● Mar 26 de Marzo 2024

Inocuidad alimentaria: ¿qué cuidados debemos tener en Semana Santa?

Escrito por Universidad de O'Higgins
Inocuidad alimentaria

 

  • La Dra. Claudia Foerster explica que la refrigeración de pescados y mariscos en estas fechas es esencial para su consumo seguro.

 

La llegada del fin de semana santo, trae consigo una serie de costumbres populares. Una de ellas es el consumo de pescados y mariscos en reemplazo de otros tipos de carne. Esta práctica, adoptada y aceptada masivamente, requiere atenciones especiales que eviten una intoxicación o un mal rato a los comensales.

La Dra. Claudia Foerster, académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH) y experta en inocuidad alimentaria, asegura que una de las claves es la refrigeración. “En casa se debe mantener pescados y mariscos siempre en refrigeración (4°C) si se consume dentro de 2 días”, asegura.

Agrega que, si se desea tener estos productos por más días, estos se deben congelar. “En el refrigerador, los pescados y mariscos deben estar separados de otros alimentos en el compartimento inferior; y una vez cocinados, se deben refrigerar nuevamente en el compartimento superior”, aclara.

Puntualiza que nunca se deben dejar enfriar los productos cocinados por más de 2 horas, a temperatura ambiente, y hay que tener claro que el jugo de limón “no cuece pescados y mariscos, estos se deben cocinar/hervir durante –al menos- 5 minutos para eliminar posibles agentes patógenos”.

Destaca que antes y después de cada preparación, “siempre se deben lavar y desinfectar las manos, al igual que los mesones y cuchillos ocupados”, asegura la Dra. Foerster.

¿Qué otros cuidados se deben tener con pescados y mariscos?

“Además de no consumir alimentos crudos, es importante comprar en lugares establecidos, que cuenten con resolución sanitaria.  Esto disminuye el riesgo de consumir alimentos contaminados con toxinas marinas (por ejemplo, la ‘marea roja’), que no se elimina con la cocción de los pescados y mariscos”.

¿Por qué es importante no comer crudos los pescados y mariscos?

“El consumo crudo puede causar gastroenteritis, producto de virus o bacterias como el vibrio, que pueden provocar complicaciones graves en niños, adultos mayores y personas con inmunidad reducida.

Además, se pueden producir enfermedades mucho más graves por el consumo de parásitos que se encuentran naturalmente en el músculo de los peces”.

Te Recomendamos

Viernes 26, Abril

Académica chileno-francesa visitó la UOH

La investigadora de la Université París Cité expuso su trabajo a colegas del Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada (CISMA) en la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 26, Abril

Auditorio UOH recibió Acto de Lanzamiento del libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”

La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, formó parte de la organización, junto a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”.

Saber más
Viernes 26, Abril

Estudiantes UOH participaron en el Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencias del Suelo

Viviana Zamora y Anapaula Gaete, estudiantes de Ingeniería Ambiental y del Magíster de Ciencias Ambientales y de la Tierra UOH, expusieron sus respectivos proyectos de tesis en el seminario que reunió a jóvenes y expertos.

Saber más
● Jue 21 de Marzo 2024

UOH realizará monitoreo a glaciar Universidad

Escrito por Universidad de O'Higgins
Glaciar Universidad

 

  • Esta inmensa masa de hielo, ubicada en la comuna de San Fernando, se une al grupo de glaciares que son monitoreados año tras año en Chile para entender el pasado, presente y futuro de los recursos hídricos de alta montaña.

 

Con una extensión de 26 kilómetros cuadrados, el glaciar Universidad, ubicado a 55 km al este de San Fernando, es uno de los más grandes del país. Su monitoreo busca generar y difundir información glaciológica que permita tomar decisiones en aspectos que involucren el presente y futuro de los recursos hídricos de la región.

De allí el interés del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH) de asesorar el monitoreo en detalle que realiza el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección General de Aguas (DGA). El monitoreo se enmarca en la Estrategia Nacional de Glaciares, que tiene como primera línea de acción definir una línea glaciológica que establezca el pasado, presente y futuro de los glaciares de Chile.

Quien estará a cargo del monitoreo glaciar es el investigador Hans Fernández, quien es doctor en Geografía y cuyo trabajo se ha centrado en reconstruir la historia glacial y climática de Chile central a escala de miles, cientos y decenas de años.

“A la fecha, en el país, se monitorean siete glaciares. De norte a sur: El Potro (Atacama), El Tapado (Coquimbo), Juncal Norte (Valparaíso), Nevado de Chillán (Ñuble), Mocho Choshuenco (Los Ríos), y glaciares Exploradores y Calluqueo (Patagonia). Este año se incluyó al glaciar Universidad, lo que es una muy buena noticia para la Región de O’Higgins”, explica el Dr. Fernández.

Respecto al monitoreo, señala que “lo que se busca es entender el estado de salud del glaciar. ¿Qué significa esto? Queremos saber cuánto gana en masa y cuánto pierde. Un glaciar básicamente es hielo de alta montaña que se genera a partir de la caída sucesiva de nieve. La nieve que no se derrite en verano y que está en las partes altas de la cordillera alimenta al glaciar, y esto le hace ganar masa. La pérdida, que en el caso del glaciar Universidad es básicamente derretimiento del hielo, ocurre en las partes bajas. Entonces, para que el glaciar se alimente, se necesita frío y nieve. Queremos cuantificar este balance. El problema que tenemos actualmente es que no cae nieve y hace más calor. Entonces, el glaciar no gana masa, sino que está perdiendo y no sabemos cuánto”.

