● Mar 04 de Junio 2024

Programa Modelo: creando líderes sustentables

Escrito por Daniel Gajardo

 

  • La Universidad de O’Higgins espera generar líderes locales en el área ambiental con el objetivo de hacer frente a los nuevos escenarios.

 

El concurso “Programa Modelo para la Formación de Líderes”, del Fondo de Protección Ambiental 2024, perteneciente al Ministerio del Medio Ambiente, cuya convocatoria estaba destinada a financiar un único proyecto, fue adjudicada por la Universidad de O’Higgins con la iniciativa “Raíces Sostenibles: Líderes Ambientales para la Acción Resiliente Local”, encabezado por el investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), Matías Barceló .

“En el contexto de la crisis ambiental que enfrentamos, que genera diversos conflictos socioambientales y pone en riesgo tanto la conservación de la naturaleza como el bienestar humano, este programa busca dotar a los participantes de diversas herramientas y metodologías socioambientales. El propósito es formar futuros líderes ambientales a nivel local, capaces de abordar y resolver conflictos socioambientales y de trabajar hacia un futuro más sostenible y armonioso con el medio ambiente”, explica Matías Barceló.

El investigador UOH indica que el público objetivo prioritario del programa son los miembros de la Mesa de Educación Ambiental Comunitaria de la Región de O’Higgins. “La meta es dar continuidad al trabajo que estas personas ya están realizando en sus respectivas comunidades en el ámbito ambiental. Se espera que el programa alcance a todas las localidades de la región, incluyendo la diversidad de realidades que enfrentan las distintas comunidades desde la cordillera hasta la costa. De igual forma, este programa también apunta a convocar a actores que participen en programas como el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) o Quiero mi Barrio”, agrega.

El programa espera que estos líderes locales promuevan prácticas sostenibles y resuelvan conflictos socioambientales. “Esto fortalecerá a las comunidades, aumentará la conciencia ambiental y facilitará la implementación de proyectos innovadores, además de influir en las políticas públicas”, finaliza Barceló.

El equipo de trabajo del proyecto, además de Matías Barceló (jefe de proyecto), está compuesto por los académicos/as ICA3-ICSO: Claudia Rojas (encargada educación ambiental), Alejandro Venegas (experto biodiversidad y ecología), Gonzalo Palomo (experto en liderazgo ambiental), y los profesionales Bruna Fuentes (administración del proyecto), Jonathan Santana (experto pedagógico) y Fabiola Miranda (experta en metodologías participativas).

Te Recomendamos

Lunes 21, Octubre

Más de 600 estudiantes de las tres provincias de la Región de O’Higgins rindieron Ensayos PAES UOH

Campus Rancagua, Campus Colchagua y el Liceo Agustín Ross Edwards fueron las sedes de la iniciativa, llevada a cabo por Admisión UOH.

Saber más
Lunes 21, Octubre

Académicas/os de universidades de Napolés Federico II y de Bolonia sostuvieron encuentro en la UOH para potenciar investigación en conjunto

La profesora Roberta Alfano de la Universidad de Nápoles Federico II (UNINA) y el profesor Enrico Traversa de la Universidad de Bolonia (UNIBO) llegaron al Campus Rancagua con el objetivo de fortalecer la colaboración académica. En la instancia se discutieron oportunidades para desarrollar proyectos y fomentar la movilidad de estudiantes y docentes.

Saber más
Lunes 21, Octubre

Corrida UOH 2024 consolida su versión competitiva y familiar con una participación masiva

Con una modalidad competitiva y una recreativa-familiar, el evento permitió que participantes de todas las edades se unieran a esta jornada deportiva.

Saber más
● Lun 03 de Junio 2024

Ovinos podrían dar sostenibilidad a sistemas agrícolas

Escrito por Daniel Gajardo

 

  • Un estudio interdisciplinario, realizado por la Universidad de O’Higgins con el apoyo de INIA, permitió ver el efecto del aprendizaje prenatal y social-observacional en la adquisición y la extinción de aversión condicionada a hojas de frutales en ovinos.

 

48 ovejas adultas en gestación temprana y sus crías fueron parte de una investigación, encabezada por la Universidad de O’Higgins (UOH) y con el apoyo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), para estudiar el efecto del aprendizaje prenatal y social-observacional en la adquisición y la extinción de aversión condicionada a hojas de frutales en ovinos, buscando implementar un sistema eficaz, sostenible y orgánico de explotación agropecuaria.

La investigación estuvo a cargo de los académicos de la Universidad de O’Higgins: la Doctora en Psicología, Rocío Angulo, del Instituto de Ciencias Sociales (ICSo), y el Doctor en Producción Animal, Jaime Figueroa, del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3).

“BuscAmos aumentar la sostenibilidad de los sistemas agropecuarios, combinando la producción ovina y agrícola, con el fin de instalar la producción ovina dentro de estas producciones agrícolas y que sirva para desmalezar de una manera mucho más sostenible”, explica Jaime Figueroa.

El problema que se presenta –añade- es que, al colocar ovinos dentro de estos sistemas agrícolas, llegará el momento en que dichos animales intentarán comer las hojas productivas de frutales u otros árboles, “por lo que hay que enseñarles a que no tenga esa conducta. Para eso utilizamos una técnica de psicología experimental que se llama aversión condicionada”.

