidar de su salud, fomentando un equilibrio más saludable en el día a día.

Quienes participaron valoraron positivamente esta oportunidad, destacando la comodidad de realizar este tipo de controles en el mismo entorno laboral, así como el compromiso de la UOH con el cuidado integral de su comunidad funcionaria.

Para Margarita Mardones, supervisora de aseo de la Dirección de Gestión de Operaciones, la experiencia fue positiva de principio a fin y subrayó que la atención fue expedita y rápida en la entrega de los resultados. “Todo fue muy eficiente, y eso se agradece. Tener los exámenes en mano me da tranquilidad y me permite prevenir a tiempo cualquier problema de salud”, comentó.

Desde la Unidad de Bienestar agradecieron la buena recepción de la jornada y adelantaron que ya se proyectan nuevas actividades similares para el segundo semestre, con el mismo espíritu de cuidarnos entre todas y todos.

Te Recomendamos

Jueves 2, Octubre

UOH impulsa proyecto “La Despensa de O’Higgins” para fortalecer la innovación agroalimentaria regional

Rescatar la identidad gastronómica de la Región de O’Higgins y fortalecer a productores locales es el propósito de la iniciativa.

Saber más
Jueves 2, Octubre

UOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395

La jornada destacó la participación activa y diversa de quienes integraron este proceso formativo, reafirmando el rol de la Universidad de O’Higgins como agente de transformación social.

Saber más
Jueves 2, Octubre

Llamas de Resiliencia: el proyecto UOH sobre salud mental y cambio climático que dejó huella en Pichilemu

Se trató de una intervención comunitaria de cuatro talleres para la validación de emociones frente a las transformaciones del entorno, que terminó en un manual psicoeducativo elaborado por el grupo participante.

Saber más
● Mar 29 de Julio 2025

Un alto necesario: pausas laborales para cuidar nuestra salud

Escrito por Universidad de O'Higgins
Pausas laborales

 

  • Con pequeños movimientos y un respiro en la rutina, funcionarias y funcionarios se dan un momento necesario para combatir el sedentarismo y fomentar hábitos saludables.

 

Entre correos, reuniones y tareas urgentes, el cuerpo y la mente piden un respiro. Por eso, desde mayo, la Unidad de Bienestar de la Dirección de Gestión de Personas impulsa un espacio para las pausas laborales, diseñadas para cuidar la salud de quienes hacen posible el funcionamiento diario de nuestra universidad.

Lejos de ser una moda, estas pausas responden a una necesidad urgente. Estudios advierten que el sedentarismo laboral puede aumentar en más de un 20% el riesgo de enfermedades cardiovasculares, entre otros problemas. Frente a este escenario, se decidió actuar, promoviendo un momento semanal de cuidado, movimiento y respiración consciente.

Las pausas se realizan de martes a viernes entre las 10:00 y las 16:00 horas, adaptándose a las dinámicas de cada espacio. En el Campus Rancagua, el profesor Fabián Mendoza recorre oficinas y direcciones guiando ejercicios breves, accesibles y energizantes. En el Campus Colchagua, la actividad está a cargo de Sergio Becerra, mientras que en las dependencias de Mujica 1 y 2, Tamara Farías Escobar y Joaquín Mella Escobar de Mutual de Seguridad lideran la iniciativa.

Para Elizabeth Rojas, técnica de soporte de la Dirección de Tecnologías de la Información, las pausas laborales han tenido un impacto positivo en su bienestar. Destaca especialmente las sesiones de baile, que disfruta mucho y que logran mejorar su estado de ánimo. “A pesar de la carga laboral, estas instancias permiten desconectarse por un momento y salir de la rutina”, comentó.

El objetivo es fomentar el movimiento y la conexión con el cuerpo en un ambiente cercano y amigable, brindando una experiencia breve, pero transformadora. Las pausas están pensadas para todas y todos, incluso para quienes no pertenecen directamente a las unidades consideradas inicialmente. De esta manera estos espacios favorecen momentos de intercambio dinámico entre colegas fortaleciendo los vínculos interpersonales y promoviendo un ambiente laboral más conectado y colaborativo.

Desde la Unidad de Bienestar señalan que esta actividad se mantendrá vigente hasta noviembre de este año y existe un firme compromiso por ampliar su alcance. “Queremos que todas/os se mantengan en movimiento. Cada vez son más las enfermedades laborales producidas por el sedentarismo, y creemos que este tipo de acciones puede marcar una diferencia real en la calidad de vida de nuestras/os funcionarias/os”, expresaron.

En pleno invierno, cuando el cuerpo se enfría y la energía a veces escasea, hacer una pausa puede ser un acto de autocuidado. Porque detenerse también es avanzar. Y en nuestra casa de estudios trabajamos por un bienestar que se mueva con nosotras/os.

Te Recomendamos

Jueves 2, Octubre

UOH impulsa proyecto “La Despensa de O’Higgins” para fortalecer la innovación agroalimentaria regional

Rescatar la identidad gastronómica de la Región de O’Higgins y fortalecer a productores locales es el propósito de la iniciativa.

Saber más
Jueves 2, Octubre

UOH certifica a 167 personas en inclusión y discapacidad en el marco del Proyecto URO 2395

La jornada destacó la participación activa y diversa de quienes integraron este proceso formativo, reafirmando el rol de la Universidad de O’Higgins como agente de transformación social.

Saber más
Jueves 2, Octubre

Llamas de Resiliencia: el proyecto UOH sobre salud mental y cambio climático que dejó huella en Pichilemu

Se trató de una intervención comunitaria de cuatro talleres para la validación de emociones frente a las transformaciones del entorno, que terminó en un manual psicoeducativo elaborado por el grupo participante.

Saber más