El trabajo de la Universidad iniciaría en abril de este año, con labores en terreno a cargo de un equipo capacitado en alta montaña. “Vamos a ir al glaciar y lo recorreremos. La idea es colocar estacas o también denominadas balizas de ablación a lo largo del glaciar. Para eso perforaremos el hielo y colocaremos tubos de PVC, desde la parte más alta a la parte más baja. Cabe recordar que este glaciar alcanza casi los 5.000 metros en su altura máxima y 2.500 en la mínima”.

Posteriormente se continuará con el monitoreo en septiembre, después del invierno. En esta visita se revisará dónde están las estacas y qué tan cubiertas o descubiertas están por hielo o nieve.

Monitoreo

“Hasta hoy no existía ningún glaciar monitoreado de manera sistemática en la Región de O’Higgins. ¿Y por qué es importante monitorear glaciares? Porque son recursos hídricos fundamentales en periodos de sequía, como el actual. Ahí es donde nacen los ríos de la región, básicamente. En este caso el río Tinguirica tiene buena parte de sus nacientes en el glaciar Universidad”, detalla el investigador.

Agrega que, en períodos extremadamente secos, como fue el caso del año 2019, el suministro de agua fue probablemente gracias al glaciar. “Entonces, lo que pase con el glaciar en un futuro más cálido y seco, tendrá efectos en el equilibrio ecosistémico, social y económico de la región, desde el valle hasta la costa”.

El investigador explica que él visita –al menos- tres veces al año el glaciar desde el 2018. “Los cambios que he visto en estos pocos años son impactantes. Eso te habla de calentamiento climático crítico que estamos viviendo. Muchas de las personas que viven en el valle no dimensionan la magnitud de los cambios, pero los cambios son dramáticos”, indica.

Respecto a los datos que se obtendrán en el monitoreo, el Dr. Fernández explica que serán “reportados a la DGA y al World Glacier Monitoring Service (Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares) en Suiza. Lo ideal es que esta información permita crear o mejorar políticas públicas asociadas al manejo del agua y a la conservación de los ambientes de alta montaña”.

Hans Fernández actualmente es investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH).

Te Recomendamos

Viernes 26, Abril

Académica chileno-francesa visitó la UOH

La investigadora de la Université París Cité expuso su trabajo a colegas del Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada (CISMA) en la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 26, Abril

Auditorio UOH recibió Acto de Lanzamiento del libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”

La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, formó parte de la organización, junto a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”.

Saber más
Viernes 26, Abril

Estudiantes UOH participaron en el Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencias del Suelo

Viviana Zamora y Anapaula Gaete, estudiantes de Ingeniería Ambiental y del Magíster de Ciencias Ambientales y de la Tierra UOH, expusieron sus respectivos proyectos de tesis en el seminario que reunió a jóvenes y expertos.

Saber más
● Lun 18 de Marzo 2024

Académica ICA3 gana fondo de cooperación Chile-México para investigación

Escrito por Universidad de O'Higgins
Gemma Rojo

 

  • La adjudicación permitirá, a través del intercambio de tecnologías con el país del norte, incorporar nuevas prácticas sostenibles en la producción ovina del secano costero de la Región de O’Higgins.

 

Se dieron a conocer los resultados de la convocatoria 2024 de postulación para el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México de las Agencias de Cooperación Internacional, cuyo principal objetivo es ejecutar iniciativas que promuevan la cooperación y el desarrollo entre ambos países.

De un total de 52 iniciativas presentadas, solo se seleccionaron seis para su ejecución, una de las cuales está liderada por la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Gemma Rojo, y se desarrollará con el apoyo de la académica Carezza Botto, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, siendo la contraparte Alejandro Córdoba, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Liliana Aguilar del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Intercambio de tecnología para el control de vectores y nematodos gastrointestinales” es el nombre del proyecto que busca “introducir técnicas innovadoras en Chile para, por una parte, controlar nematodos gastrointestinales en ovinos en el sector del secano costero de nuestra región y, por otra, avanzar en el trabajo con vectores de enfermedades de interés, enfocado a prevenir la enfermedad de Chagas en Chile. Esto, a través de la reducción del uso de antiparasitarios e insecticidas sintéticos mediante el uso de trampas con atrayente natural y el desarrollo de productos nutracéuticos”, puntualiza Gemma Rojo.

La aprobación por parte del Fondo de Cooperación implicará la llegada de recursos económicos y la validación para la implementación de tecnologías ambientales amigables, lo que permitirá avanzar en el manejo de parasitosis, fortaleciendo la colaboración bilateral y mejorando la sostenibilidad y accesibilidad a soluciones.

Para la académica, haber sido seleccionada como ganadora de uno de estos fondos representa una motivación extra para su investigación, ya que “este trabajo representa una oportunidad para combatir enfermedades transmitidas por vectores y nematodos, las cuales han sido difíciles de abordar con el paso de los años. Por lo tanto, nuestro enfoque es aplicar soluciones innovadoras para lograr un impacto positivo en la salud global”, agregó.

Te Recomendamos

Viernes 26, Abril

Académica chileno-francesa visitó la UOH

La investigadora de la Université París Cité expuso su trabajo a colegas del Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada (CISMA) en la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 26, Abril

Auditorio UOH recibió Acto de Lanzamiento del libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”

La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, formó parte de la organización, junto a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”.

Saber más
Viernes 26, Abril

Estudiantes UOH participaron en el Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencias del Suelo

Viviana Zamora y Anapaula Gaete, estudiantes de Ingeniería Ambiental y del Magíster de Ciencias Ambientales y de la Tierra UOH, expusieron sus respectivos proyectos de tesis en el seminario que reunió a jóvenes y expertos.

Saber más
● Vie 16 de Febrero 2024

Calor y comestibles: cómo proteger tus alimentos durante los meses más cálidos

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La académica del Instituto de Ciencias, Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Claudia Foerster, explica que mantener la cadena de frío es la mejor forma de conservar frutas y verduras.