“Consiste en que la oveja asocie esta hoja, que no queremos que consuma, con un malestar orgánico, para lo cual se utiliza cloruro de litio. Basta hacerlo en una o dos oportunidades para que la oveja aprenda y esto persista en el tiempo, pudiendo luego incluir a estos animales en los sistemas agrícolas”, indica el académico ICA3.

Agrega que se potenció este aprendizaje con un aprendizaje prenatal. “Los corderos aprendían cuando estaban en el útero de su madre, en el último tercio de gestación, y además sumaban un aprendizaje observacional al ver que otros individuos rechazaban la hoja en particular”.

Resultados

Pero ¿cuáles fueron las conclusiones del estudio? “Nos aportó novedosos y reveladores resultados sobre el efecto del aprendizaje observacional y el aprendizaje prenatal en la adquisición de un aprendizaje de aversión”, señala Rocío Angulo.

Agrega que el resultado principal del estudio es que el aprendizaje observacional parece generar una aversión en los corderos. “Los corderos que vieron a sus madres rechazar una comida en particular, también la rechazan sin que necesariamente tengan que aprender que ese alimento les causa algún malestar o daño”, explica.

Con respecto al aprendizaje prenatal se encontró que su efecto depende fuertemente del sexo. “En hembras perjudica la adquisición de la aversión, es decir, que prefieran no comer y en machos facilita la extinción, es decir, una vez que han desarrollado una aversión al pino, después tienden progresivamente a preferir comer las hojas si es que éstas no van acompañadas del malestar”.

La académica concluye que el sexo es importante a la hora de elegir los animales adecuados para utilizar en el campo.

El proyecto “Estrategias para el fortalecimiento de la adquisición y la resistencia a la extinción de la aversión condicionada al sabor de hojas de frutales en ovinos para la explotación sostenible de sistemas agropecuarios”, se realizó por un periodo de 2 años en la comuna de Litueche.

Cabe destacar que en la Región de O’Higgins –especialmente- el cultivo agrícola y la ganadería ovina son actividades de gran relevancia, por lo que el uso de estrategias agropecuarias sostenibles mediante el establecimiento de aversión condicionada podría ser de gran interés para productores del área.

Te Recomendamos

Lunes 21, Octubre

Más de 600 estudiantes de las tres provincias de la Región de O’Higgins rindieron Ensayos PAES UOH

Campus Rancagua, Campus Colchagua y el Liceo Agustín Ross Edwards fueron las sedes de la iniciativa, llevada a cabo por Admisión UOH.

Saber más
Lunes 21, Octubre

Académicas/os de universidades de Napolés Federico II y de Bolonia sostuvieron encuentro en la UOH para potenciar investigación en conjunto

La profesora Roberta Alfano de la Universidad de Nápoles Federico II (UNINA) y el profesor Enrico Traversa de la Universidad de Bolonia (UNIBO) llegaron al Campus Rancagua con el objetivo de fortalecer la colaboración académica. En la instancia se discutieron oportunidades para desarrollar proyectos y fomentar la movilidad de estudiantes y docentes.

Saber más
Lunes 21, Octubre

Corrida UOH 2024 consolida su versión competitiva y familiar con una participación masiva

Con una modalidad competitiva y una recreativa-familiar, el evento permitió que participantes de todas las edades se unieran a esta jornada deportiva.

Saber más
● Vie 24 de Mayo 2024

Ciclo de Seminarios ICA3: un viaje a través del metabolismo del ARN

Escrito por Universidad de O'Higgins
Uri Aceituno - Seminarios ICA3

 

  • El investigador Uri Aceituno presentó su trabajo, que realizó en su estancia doctoral, y los alcances que puede tener frente al cambio climático, donde se requerirá de plantas más resistentes a entornos hostiles.

 

“El ARN es vital para supervivencia de las células”, afirma con convicción el PhD (c) Uri Aceituno, profesional del Centro UOH de Biología de Sistemas para la Sanidad Vegetal, ubicado en el Campus Colchagua. Lo dice al iniciar su exposición que resume gran parte de su trabajo en el área y que le ha permitido realizar un amplio viaje a través del metabolismo del ARN.

Su exposición “Un viaje a través del metabolismo del ARN: De ARGONAUTE1 a CXIP4” detalló el avance sobre los factores que regulan el splicing de los ARN mensajeros, las moléculas encargadas de llevar la información para la producción de las proteínas. “El ARN es una molécula importante para la supervivencia de toda célula, tanto procariontes como plantas y animales. De ahí deriva la importancia, de poder estudiar los procesos que están involucrados en la maduración de los ARN mensajeros y de los ARN no codificantes, y conocer la función de las proteínas que están involucradas en este proceso”, explica el experto.

Gran relevancia toma este trabajo frente a los cambios inducidos por el clima, a los nuevos entornos que entrega la súper sequía y a la posibilidad –en el corto y mediano plazo- de tener nuevas condiciones naturales en distintas partes del país producto del cambio climático. “Hay estudios que demuestran que distintas variantes del splicing pueden generar tolerancia a distintos estreses en plantas, tanto estrés abiótico como biológicos. Entonces, el aumento de la temperatura a través del cambio climático, genera una ampliación de distribución de los patógenos que podrían afectar a los cultivos. Nosotros hemos encontrado que plantas con insuficiencia de función de CXIP4 los genes de defensa están desregulados, sugiriendo que esta proteína podría estar participando en este proceso de selección de ARN mensajeros para contribuir a la resistencia a patógenos. Eso es importante para nosotros porque nos abre una oportunidad de una nueva línea de investigación en el Instituto”, agrega Aceituno.