 

Cuando el termómetro supera los 30 grados a la sombra, no solo debemos protegernos del sol, también es necesario preocuparnos de cómo mantener en buen estado nuestros alimentos, ya que las altas temperaturas también afectan sus procesos de descomposición.

Claudia Foerster, académica del Instituto de Ciencias, Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins, explica que la mayoría de las frutas y verduras se pueden refrigerar y precisa que “mantener la cadena de frío es la mejor forma de conservarlos” y así no comiencen su proceso de pudrición, que se inicia con la presencia de hongos.

“Lo mejor es lavarlas antes de almacenar, para eliminar posibles organismos que aceleren la maduración y pudrición, esto con excepción de los champiñones”, indica.

También recomienda separar los diferentes tipos de frutas y verduras, para evitar que “unos aceleren el proceso de descomposición de otros”. Esto se puede realizar usando recipientes de fibra natural o bolsas transparentes perforadas para permitir la transpiración de los alimentos, evitando que la humedad se acumule y los estropee.

Sin refrigerar y congelados

Las papas, las cebollas y el ajo -explica la Dra. Foerster- pueden permanecer en el exterior, “siempre que se mantengan en un lugar fresco, seco y ojalá a oscuras”.

Asimismo, detalla que se hay alimentos que se pueden congelar –de no ser prontamente utilizados- como acelgas, ajo, alcachofas, berenjenas, brócoli, cebollas, coliflor, espárragos, espinacas, maíz, perejil o zanahorias, en el caso de las verduras; asimismo se puede congelar plátano, cítricos sin piel y frutos rojos, como arándanos, fresas y moras, en el caso de las frutas”.

– En el caso de los alimentos ya cocinados, como sopas, cazuela, asados, entre otros. ¿Cuál es la mejor forma de mantenerlos frescos?

“Una vez que se cocina, se recomienda que se enfríen a temperatura ambiente, pero no más de 2 horas. Después refrigerar de inmediato, ojalá en una fuente con tapa, y no más de 3 días. Si no se come en esos 3 días, conviene congelar y al descongelarlos se debe hacer dentro del refrigerador -uno a dos días antes de consumirlos- y nunca a temperatura ambiente. Los alimentos cocinados, se deben ubicar en la parte superior del refrigerador, lejos de los productos crudos”.

La académica señala que, en verano, son particularmente difíciles de conservar: frutas, lácteos, verduras, carnes, pescados y mariscos. “Por ello, se debe mantener la cadena de frío de los productos. Por ejemplo, si la compra se realiza en un lugar alejado de  su casa, se recomienda llevar un cooler y no dejar en el interior del auto -por más de 30 minutos- los alimentos frescos recién comprados”.

Finalmente, recuerda que “nunca se deben comer alimentos que ya tengan hongos, en ese caso se deben eliminar completamente o compostar (hacer compost)”.

Te Recomendamos

Viernes 26, Abril

Académica chileno-francesa visitó la UOH

La investigadora de la Université París Cité expuso su trabajo a colegas del Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada (CISMA) en la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 26, Abril

Auditorio UOH recibió Acto de Lanzamiento del libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”

La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, formó parte de la organización, junto a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”.

Saber más
Viernes 26, Abril

Estudiantes UOH participaron en el Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencias del Suelo

Viviana Zamora y Anapaula Gaete, estudiantes de Ingeniería Ambiental y del Magíster de Ciencias Ambientales y de la Tierra UOH, expusieron sus respectivos proyectos de tesis en el seminario que reunió a jóvenes y expertos.

Saber más
● Vie 02 de Febrero 2024

La importancia de los humedales para el bienestar humano

Escrito por Universidad de O'Higgins
Humedales

 

  • El 2 de febrero se celebra el Día Internacional de estos ecosistemas que cubren alrededor del 6% de la superficie terrestre.

 

“Los humedales desempeñan roles ecológicos fundamentales y ofrecen múltiples beneficios ambientales. Son esenciales para la regulación del ciclo del agua, actuando como ‘esponjas naturales’ que retienen y liberan agua, lo cual es crucial para mitigar inundaciones y sequías. También pueden mejorar la calidad de las aguas, ya que pueden filtrar y eliminar toxinas, exceso de nutrientes y retener sedimentos” detalla la académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Gemma Rojo, al explicar la importancia de estos ecosistemas.

A estos argumentos se suma que son importantes reservorios de biodiversidad, sustentando una amplia gama de vida silvestre. “Estos ecosistemas son, además, vitales para el secuestro de carbono, ayudando en la lucha contra el cambio climático. Por lo tanto, proporcionan servicios esenciales para los seres humanos, como recursos de agua dulce, pesca, turismo y recreación. En resumen, son indispensables para la salud ambiental del planeta y el bienestar humano”, sostiene.

Definición y características

Pero, ¿qué es un humedal? Gemma Rojo explica que es un ecosistema caracterizado por la presencia de agua, “ya sea de manera permanente o estacional, lo que determina una flora y fauna específicas adaptadas a estas condiciones hídricas. Estos ecosistemas pueden ser naturales o artificiales y abarcan una diversidad de hábitats, como marismas (terreno bajo y pantanoso que inundan las aguas del mar); pantanos, turberas (humedal ácido); estuarios (estero), lagunas, y manglares (plantas leñosas)”.

Sobre sus características, indica que los humedales se distinguen por su suelo saturado, la presencia de vegetación adaptada a condiciones de inundación y su función como ecosistemas de transición entre ambientes terrestres y acuáticos. “Son reconocidos por su alta productividad biológica y por albergar una biodiversidad significativa, proporcionando hábitat crítico para muchas especies, incluidas algunas endémicas y amenazadas”.