Sobre la posibilidad de exponer en el Ciclo de Seminarios ICA3, destaca que se trata de una iniciativa que permite debatir sobre el conocimiento. “Es enriquecedor para los trabajos que uno está generando desde el Instituto o en colaboración con otras Universidades, y –sin duda- una experiencia grata donde todos debieran participar”.

Un viaje a través del metabolismo del ARN: De ARGONAUTE1 a CXIP4” resume el trabajo desarrollado por el Investigador Uri Aceituno en el Laboratorio Genética de la Profesora María Rosa Ponce en la Universidad Miguel Hernández de Elche que han sido reflejados en dos artículos científicos publicados en revistas de alto impacto en el área.

Te Recomendamos

Lunes 21, Octubre

Más de 600 estudiantes de las tres provincias de la Región de O’Higgins rindieron Ensayos PAES UOH

Campus Rancagua, Campus Colchagua y el Liceo Agustín Ross Edwards fueron las sedes de la iniciativa, llevada a cabo por Admisión UOH.

Saber más
Lunes 21, Octubre

Académicas/os de universidades de Napolés Federico II y de Bolonia sostuvieron encuentro en la UOH para potenciar investigación en conjunto

La profesora Roberta Alfano de la Universidad de Nápoles Federico II (UNINA) y el profesor Enrico Traversa de la Universidad de Bolonia (UNIBO) llegaron al Campus Rancagua con el objetivo de fortalecer la colaboración académica. En la instancia se discutieron oportunidades para desarrollar proyectos y fomentar la movilidad de estudiantes y docentes.

Saber más
Lunes 21, Octubre

Corrida UOH 2024 consolida su versión competitiva y familiar con una participación masiva

Con una modalidad competitiva y una recreativa-familiar, el evento permitió que participantes de todas las edades se unieran a esta jornada deportiva.

Saber más
● Jue 16 de Mayo 2024

Alerta climática: amenazas para las abejas y la cadena alimentaria

Escrito por Universidad de O'Higgins
Abejas

 

  • La académica Andrea Müller explica que –producto del cambio climático- a las abejas les faltará alimento, lo que afectará directamente la producción de frutas, verduras y semillas.

 

Abejas, mariposas y polillas, junto a otros insectos y animales, realizan la esencial tarea de polinizar, permitiendo la producción de alimentos, esenciales para la vida humana y animal. De allí que preocupen los efectos que ocasiona el cambio climático sobre los diferentes polinizadores.

Andrea Müller, académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH) explica que el cambio climático afecta a las abejas porque disminuye la disponibilidad de alimento que ellas requieren. “Los cambios de temperatura extremos, muy altos o muy bajos, implican que la flora melífera, que las abejas utilizan para alimentarse y producir miel, va disminuyendo de forma progresiva”, añade. A esto se suma el aumento de los monocultivos o cultivos de una sola especie, lo cual disminuye la biodiversidad del área donde ellas pueden hacer pecoreo (lugar donde buscan néctar y polen) y, por ende, la variedad de nutrientes que requieren para alimentarse y tener una adecuada salud.

Efectos sobre las personas

“Sin suficiente alimento, los polinizadores y las abejas no pueden reproducirse de la misma forma; por lo tanto, tendremos menos polinizadores y menos acceso a frutas y verduras, ya que muchas de ellas -incluidas las semillas- necesitan de los polinizadores para producir el fruto”, detalla la académica.

Sostiene que cuando hay menos polinizadores, “existe menor producción de frutas y de verduras y esto afecta la disponibilidad de alimentos necesarios para las personas y para los animales, afectando a la agricultura y a la seguridad alimentaria”.

¿Qué hacer para ayudar?

Frente a este escenario, sólo queda una forma de ayudar: “resguardar que haya alimento para las abejas y los demás polinizadores”, indica –categórica- la académica UOH Andrea Müller. Y se puede hacer de varias formas. “En épocas de escasez de alimento, como en los meses de invierno, lo ideal es que las abejas se alimenten con su propia miel o si no suplementar de forma balanceada para que puedan sobrellevar este período”.

Agrega que es necesario implementar bordes florales o corredores biológicos para permitir el desarrollo de especies melíferas. “Estos lugares en donde co-habitan diferentes flores, arbustos y árboles permiten una biodiversidad que ayuda a disponer de alimento a las abejas y a todos los demás animales silvestres que viven en el lugar, ayudando a todos los polinizadores existentes en una zona determinada”.

Además, sugiere que no se deben cortar o al menos no devastar las zonas de bosques nativos, que son las áreas donde las abejas y los polinizadores también obtienen su alimento.

Proyectos en desarrollo

El proyecto FIC “Programa de extensión e innovación para la adaptación de la apicultura al cambio climático” es liderado por la académica UOH Andrea Müller. La iniciativa cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de O’Higgins y busca, a través de diferentes actividades, entregar herramientas que permitan a los apicultores adaptarse al cambio climático.

Los beneficiarios son apicultores de la Región de O’Higgins, junto a quienes trabajarán para entregarles herramientas teóricas -a través de cursos y talleres- para adaptarse al nuevo escenario. Asimismo, les otorgarán herramientas prácticas, gracias a la implementación de unidades de mejoramiento productivo apícola y un apiario demostrativo, explica la académica.