Día de los humedales

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 2 de febrero de cada año como el Día Mundial de los Humedales para concienciar sobre la urgencia de revertir la pérdida acelerada de los humedales y promover su conservación y restauración. El tema para el año 2024 es “Los humedales y el bienestar humano”, con el fin de dar a conocer que aspectos como la salud física, mental y ambiental, entre muchos otros, están ligados a la salud de los humedales del mundo.

En términos de extensión -a nivel mundial- los humedales cubren alrededor de 6% de la superficie terrestre y son el hábitat del 40% de todas las especies de plantas y animales.

En Chile, los humedales están enfrentando desafíos significativos debido a la contaminación causada por actividades humanas. Entre éstas, destaca el uso excesivo de fertilizantes sintéticos en la agricultura intensiva, la creciente urbanización y los impactos del cambio climático, entre otros factores. Estas actividades están llevando a la pérdida y degradación de muchos humedales, así como a su eutrofización (presencia excesiva de nutrientes​)”, explica la Dra. Gemma Rojo.

Sobre la situación de los humedales en la Región de O’Higgins, la actual Seremi del Medioambiente y docente de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3), Giovanna Amaya, indica que estos sistemas enfrentan desafíos significativos.

“Como Gobierno estamos trabajando, intensamente, en la protección de estos patrimonios naturales. En el secano costero de nuestra región, los humedales son extremadamente sensibles a cualquier actividad que se desarrolle en su entorno. Además, han sido afectados por el cambio climático, evidenciado por el aumento de las precipitaciones en invierno y el consiguiente arrastre de sedimentos, lo que incrementa el desafío de mantener abiertas las barras, en el caso de los humedales costeros”, puntualiza.

Sobre los ubicados en los valles de O’Higgins, Giovanna Amaya, señala que “se han observado impactos significativos debido al aumento de los caudales invernales. Un ejemplo es el humedal de Purén Idahue, en la comuna de Coltauco, donde el desbordamiento causó estragos en las poblaciones cercanas”.

Rurales y urbanos

La autoridad regional señala que un desafío particular, en materia de protección, se presenta con los humedales rurales, ya que la legislación actual “solo contempla la protección de los humedales urbanos a través de una ley específica, mientras que los humedales rurales no tienen una normativa como tal, sino que su cautela debe ser obtenida a través de otras figuras de protección en sitios prioritarios”.

Frente a ello, detalla que el Gobierno Regional y el Comité Regional de Humedales están trabajando para establecer “mecanismos jurídicos que permitan su garantía de conservación, como su designación como santuarios de la naturaleza (SN), derechos reales de conservación (DRC) o reservas naturales municipales (RENAMU)”.

La UOH activa en la protección de los humedales

Desde fines del 2021, la UOH trabaja -en conjunto con la Municipalidad de Pichilemu y la Seremía del Medioambiente de O’Higgins- en el monitoreo del Humedal Petrel (primer humedal urbano declarado en la región), en el marco del proyecto “Sistema articulado de investigación en cambio climático y sustentabilidad de zonas costeras de Chile”, a través del URO RED 21992, financiado por el MINEDUC.

Como detalla Claudia Rojas, coordinadora del proyecto en la UOH, investigadores del ICA3, del ICI (ambos institutos de la UOH) y de la Universidad de Playa Ancha monitorean la calidad de aguas superficiales y subterráneas; el estado de conservación de suelos ribereños asociados al humedal y al estero San Antonio; la dinámica de la barra y de aguas subterráneas; la emisión de gases de efecto invernadero y el monitoreo meteorológico de la zona.

“El registro de tres años de las condiciones ambientales del ecosistema ribereño asociado al humedal Petrel y al estero San Antonio y el trabajo con la comunidad -para la valorización de los servicios ecosistémicos- se pondrá a disposición de la Municipalidad de Pichilemu para orientar la toma de decisiones en cuanto a la gestión y gobernanza del humedal”, explica la académica Claudia Rojas. Y acota que esto es de especial importancia en el marco de trabajo que se desarrollará en el Comité Comunal de Humedales de Pichilemu, donde el ICA3 es parte.  Asimismo, en el aspecto científico, permitirá “dimensionar los impactos antrópicos en los humedales, como ecosistemas, y evaluar propuestas futuras de mitigación”, asegura.

Asimismo, la académica Gemma Rojo, lidera el proyecto FIC “Transferencia Laboratorio de Ecosistemas de Humedales”, que financia el Gobierno Regional de O’Higgins, y que cuenta con el apoyo de la Seremía del Medio Ambiente y se desarrolla en colaboración con las municipalidades de Las Cabras, Pichidegua y Pichilemu.

El estudio busca investigar la diversidad biológica y los procesos ecológicos de cinco de estos ecosistemas de humedales. “El objetivo es identificar y aprovechar oportunidades para la remediación ambiental sostenible, buscando soluciones que respeten y preserven la integridad ecológica de estos valiosos hábitats naturales”, sostiene la académica ICA3.

Te Recomendamos

Viernes 26, Abril

Académica chileno-francesa visitó la UOH

La investigadora de la Université París Cité expuso su trabajo a colegas del Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada (CISMA) en la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 26, Abril

Auditorio UOH recibió Acto de Lanzamiento del libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”

La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, formó parte de la organización, junto a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”.

Saber más
Viernes 26, Abril

Estudiantes UOH participaron en el Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencias del Suelo

Viviana Zamora y Anapaula Gaete, estudiantes de Ingeniería Ambiental y del Magíster de Ciencias Ambientales y de la Tierra UOH, expusieron sus respectivos proyectos de tesis en el seminario que reunió a jóvenes y expertos.