También desarrollarán un análisis territorial que permita fortalecer el sistema de trazabilidad de los productores apícolas, y se continuará fortaleciendo el capital social, a través de actividades de vinculación con diferentes entidades nacionales y/o internacionales.

“El resultado final que buscamos es formar apicultores/as y actores de la cadena apícola, capacitados para desarrollar las diferentes actividades necesarias en la producción apícola. Y que estas capacidades integradas al conocimiento les permitan realizar un manejo sostenible y resolver los problemas asociados al cambio climático que enfrenten en el diario desempeño de su profesión”, señala la Dra. Müller.

Las actividades se difundirán y quedarán disponibles en www.apiuoh.cl y en IG @apiuoh.

Te Recomendamos

Lunes 21, Octubre

Más de 600 estudiantes de las tres provincias de la Región de O’Higgins rindieron Ensayos PAES UOH

Campus Rancagua, Campus Colchagua y el Liceo Agustín Ross Edwards fueron las sedes de la iniciativa, llevada a cabo por Admisión UOH.

Saber más
Lunes 21, Octubre

Académicas/os de universidades de Napolés Federico II y de Bolonia sostuvieron encuentro en la UOH para potenciar investigación en conjunto

La profesora Roberta Alfano de la Universidad de Nápoles Federico II (UNINA) y el profesor Enrico Traversa de la Universidad de Bolonia (UNIBO) llegaron al Campus Rancagua con el objetivo de fortalecer la colaboración académica. En la instancia se discutieron oportunidades para desarrollar proyectos y fomentar la movilidad de estudiantes y docentes.

Saber más
Lunes 21, Octubre

Corrida UOH 2024 consolida su versión competitiva y familiar con una participación masiva

Con una modalidad competitiva y una recreativa-familiar, el evento permitió que participantes de todas las edades se unieran a esta jornada deportiva.

Saber más
● Mié 15 de Mayo 2024

Académico ICA3 obtiene beca como investigador visitante en el Instituto Federal Goiano de Brasil

Escrito por Universidad de O'Higgins
Dilier Olivera

 

  • La iniciativa es financiada por la Fundação de Amparo à Pesquisa del Estado de Goiás y beneficiará al investigador Dilier Olivera Viciedo.

 

Una excelente noticia recibió el académico Dilier Olivera Viciedo, del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins. Desde Brasil le informaron que obtuvo la beca como profesor/investigador visitante en el Instituto Federal Goiano de ese país, iniciativa que es financiada por la Fundação de Amparo à Pesquisa del Estado de Goiás (FAPEG).

Así, el académico ICA3 se abocará a una cooperación entre investigadores del Instituto Federal Goiano – Campus Rio Verde y la Universidad de O’Higgins. Esta propuesta tiene un alcance internacional y busca abordar los desafíos del cambio climático, enfocándose en dos aspectos clave: adaptación y mitigación. La adaptación, centrada en los ecosistemas, busca encontrar formas de convivir con el cambio climático. Para lograrlo, el estudio tiene como objetivo examinar los efectos del aumento de temperatura debido al cambio climático y la inoculación de bacterias promotoras del crecimiento vegetal, como Azospirillum brasilense, que también son fijadoras de nitrógeno en gramíneas”, explica.

Agrega que, además, la investigación busca contribuir al Plan ABC (Agricultura de Baja Emisión de Carbono), reduciendo el uso de fertilizantes nitrogenados y las emisiones de gases de efecto invernadero. “Los resultados serán difundidos tanto en la comunidad académica como entre los agricultores, con el fin de proporcionar información valiosa para el manejo de las plantas en estudio frente al inminente cambio climático”, señala.

Para el Dr. Dilier Olivera esta pasantía representa una invaluable experiencia internacional. “Me permitirá establecer conexiones con investigadores y programas de postgrado en Brasil, contribuir a proyectos de investigación sobre cambio climático y agricultura sostenible, y compartir conocimientos en nutrición vegetal y fertilidad del suelo”.

Puntualiza que la experiencia le permitirá desarrollar nuevas perspectivas y redes profesionales que aumenten la visibilidad de las investigaciones ICA3-UOH a nivel internacional, “especialmente al trabajar directamente con la Dra.  Katia Aparecida de Pinho Costa, con quien ha colaborado en varios proyectos y publicaciones sobre el impacto del cambio climático en plantas forrajeras”.

Te Recomendamos

Lunes 21, Octubre

Más de 600 estudiantes de las tres provincias de la Región de O’Higgins rindieron Ensayos PAES UOH

Campus Rancagua, Campus Colchagua y el Liceo Agustín Ross Edwards fueron las sedes de la iniciativa, llevada a cabo por Admisión UOH.

Saber más
Lunes 21, Octubre

Académicas/os de universidades de Napolés Federico II y de Bolonia sostuvieron encuentro en la UOH para potenciar investigación en conjunto

La profesora Roberta Alfano de la Universidad de Nápoles Federico II (UNINA) y el profesor Enrico Traversa de la Universidad de Bolonia (UNIBO) llegaron al Campus Rancagua con el objetivo de fortalecer la colaboración académica. En la instancia se discutieron oportunidades para desarrollar proyectos y fomentar la movilidad de estudiantes y docentes.

Saber más
Lunes 21, Octubre

Corrida UOH 2024 consolida su versión competitiva y familiar con una participación masiva

Con una modalidad competitiva y una recreativa-familiar, el evento permitió que participantes de todas las edades se unieran a esta jornada deportiva.

Saber más
● Mar 14 de Mayo 2024

Académico ICA3 participa como editor en edición especial de la Revista Frontiers in Plant Science sobre el Silicio

Escrito por Universidad de O'Higgins
Frontiers

 

  • Dilier Olivera ha identificado y seleccionado artículos relevantes sobre el papel del silicio en la nutrición vegetal y su capacidad para mitigar los trastornos nutricionales.

 

La Revista Frontiers presentó este mes una edición especial titulada “Silicon in Plant Nutrition: A Key Element in Attenuating Damage from Nutritional Disorders“, que  explora el papel del silicio (Si) en la nutrición de las plantas y su potencial para mitigar el daño causado por los trastornos nutricionales.

Uno de los editores de este número especial es el académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins, Dilier Olivera.

“El tema cubre varios aspectos relacionados con la utilización del Silicio en la nutrición de las plantas, incluidos sus mecanismos de acción, los efectos en la fisiología de las plantas y su papel en la mejora de la resiliencia de las plantas al estrés biótico y abiótico”, explicó el investigador.

Agrega que esta serie de artículos permitirá una mejor comprensión de cómo el silicio puede influir positivamente en la respuesta de las plantas a los trastornos nutricionales, lo que podrá conducir a estrategias más efectivas para mejorar la salud y la productividad de los cultivos.

“Los editores de esta edición especial desempeñamos un papel crucial en la identificación y selección de artículos relevantes, además de coordinar la revisión por pares y supervisar el proceso editorial, lo que garantiza la calidad de los artículos publicados y promueve la difusión del conocimiento científico en este campo”, explica el experto UOH.

“Participar en esta edición especial junto a destacados investigadores internacionales, permite –además- consolidar nuevas redes de colaboración, extender nuestro quehacer y el reconocimiento hacia otras fronteras”, añade.

El académico explica que la participación de investigadores de la Universidad en ediciones de revistas importantes a nivel mundial es fundamental para elevar el prestigio y la visibilidad de la institución. “Ser editor en estas revistas de alto impacto es un valioso reconocimiento que tributa a una mayor difusión de los investigadores de la UOH”, señala.

En esta edición especial trabajan, además del Dr. Dilier Olivera Viciedo; Jonas Pereira Souza Junior y Renato de Mello Prado, como editores invitados; y Kamilla Silva Oliveira, como coordinadora del tema.

Te Recomendamos

Lunes 21, Octubre

Más de 600 estudiantes de las tres provincias de la Región de O’Higgins rindieron Ensayos PAES UOH

Campus Rancagua, Campus Colchagua y el Liceo Agustín Ross Edwards fueron las sedes de la iniciativa, llevada a cabo por Admisión UOH.

Saber más
Lunes 21, Octubre

Académicas/os de universidades de Napolés Federico II y de Bolonia sostuvieron encuentro en la UOH para potenciar investigación en conjunto

La profesora Roberta Alfano de la Universidad de Nápoles Federico II (UNINA) y el profesor Enrico Traversa de la Universidad de Bolonia (UNIBO) llegaron al Campus Rancagua con el objetivo de fortalecer la colaboración académica. En la instancia se discutieron oportunidades para desarrollar proyectos y fomentar la movilidad de estudiantes y docentes.

Saber más
Lunes 21, Octubre

Corrida UOH 2024 consolida su versión competitiva y familiar con una participación masiva

Con una modalidad competitiva y una recreativa-familiar, el evento permitió que participantes de todas las edades se unieran a esta jornada deportiva.

Saber más
● Lun 13 de Mayo 2024

Mosca de la fruta: una plaga que desafía a la agricultura nacional

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Paula Irles, académica ICA3, explica que el aumento del flujo de personas entre países y zonas donde existe la mosca representa un enorme riesgo.

 

Chile es país libre de mosca de la fruta desde 1995, eso significa que hoy este insecto está catalogado como plaga cuarentenaria ausente por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), según explica la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Paula Irles.

Detalla que la mosca de la fruta, en especial, referidos a la mosca del mediterráneo, Ceratitis capitata, “no se encuentra establecida en el país y, de esta forma, podemos exportar nuestra fruta a países que están libres de la plaga, sin necesidad de aplicar medidas extraordinarias impuestas por los países de destino. Esto es una gran ventaja comparativa para nuestro país (único en el continente con esta condición) y el mercado exportador frutícola, dado que esta mosca puede producir grandes pérdidas y es una de las principales plagas a nivel mundial”.

La Dra. Irles precisa que aun cuando Chile es un país libre de la mosca de la fruta, cada temporada existen “ingresos de ella, en diferentes zonas del país, y cada vez se agudiza más el problema, dado que el flujo de personas entre países y zonas -donde existe esta plaga- representan un enorme riesgo”. Agrega que, ante esta situación, el SAG aplica protocolos estrictos de erradicación basados en un continuo sistema de trampeo y monitoreo en todo el país, con el despliegue de sus funcionarios para detener y controlar cualquier brote.

Precisa que dichos brotes -a la fecha- “son controlados y nos permiten mantenernos como país libre de la mosca de la fruta. De esta forma, es posible que existan brotes temporales y acotados, sin perder el estatus de país libre de moscas de la fruta”.