Saber más
● Mar 16 de Enero 2024

Miel en curación de heridas, microplásticos y reproducción de insectos: los temas de los proyectos Fondecyt del ICA3

Escrito por Universidad de O'Higgins
ICA3

 

  • Los académicos Andrea Müller y Humberto Aponte, y el investigador postdoctoral Yoelvis Sulbaran, se adjudicaron proyectos de las categorías Iniciación y Postdoctorado 2024.

 

Los académicos del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Andrea Müller y Humberto Aponte, y el investigador postdoctoral del mismo instituto, Yoelvis Sulbaran, se adjudicaron proyectos de las categorías Iniciación y Postdoctorado de Fondecyt 2024. Estos son parte de un total de 24 que fueron asignados a la Estatal de O’Higgins.

Miel que ayuda

La académica Andrea Müller se adjudicó el proyecto “Hidrogel de miel chilena: un novedoso biomaterial cicatrizador de heridas con efecto antimicrobiano contra Staphylococcus pseudintermedius”. Esta iniciativa busca “verificar y obtener nueva información sobre la capacidad de cicatrización de la miel chilena aplicada -a través de hidrogeles- en heridas infectadas por bacterias como S. pseudintermedius, involucrada en la generación de pioderma, enfermedad dérmica más común en los animales de compañía, especialmente en perros; lo que permitirá contar con más herramientas para tratar, eficientemente, este tipo de patologías en medicina veterinaria”, asegura.

La Dra. Müller explica que varios estudios describen el uso de la miel en el tratamiento de infecciones, “pero aún hay pocos datos de su eficacia in vitro e in vivo que apoyen su uso en medicina veterinaria, especialmente, en la cicatrización de heridas. Asimismo, como la miel es un producto de origen natural, es necesario estandarizarla para convertirla en un producto de grado médico; y también, es preciso contar con un vehículo adecuado para hacer llegar los principios activos presentes en la miel a la zona afectada”.

Sobre el significado de adjudicarse este proyecto Fondecyt Iniciación 2024, la académica señaló que “es una gran noticia ya que me permite afianzar mis líneas de investigación y obtener resultados que permitan, posteriormente, realizar estudios clínicos, además de participar en congresos nacionales e internacionales, y entregar una base para seguir postulando a otros proyectos de investigación”.

Microplásticos en suelos

Efecto de microplásticos en suelos bajo diferentes tipos de uso: evaluando su interacción con metales y metaloides y sus efectos sobre las comunidades microbianas de suelos en condiciones realistas” se denomina el proyecto Fondecyt Iniciación 2024 que le fue adjudicado al académico Humberto Aponte.

El proyecto busca evaluar el efecto de microplásticos y su interacción con metales y metaloides sobre los microorganismos del suelo, estudiando su estructura y funcionalidad a nivel comunitario. “Esto se estudiará en suelos bajo diferentes tipos de uso, como humedales, sectores agrícolas y bosque nativo, aplicando un contexto realista”, explica.

Esto permitirá caracterizar la presencia de microplásticos en suelos de la región, lo que se abordará por primera vez. “Podremos estudiar cómo interactúan los microplásticos con metales presentes en los suelos, por ejemplo, con aquellos originados de actividades agrícolas por la aplicación de agroquímicos. Esto se basa en la premisa de que los microplásticos, a medida que se degradan en la naturaleza, pueden actuar como un elemento de transporte de otros contaminantes, afectando negativamente la funcionalidad y salud de los suelos”.

En relación a lo que implica está adjudicación, el Dr. Aponte expresa que “es una gran oportunidad para establecer la línea de investigación asociada al estudio de microplásticos en la región, y así levantar información que es bastante incipiente en Chile, especialmente en torno al suelo”.

Microorganismos

El investigador Yoelvis Sulbaran se adjudicó el Proyecto Fondecyt Posdoctorado “Impacto de la microbiota en el éxito reproductivo de los insectos: desentrañando funciones críticas desde el crecimiento y desarrollo de los tejidos hasta el cuidado materno”.

Explica que el objetivo del proyecto es investigar cómo la microbiota, comunidad de microorganismos presentes en el intestino, y otros órganos del insecto desempeñan un papel crucial en su ciclo de vida. Abarcará desde el crecimiento y desarrollo de los tejidos hasta el cuidado materno. Y espera “contribuir, significativamente, a la comprensión más profunda de la compleja relación entre la microbiota y el éxito reproductivo en los insectos, con un foco en el desarrollo de técnicas biotecnológicas para el control de insectos – plaga”.

Al significado que tiene la adjudicación indica estar “emocionado por la oportunidad de llevar a cabo esta investigación. Sé lo desafiante que es obtener proyectos como éste, y contar con el respaldo de la UOH, para una ejecución de tres años, es increíble”.

Te Recomendamos

Viernes 26, Abril

Académica chileno-francesa visitó la UOH

La investigadora de la Université París Cité expuso su trabajo a colegas del Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada (CISMA) en la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 26, Abril

Auditorio UOH recibió Acto de Lanzamiento del libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”

La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, formó parte de la organización, junto a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”.

Saber más
Viernes 26, Abril

Estudiantes UOH participaron en el Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencias del Suelo

Viviana Zamora y Anapaula Gaete, estudiantes de Ingeniería Ambiental y del Magíster de Ciencias Ambientales y de la Tierra UOH, expusieron sus respectivos proyectos de tesis en el seminario que reunió a jóvenes y expertos.

Saber más
● Lun 15 de Enero 2024

UOH da a conocer avances en la restauración del bosque nativo en Chile central

Escrito por Universidad de O'Higgins
Restauración del bosque nativo

 

  • El seminario de difusión se desarrolló en el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins y contó con la participación del académico ICA3, Alejandro Venegas.