Apariciones en el norte y la Región de Valparaíso

Las regiones del norte -sostiene la académica ICA3- presentan “un riesgo nato por ser regiones limítrofes y tener valles con frutales hospederos de la plaga; lo mismo ocurre con Valparaíso, que es el principal puerto del país, y que posee grandes extensiones de cultivos frutícolas también hospederos primarios de la mosca. Entonces, dado los brotes ocurridos en febrero de este año -en el norte de Chile- el SAG ha establecido barreras fitosanitarias extraordinarias que apuntan a no poder mover fruta desde esas zonas, por riesgo de dispersión”.

Sobre el anuncio de brote en la Región de Valparaíso, Paula Irles señala que “está siendo abordado por el SAG con medidas de erradicación, establecidas según los protocolos vigentes”.

Región de O’Higgins

Un llamado a la colaboración de la ciudanía realizó el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, de la Región de O’Higgins tras el inicio de una campaña de erradicación de mosca de la fruta (Ceratitis capitata) luego de la detección de dos ejemplares, un macho y una hembra, en el sector urbano de la comuna de Chimbarongo.

La campaña, que considera un área cuarentenada de 7,2 kilómetros, está orientada a la erradicación de esta plaga que afecta a una gran variedad de árboles frutales y que se encuentra en el sector urbano, siendo uno de los objetivos lograr la menor afectación de predios agrícolas y de los vecinos/as de la comuna capital del mimbre.

“Las detecciones se realizaron dentro del área de vigilancia establecida luego de la captura simple de un ejemplar de mosca de la fruta a comienzos de abril en Chimbarongo. Estas nuevas capturas se lograron producto de las trampas instaladas con motivo de esa vigilancia. Chile es país libre de mosca de la fruta desde 1995 y esta campaña no nos hace perder esa privilegiada condición, pero siempre hay que actuar en forma oportuna y eso es lo que estamos haciendo, al detectar su presencia temprana e iniciar acciones inmediatas”, señaló director regional del SAG, Eric Guital Alarcón.

Medidas de prevención

La académica de la UOH respondió sobre las medidas de prevención, indicando que “la primera, y más importante, es no ingresar productos vegetales de los países vecinos, en todas sus formas. Esto porque nuestros países vecinos sí tienen esta mosca establecida y, entonces, tenemos el riesgo que esta plaga venga en fruta o restos vegetales con huevos o larvas que al ingresar a nuestro país se pueden desarrollar y llegar a adultos”.

A ello, suma colaborar con las campañas de monitoreo y erradicación que realiza el SAG en zonas rurales y urbanas. “Esto es fundamental -indica- porque los brotes suelen concentrarse en estos lugares donde habitan las personas y -muchas veces- la presencia de árboles frutales de consumo en nuestra propia casa u ornamentales pueden ser un riesgo si existe un brote de la plaga”.

La académica indica, finalmente, que “todas las medidas culturales que podemos implementar en el huerto, como es el retiro de la fruta del árbol, evitando su caída, contribuyen a reducir las posibilidades de refugio y alimentación de la plaga. “Con ello, ayudamos a reducir las condiciones benéficas para el establecimiento de la mosca de la fruta”.

Paula Irles

Paula Irles.

Académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales.

Te Recomendamos

Lunes 21, Octubre

Más de 600 estudiantes de las tres provincias de la Región de O’Higgins rindieron Ensayos PAES UOH

Campus Rancagua, Campus Colchagua y el Liceo Agustín Ross Edwards fueron las sedes de la iniciativa, llevada a cabo por Admisión UOH.

Saber más
Lunes 21, Octubre

Académicas/os de universidades de Napolés Federico II y de Bolonia sostuvieron encuentro en la UOH para potenciar investigación en conjunto

La profesora Roberta Alfano de la Universidad de Nápoles Federico II (UNINA) y el profesor Enrico Traversa de la Universidad de Bolonia (UNIBO) llegaron al Campus Rancagua con el objetivo de fortalecer la colaboración académica. En la instancia se discutieron oportunidades para desarrollar proyectos y fomentar la movilidad de estudiantes y docentes.

Saber más
Lunes 21, Octubre

Corrida UOH 2024 consolida su versión competitiva y familiar con una participación masiva

Con una modalidad competitiva y una recreativa-familiar, el evento permitió que participantes de todas las edades se unieran a esta jornada deportiva.

Saber más
● Mar 30 de Abril 2024

Académica ICA3 es la nueva presidenta de la Sociedad Chilena de Ciencia del Suelo

Escrito por Universidad de O'Higgins
Claudia Rojas, presidenta Sociedad Chilena de Ciencia del Suelo

 

  • La Dra. Claudia Rojas señaló que espera seguir trabajando para que Chile cuente con una Ley Marco de Suelos.

 

Los suelos son un componente esencial de los ecosistemas terrestres. Proporcionan soporte físico, nutrientes, filtración de agua, regulación climática y estabilidad del paisaje. De allí que su conservación y manejo sostenible son fundamentales para garantizar la salud y la resiliencia de los ecosistemas en todo el mundo.

En Chile, la Sociedad Chilena de Ciencia del Suelo (SChCS) es una organización que busca, a través de sus asociados, desarrollar, fortalecer y difundir el conocimiento de todas la ramas de la Ciencia del Suelo, aquellas que estudian las propiedades físicas, químicas y biológicas y la naturaleza del suelo, en su relación con la producción silvoagropecuaria y el medioambiente que le rodea.

En este contexto es que la SChCS anunció una nueva directiva para guiar los destinos de la Sociedad por los próximos dos años.  A la cabeza se encuentra la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Claudia Rojas Alvarado, junto a Mauricio Schoebitz Cid (U.Concepción); Yasna Tapia Fernández  (U.Chile) y Fabio Corradini Santander (INIA La Platina).