 

El cambio climático y la fragmentación de ecosistemas naturales viene afectando la zona central de Chile en las últimas décadas, obligando a la academia y al Estado a reaccionar y buscar nuevas estrategias que permitan la conservación, recuperación y restauración del bosque nativo.

En ese ámbito, el seminario de difusión, perteneciente al Fondo de Investigación del Bosque Nativo (FIBN-CONAF), “Avances en la restauración de Chile central en un contexto de cambio climático”, se desarrolló en el Campus Colchagua de la UOH, con la exposición de los expertos: Alejandro Venegas (UOH), Carolina Álvarez (UdeC) y Manuel Acevedo (Instituto Forestal), quienes adelantaron los primeros resultados de sus respectivos trabajos.

“Estamos estudiando actividades de recuperación en ecosistemas xerofíticos, junto a las académicas Paula Meli (UdeC), Maureen Murura (UMayor), y las asistentes de investigación Stephanie Gibson y Carla Quinteros. En estos ecosistemas predominan árboles espinosos, arbustos, cactáceas y suculentas que han evolucionado a sobrevivir en ambientes áridos y semiáridos”, explica el académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Alejandro Venegas.

El investigador explica que estos ecosistemas históricamente han sido subvalorizados y degradados, tanto por acciones antrópicas como por el clima cambiante de las últimas décadas. “Una de las áreas icónicas de la degradación por cambio global es la provincia de Petorca, con una reducción histórica de las precipitaciones en las últimas décadas y un aumento de la sustitución de ecosistemas xerofíticos, además de otras perturbaciones como la tradición cultural de las veranadas”, explica.

Trabajos en terreno

El Dr. Venegas comenta que, junto a la comunidad y con información satelital, se priorizó trabajar en la localidad de El Sobrante, en la comuna de Petorca. “Específicamente allí se instalaron parcelas de exclusión de ganado (cercado) y, dentro de ellas, algunas obras de conservación de suelo y agua, alrededor de árboles remanentes, que servirán de nodrizas para la regeneración artificial de especies leñosas y suculentas”.

El académico ICA3 agrega que se realizó una hidro-siembra con el objetivo de recubrir el suelo de vegetación herbácea para mejorar las condiciones microclimáticas del lugar y se está monitoreando la regeneración natural, entre otros factores.

El investigador responsable del proyecto señala que dentro de los resultados obtenidos “se ha observado que las parcelas de restauración ecológica han mostrado un efecto positivo en el crecimiento de árboles y arbustos reforestados, como también de individuos nodrizas, y un aumento de la abundancia y riqueza de especies herbáceas. Todavía faltan los resultados de la cobertura vegetal, insectos funcionales y características del suelo”, finaliza.

Rrestauración del bosque nativo

Te Recomendamos

Viernes 26, Abril

Académica chileno-francesa visitó la UOH

La investigadora de la Université París Cité expuso su trabajo a colegas del Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada (CISMA) en la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 26, Abril

Auditorio UOH recibió Acto de Lanzamiento del libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”

La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, formó parte de la organización, junto a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”.

Saber más
Viernes 26, Abril

Estudiantes UOH participaron en el Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencias del Suelo

Viviana Zamora y Anapaula Gaete, estudiantes de Ingeniería Ambiental y del Magíster de Ciencias Ambientales y de la Tierra UOH, expusieron sus respectivos proyectos de tesis en el seminario que reunió a jóvenes y expertos.

Saber más
● Vie 22 de Diciembre 2023

UOH investigará mortalidad de bosques en Chile central

Escrito por Universidad de O'Higgins
Investigadores motalidad de bosques en Chile central

 

  • El académico Alejandro Venegas González será parte de un proyecto internacional y multidisciplinario que se concentrará en la mortalidad inducida por el aumento de la sequía en el territorio a estudiar.

 

Si bien 2023 fue un año lluvioso, lo cierto es que la zona central de chile desde hace más de una década que está inserta en una mega sequía preocupante. Esta realidad ha puesto en peligro la continuidad del bosque nativo chileno en esa zona, afectando su relación con el entorno.

De allí que un grupo de investigadores internacionales y multidisciplinarios encabezarán un proyecto para analizar la mortalidad de bosques en Chile central, inducida por el aumento de las condiciones de sequía en la zona, especialmente los años de extrema sequía: 2019 y 2021.

“Nuestro proyecto fue financiado fondo Nerc-Urgency de la agencia de investigación del Reino Unido (UK Research and Innovation), que financia proyectos a nivel mundial sobre eventos naturales esporádicos que afectan al medio ambiente como inundaciones, huracanes, terremotos y sequías”, explica Alejandro Venegas, académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH).

El académico UOH destaca que los ecosistemas naturales en la región central del país, poseen condiciones biogeográficas únicas, “convirtiéndolo en el único bioma mediterráneo en Sudamérica”, puntualiza.

“Estas características se reflejan en la notable biodiversidad y singularidad endémica de sus especies. Sin embargo, desde el año 2010 se ha visto enfrentado a una de las peores sequías, con periodos ininterrumpidos de lluvia de los últimos 1.000 años, incluidos dos años de extrema aridez: 2019 y 2021. Por esto, es de suma urgencia conocer y cuantificar la resiliencia del bosque, considerando el invierno lluvioso del presente año”, explica el investigador.

Dentro de las primeras actividades del proyecto, explica Venegas, en diciembre se tomaron datos en el Parque Nacional La Campana, Región de Valparaíso. “Específicamente se censó la vegetación del cerro La Campana, en toda la gradiente altitudinal, mediante métodos clásicos de la ecología de bosques. En total, se realizaron 50 parcelas de vegetación, se midieron más de 1000 árboles (altura y diámetro), y se contó la regeneración de 5.000 plantas”, señala.