“Esperamos continuar con un trabajo muy dedicado que se ha hecho en los últimos años, por parte de sociedades científicas, incluyendo la SChCS, además de investigadores/as y profesionales del suelo, para que Chile cuente con una Ley Marco de Suelos”, aclaró la recién electa presidenta de la Sociedad.

Señaló que esperan continuar con el mismo compromiso y motivación, al igual que la directiva saliente, para contar con este marco legal que amplíe el estudio de los suelos a zonas del país poco caracterizadas, y que propenda a la protección de estos ecosistemas vivos y la valoración de sus servicios ecosistémicos.

La importancia de convocar a nuevas generaciones de profesionales e investigadores del suelo, de las áreas donde históricamente se ha estudiado este recurso, como lo son la Agronomía, las Ciencias Forestales y la Química Ambiental, así como áreas dónde la ciencia del suelo también ha comenzado a ser parte de programas de formación, como en los casos de las carreras relacionadas con los Recursos Naturales, Conservación de la Naturaleza y las Ciencias Ambientales, es otra de las motivaciones que le llevó a tomar este desafío. “Es importante que no solo los científicos y profesionales que actualmente trabajamos en el estudio de los suelos comprendan y destaquen en su quehacer el valor del estudio de los suelos desde la interdisciplina, ya que estos tienen un rol fundamental en prácticamente todos los procesos que ocurren en la biósfera, las nuevas generaciones tienen mucho que aportar en esta materia”, añadió la académica.

En lo personal aclaró que es una satisfacción que sus pares reconozcan el trabajo realizado, “fue muy grato que mis colegas destacaran la labor decidida y perseverante que ven en mí, especialmente cuando me involucro en iniciativas dentro y fuera de la academia. Es una gran responsabilidad, por lo que espero lograr los objetivos que nos propongamos como nueva directiva”, añadió.

Respecto a los que significa para la Universidad y el ICA3, la académica destacó que es “un respaldo al trabajo que estamos realizando como institución y también una responsabilidad que la Universidad asume. Una de las primeras áreas de investigación que comenzó a desarrollarse en el ICA3, desde sus inicios, fue precisamente la ciencia del suelo. Desde el 2017 hemos crecido de forma importante en cuanto a proyecto de investigación, vinculación y educación ambiental, así como también en investigadores en el área, estudiantes involucrados y reconocimiento de la región al trabajo desarrollado”, finalizó.

Que ICA3 y la UOH estén presentes en la directiva de la SChCs -indicó la académica- supone un desafío para seguir fortaleciendo el área dentro de la Escuela y el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad.

Te Recomendamos

Lunes 21, Octubre

Más de 600 estudiantes de las tres provincias de la Región de O’Higgins rindieron Ensayos PAES UOH

Campus Rancagua, Campus Colchagua y el Liceo Agustín Ross Edwards fueron las sedes de la iniciativa, llevada a cabo por Admisión UOH.

Saber más
Lunes 21, Octubre

Académicas/os de universidades de Napolés Federico II y de Bolonia sostuvieron encuentro en la UOH para potenciar investigación en conjunto

La profesora Roberta Alfano de la Universidad de Nápoles Federico II (UNINA) y el profesor Enrico Traversa de la Universidad de Bolonia (UNIBO) llegaron al Campus Rancagua con el objetivo de fortalecer la colaboración académica. En la instancia se discutieron oportunidades para desarrollar proyectos y fomentar la movilidad de estudiantes y docentes.

Saber más
Lunes 21, Octubre

Corrida UOH 2024 consolida su versión competitiva y familiar con una participación masiva

Con una modalidad competitiva y una recreativa-familiar, el evento permitió que participantes de todas las edades se unieran a esta jornada deportiva.

Saber más
● Lun 29 de Abril 2024

Académico ICA3 se integra a Comité Ejecutivo de HortiCrece

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El Dr. Rodrigo Contreras Soto aportará con su conocimiento en la gobernanza de dicho programa.

 

HortiCrece es un programa estratégico regional de Corfo que nació con el objetivo de posicionar a la Región de O’Higgins como referente nacional en torno al desarrollo y producción de hortalizas de nicho.

Y ahora se incorporó a su Comité Ejecutivo el académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH),  Rodrigo Contreras Soto. El también director del ICA3 aportará sus conocimientos para evaluar la pertinencia de la investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) en el sector hortícola, mediante la evaluación de proyectos hortícolas que reciben diferentes fuentes de financiamiento estatales.

El Comité de HortiCrece tiene representantes del área comercial y productiva y, ahora, del I+D+i, que por medio del esfuerzo público-privado busca mejorar la competitividad de la horticultura regional y nacional.

“Es importante participar en este Comité Ejecutivo de HortiCrece de la Región de O’Higgins, ya que en él se determina la pertinencia de la I+D+i, así como de la evaluación de proyectos relacionados con la horticultura regional; entonces, es positivo aportar a la toma de decisiones sobre iniciativas que buscan crecimiento y desarrollo regional”, señaló el Dr. Contreras.

Por su parte, la Universidad de O’Higgins, como casa de estudios superiores, forma parte, desde el año 2017, del directorio de Horticrece, donde hay representación de instituciones públicas y privadas, incluidas organizaciones de productores/as de hortalizas.