El equipo del proyecto “Quantifying the 2022-2023 altitudinal range-wide tree mass-mortality event and probability of forest loss in Central Chile” está conformado por cuatro investigadores: Alistair Jump, director del proyecto, decano y académico de la University of Stirling; Sarah Greenwood, investigadora de la University of Stirling; Thomas Kitzberger, investigador del CONICET, Bariloche; y Ajejandro Venegas, de la Universidad de O’Higgins.

“Específicamente mi rol y el de mi equipo fue coordinar las actividades de terreno y la toma de datos. Además, en el Campus Colchagua de la UOH se realizará el experimento de banco de semillas, para investigar patrones de regeneración en el área y saber que especies tienen los mejores rendimientos en germinación”, finalizó el académico.

Te Recomendamos

Viernes 26, Abril

Académica chileno-francesa visitó la UOH

La investigadora de la Université París Cité expuso su trabajo a colegas del Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada (CISMA) en la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 26, Abril

Auditorio UOH recibió Acto de Lanzamiento del libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”

La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, formó parte de la organización, junto a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”.

Saber más
Viernes 26, Abril

Estudiantes UOH participaron en el Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencias del Suelo

Viviana Zamora y Anapaula Gaete, estudiantes de Ingeniería Ambiental y del Magíster de Ciencias Ambientales y de la Tierra UOH, expusieron sus respectivos proyectos de tesis en el seminario que reunió a jóvenes y expertos.

Saber más
● Mié 20 de Diciembre 2023

UOH brilló en la organización del 30° Congreso de la Sociedad Chilena de Fitopatología

Escrito por Universidad de O'Higgins
30° Congreso de la Sociedad Chilena de Fitopatología

 

  • La cita que se desarrolló en la ciudad de Santa Cruz tuvo la presencia de destacados expertos nacionales e internacionales del área.

 

La fitopatología tuvo su reunión anual, entre el pasado 13 y 15 de diciembre. Se trató del 30° Congreso SOCHIFIT que fue organizado por la Escuela y el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad de O’Higgins (UOH) y que tuvo a exponentes de la especialidad, como Davide Giovanardi, Judit Monis, Ernesto San Blas, Lucía Rivera, Enrico Biondi y Claudio Moore.

Set Pérez, académico ICA3, quién forma parte del comité organizador de la cita, explicó que “este evento congrega a investigadores, profesionales y estudiantes que trabajan en esta disciplina, aquí se muestran sus avances científicos y alcances de sus trabajos. En esta oportunidad, el equipo organizador conto con la colaboración de nuestro bibliotecario de Campus Colchagua, quién nos ha propuesto la idea de sistematizar la información de los trabajos presentados, lo que sin duda será relevante para evidenciar la continuidad de la disciplina en ámbitos donde hay carencia de información y, por lo tanto, esto puede promover nuevas investigaciones a futuro”.

El académico también destacó a la ciudad de Santa Cruz como anfitriona del evento. “Es un excelente lugar para realizar este tipo de congresos y eso quedó demostrado en la satisfacción que transmitió la directiva SOCHIFIT y los 130 asistentes. El recuento de trabajos consideró: 56 presentaciones en formato póster, 38 presentaciones orales y 6 conferencias de especialistas internacionales y nacionales”.

Asimismo, Erick Guital, director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de O’Higgins, destacó la organización del congreso. “Es importante que se concreten estas instancias, desde hace un tiempo habíamos tenido ausencia de estos congresos y hoy pudimos retomarlos. Para nosotros es importante aportar al mundo académico, desde el punto de vista público y normativo. Tenemos contacto directo con los agricultores y es relevante llevar este conocimiento científico al campo y es una tarea importante que debemos mantener”.

Cabe destacar que la fitopatología estudia las enfermedades de las plantas, desempeñando un papel fundamental para garantizar la producción de alimentos. Esta disciplina científica ha evolucionado, a través de los años, adaptándose a los desafíos cambiantes en la agricultura y desempeñando un papel clave en el desarrollo de estrategias para combatir las enfermedades que afectan a los cultivos.

30° Congreso de la Sociedad Chilena de Fitopatología

Te Recomendamos

Viernes 26, Abril

Académica chileno-francesa visitó la UOH

La investigadora de la Université París Cité expuso su trabajo a colegas del Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada (CISMA) en la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 26, Abril

Auditorio UOH recibió Acto de Lanzamiento del libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”

La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, formó parte de la organización, junto a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”.

Saber más
Viernes 26, Abril

Estudiantes UOH participaron en el Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencias del Suelo

Viviana Zamora y Anapaula Gaete, estudiantes de Ingeniería Ambiental y del Magíster de Ciencias Ambientales y de la Tierra UOH, expusieron sus respectivos proyectos de tesis en el seminario que reunió a jóvenes y expertos.

Saber más
● Lun 11 de Diciembre 2023

Hans Fernández, investigador UOH: “Nadie nos ha enseñado a conocer y a cuidar la montaña”

Escrito por Universidad de O'Higgins
Montaña

 

  • El investigador postdoctoral indica además que no hemos encontrado el equilibrio entre proteger la montaña y explotarla con fines económicos.

 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 11 de diciembre  como el Día Internacional de las Montañas, cuyo lema este 2023 es la “restauración de los ecosistemas de montaña”. En ese contexto, el investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH) y montañista, Hans Fernández, analiza la relación que los seres humanos tienen con la montaña y la importancia de ésta para nuestra vida cotidiana.

“Una montaña, en términos clásicos, puede entenderse como una estructura geológica que sobresale del relieve circundante debido a una deformación de la corteza terrestre, sin embargo, me gustaría ir más allá en la definición. Pues, aunque estamos rodeados de montañas, generalmente, no somos conscientes de las estructuras geológicas que nos rodean. No las vemos. Es así, que me atrevo a decir que las montañas son formaciones del relieve que deben tener sentido ante nuestra percepción”, señala el investigador.

¿Conocemos nuestras montañas?

El geógrafo y montañista comenta que “todos sabemos que existe el Everest y tenemos la imagen de las personas caminando por paisajes cubiertos de hielo y paredes de roca verticales. Lo mismo ocurre con Torres del Paine. Todos conocen o han escuchado sobre ese paisaje natural de la Patagonia chilena, sin embargo, tengo la certeza que poca gente sabe de las montañas de la Región de O’Higgins”.

Señala que hay montañas “formidables”, como la Sierra del Brujo, que va desde Machalí a San Fernando y que tiene picos que alcanzan los 5.000 metros. “O Los Picos de Barroso, la montaña más alta de la región, que está entre O’Higgins y la Metropolitana. Otra montaña que sobresale es el Alto de la Mamá. Tiene 4.879 metros y una forma piramidal que se ve desde casi toda la región”.

Importantes para el ecosistema

Desde su experiencia como montañista -con ascensos en los Alpes, Andes tropicales, Andes de Chile central y Patagonia- Hans Fernández indica que “las montañas tienen varias características que las hacen importantes. Características que van desde lo funcional, en términos ecosistémicos, hasta la dimensión ética o reflexiva que las cumbres provocan”.

Y detalla: “yo estudio la historia de los glaciares y de las glaciaciones a través de los registros sedimentarios que aún perduran en los Andes. Hemos reconstruido la historia de las glaciaciones de los últimos 135 mil años. En este sentido, la montaña para mí es un museo de la historia de la Tierra. Asimismo, cuando se estudian los glaciares, se asume que las montañas son ‘torres de agua’ y que estas torres permiten el desarrollo de la vida valle abajo. En las elevaciones rocosas se acumula la nieve en invierno que luego se derrite en primavera-verano. Esta agua de deshielo riega los campos y su flujo transporta sedimentos ricos en minerales hasta la zona costera facilitando la floración de algas y la creación de hábitat para peces y aves”.

Además, -explica- las montañas son “refugios de biodiversidad y hay partes de ellas que aún parecen prístinas. La poca o nula presencia humana ha permitido la existencia de una vida natural sin intervenciones. Pumas, guanacos, peces, lagartos y flora nativa todavía perduran en la montaña, son especies que han encontrado su refugio en las alturas”.

El investigador postdoctoral señala que “las montañas también son paisajes que conmueven y que devuelven al ser humano a su escala real. Cuando estás en la montaña pueden inferir la fuerza de la naturaleza y lo pequeña y frágil que es nuestra especie. Asimismo, las montañas tienen un componente estético que moviliza sentimientos asociado a la belleza. Los pintores románticos europeos del siglo 17 y 19 iban a las montañas para pintarlas. Estas obras, y los paisajes de montaña, fueron fundamentales para el desarrollo filosófico realizado por Rousseau, Goethe, Humboldt o Thoreau. Ellos sentaron parte de la filosofía y ciencia moderna tratando de explicar y entender el mundo a través de la belleza de la montaña”.

En Chile, ¿cuidamos nuestras montañas?

“Uno cuida lo que ama. Y lo que se ama se conoce. Creo que para la gran mayoría de las personas la montaña sigue siendo un murallón inaccesible con el cual nos cuesta tener una relación. Pero esto tiene una explicación obvia. Nadie nos ha enseñado a conocer y a cuidar la montaña.

Es común ir a la montaña y encontrar acumulaciones de basura en rincones donde no va a llegar el servicio de limpieza. Si alguien ha dejado basura ahí es porque no supo leer ni comprender la fragilidad e importancia de ese paisaje. También ha sido un reducto para la explotación a destajo de minerales. De hecho, a eso nos hemos dedicado como país. Lejos de promover espacios de conservación o educación ambiental, en Chile central y el norte del país, los Andes han sido una cantera para la extracción de minerales”.

¿Qué peligros acechan a las montañas?

“Tenemos tres peligros principales. El primero es la rápida transformación de los paisajes de montaña que está forzando el calentamiento del clima de origen antropogénico. Los hielos ‘eternos’ están desapareciendo, la vegetación andina está degradándose y esto, como un efecto en cadena, va a terminar afectando a toda la biodiversidad que es dependiente de los ambientes de montaña. Los humanos también somos parte de dicha cadena. Un segundo peligro, guarda relación con la migración de actividades industriales a las zonas más altas. La intervención sin regulación ni meditación -que afecta a los paisajes de montaña- impacta en los ciclos hídricos de altura y la vida circundante. En Chile, no tenemos una regulación asociada al resguardo o conservación de los paisajes de montaña como sí existe en Europa. Y, en tercer lugar, está, para mí, el mayor peligro para la montaña: nuestra ignorancia respecto a su historia y dinámica.

Te Recomendamos

Viernes 26, Abril

Académica chileno-francesa visitó la UOH

La investigadora de la Université París Cité expuso su trabajo a colegas del Centro de Investigación en Salud Mental Aplicada (CISMA) en la Universidad de O’Higgins.

Saber más
Viernes 26, Abril

Auditorio UOH recibió Acto de Lanzamiento del libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”

La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, formó parte de la organización, junto a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”.

Saber más
Viernes 26, Abril

Estudiantes UOH participaron en el Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencias del Suelo

Viviana Zamora y Anapaula Gaete, estudiantes de Ingeniería Ambiental y del Magíster de Ciencias Ambientales y de la Tierra UOH, expusieron sus respectivos proyectos de tesis en el seminario que reunió a jóvenes y expertos.

Saber más