Te Recomendamos

Lunes 21, Octubre

Más de 600 estudiantes de las tres provincias de la Región de O’Higgins rindieron Ensayos PAES UOH

Campus Rancagua, Campus Colchagua y el Liceo Agustín Ross Edwards fueron las sedes de la iniciativa, llevada a cabo por Admisión UOH.

Saber más
Lunes 21, Octubre

Académicas/os de universidades de Napolés Federico II y de Bolonia sostuvieron encuentro en la UOH para potenciar investigación en conjunto

La profesora Roberta Alfano de la Universidad de Nápoles Federico II (UNINA) y el profesor Enrico Traversa de la Universidad de Bolonia (UNIBO) llegaron al Campus Rancagua con el objetivo de fortalecer la colaboración académica. En la instancia se discutieron oportunidades para desarrollar proyectos y fomentar la movilidad de estudiantes y docentes.

Saber más
Lunes 21, Octubre

Corrida UOH 2024 consolida su versión competitiva y familiar con una participación masiva

Con una modalidad competitiva y una recreativa-familiar, el evento permitió que participantes de todas las edades se unieran a esta jornada deportiva.

Saber más
● Sáb 27 de Abril 2024

Estudio en la Cordillera de Altos de Cantillana entrega insumos claves para decisiones más eficientes para su conservación

Escrito por Universidad de O'Higgins
Cordillera de Altos de Cantillana

 

  • El académico Alejandro Venegas-González lideró investigación sobre este ecosistema de biodiversidad excepcional.

 

La Cordillera de los Altos de Cantillana es un sitio prioritario para la conservación, debido a su alto endemismo, es decir a contar con especies que solo se ubican en este lugar de Chile central, además de tener una alta presión antropogénica y vulnerabilidad al cambio climático.

“La investigación sobre biodiversidad y tasas de crecimiento es esencial para comprender la resiliencia de estos bosques y definir estrategias de conservación”, explica el académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Alejandro Venegas-González. En esta línea, y junto a las investigadoras Stephanie Gibson-Carpintero (Universidad Nacional Autónoma de México) y Anahí Ocampo-Melgar (Universidad de Chile), estudiaron -durante 15 días corridos y luego de caminar 50 km- seis comunidades de especies arbóreas en el Santuario de la Naturaleza Altos de Cantillana, a lo largo de un gradiente altitudinal entre 415 y 2.010 metros sobre el nivel del mar. Cubrieron desde el bosque higrófilo, en el límite inferior, hasta el bosque caducifolio, en la parte alta de la reserva.

“Se realizó un censo de la vegetación leñosa para investigar la estructura de ella, su composición florística y las tasas de regeneración. Además, se analizaron muestreos dendrocronológicos (estudio de los anillos de crecimiento de los árboles) en las especies dominantes en cada comunidad”, detalla el académico ICA3.

Los resultados

Sobre los resultados del estudio, señaló que se identificaron 18 especies leñosas, de las cuales el 94% son endémicas del país, destacando el lingue, la patagua, el belloto del norte, el roble de Santiago y el frangel, entre otros. “Estos hallazgos confirman el alto nivel de endemismo arbóreo que hay en el santuario, lo que posiblemente se refleje en todas las áreas del cordón Altos de Cantillana. Además, se observó una alteración en los patrones de diversidad de la regeneración de árboles, lo que podría amenazar la sucesión natural de los bosques. Asimismo, hemos determinado que la acumulación de biomasa del tronco en especies leñosas dominantes, se ha visto –significativamente- afectada por el reciente período de mega sequía, lo que ha incidido en la acumulación de carbono de las comunidades forestales”.

El académico UOH explica que estos hallazgos pueden “contribuir significativamente a procesos de toma de decisiones más eficientes y oportunos con respecto a la conservación y restauración de este ecosistema único a nivel mundial, el cual se encuentra en constante amenazas por empresas inmobiliarias, mineras y turismo no sustentable, entre otros”.

El estudio fue parte de la edición especial del VIII Congreso de Ciencias Forestales de Chile publicado en la Revista de Ciencias Forestales de Nueva Zelanda, con el título “Diversidad y patrones de crecimiento de especies leñosas en la Cordillera Costera Mediterránea de Chile: un estudio de caso en Altos de Cantillana”.

Alejandro Venegas

Académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales UOH

Te Recomendamos

Lunes 21, Octubre

Más de 600 estudiantes de las tres provincias de la Región de O’Higgins rindieron Ensayos PAES UOH

Campus Rancagua, Campus Colchagua y el Liceo Agustín Ross Edwards fueron las sedes de la iniciativa, llevada a cabo por Admisión UOH.

Saber más
Lunes 21, Octubre

Académicas/os de universidades de Napolés Federico II y de Bolonia sostuvieron encuentro en la UOH para potenciar investigación en conjunto

La profesora Roberta Alfano de la Universidad de Nápoles Federico II (UNINA) y el profesor Enrico Traversa de la Universidad de Bolonia (UNIBO) llegaron al Campus Rancagua con el objetivo de fortalecer la colaboración académica. En la instancia se discutieron oportunidades para desarrollar proyectos y fomentar la movilidad de estudiantes y docentes.

Saber más
Lunes 21, Octubre

Corrida UOH 2024 consolida su versión competitiva y familiar con una participación masiva

Con una modalidad competitiva y una recreativa-familiar, el evento permitió que participantes de todas las edades se unieran a esta jornada deportiva.

Saber más