● Mié 07 de Septiembre 2022

Comenzó la exposición “Un viaje desde Chile al Universo” en San Fernando

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

La muestra itinerante estará abierta hasta el próximo 14 de septiembre, y en ella podrán conocer seis descubrimientos universales realizados desde Chile, a través de monitores que explicarán las gigantografías y realidad aumentada.

 

Con la presentación de la charla “Universo explosivo, supernovas y otras explosiones”, del astrónomo de la Fundación Chilena de Astronomía (Fuchas), Emilio Hueichapán, se realizó la inauguración oficial de la muestra astronómica itinerante “Un viaje desde Chile al Universo” que realiza PAR Explora O´Higgins de la UOH y Fuchas, en San Fernando.

Durante la actividad, estudiantes del Liceo Industrial de San Fernando y del Colegio El Real, pudieron conocer más del Universo explosivo con la charla de Hueichapán, además, realizaron un recorrido por la muestra con la astrónoma encargada, Romina Ahumada, y observaron el sol con los equipos de la agrupación Astronomía San Fernando.

“Comenzamos un nuevo período de la muestra astronómica itinerante, esta vez la estación es San Fernando. Ya realizada la inauguración, comenzamos a recibir a todas las personas que quieran visitar esta exposición, que muestra aspectos del Universo a través de imágenes, texto y realidad aumentada”, señaló el director de PAR Explora O’Higgins y director del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH, Rodrigo Verschae.

“Fue una hermosa ceremonia. Dentro de nuestros estudiantes, del Industrial y del Colegio El Real, hay algunos que están dando sus primeros pasos en la investigación científica, en el explorar y en el conocer el Universo. Estamos muy contentos que hayan pensado en nuestro establecimiento para este evento. Cuenten con el Liceo Neandro Schilling”, agregó Claudia Pereira, directora del establecimiento de 176 años de trayectoria en San Fernando.

Para la encargada de la Biblioteca San Fernando, Filomena Magna, “estamos muy contentos de tener esta muestra que la hemos gestionado desde el año pasado, y agradecer al Liceo Neandro Schilling y a la agrupación Astronomía San Fernando. Nos orgullece como Biblioteca haber gestionado todo esto, porque hay que sacarse el paradigma que las bibliotecas son préstamos de libros, son lugares de encuentro y entrega de conocimientos”.

Descubrimientos universales, supernovas y explosiones

Durante la inauguración se presentó el astrónomo de Fuchas y estudiante del Núcleo de Astronomía de la Universidad Diego Portales, Emilio Hueichapán, quien aseguró que “siempre es un gusto venir a hacer actividades fuera de Santiago, especialmente a colegios municipales, que es lo que queremos desde Fuchas. La charla se trató de supernovas y de todo lo que necesitas antes de las supernovas, que son estas explosiones bien bonitas, además, sus diferencias, cómo las detectamos, para qué sirven; y lo que hay ahora, que son las transientes, fenómenos muy rápidos, incluso para el tiempo humano”.

Además de la charla de supernovas, la agrupación Astronomía San Fernando instaló una serie de telescopios para invitar a los presentes a observar el sol. “Es un honor estar aquí, invitados nuevamente por PAR Explora. Creo que ha sido una experiencia espectacular, especialmente para los niños. Hicimos una observación solar para ver qué tan pequeños somos nosotros en comparación al sol, a través de la observación de manchas solares; a pesar de que nuestro sol es muy pequeño en comparación a otras estrellas”, comentó Jaime Núñez de Astronomía San Fernando.

La nueva estación de la exposición está instalada en el auditorio del Liceo Neandro Schilling de San Fernando, lugar donde podrán concurrir de manera gratuita a ver esta muestra astronómica que repasa seis hitos de la astronomía mundial, descubiertos desde Chile: supernovas, agujeros negros, exoplanetas, formación de planetas, el azúcar como molécula primordial para la vida, y finalmente, sobre Tritón, una de las lunas de Neptuno.

Horarios:

Lunes a viernes: 8:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:30 horas.

Sábado de 10:00 a 14:00 horas.

Viernes 9: Astronomía San Fernando: de 17 a 21 horas.

Te Recomendamos

Lunes 12, Mayo

Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria

La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales

Saber más
Lunes 12, Mayo

Tuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile

Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.

Saber más
Viernes 9, Mayo

UOH liderará la Coordinación General de REGRAT

Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.

Saber más
● Mié 31 de Agosto 2022

Estudiantes del Programa 4 a 7 de San Fernando recibieron taller de astronomía

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

La charla denominada “Construyendo Constelaciones”, del programa Ciencia Abierta “Más Mujeres en STEM”, fue especialmente creada para alumnas del programa de apoyo a madres trabajadoras.

 

En el marco del programa Ciencia Abierta “Más Mujeres en STEM”, que realiza PAR Explora O´Higgins, la asesora científica y astrónoma, Romina Ahumada, inauguró con una entretenida charla sobre constelaciones, el ciclo de actividades planificadas con el “Programa 4 a 7” de Sernameg. Estas acciones surgen tras la alianza entre ambos organismos en el afán de facilitar el acceso al conocimiento científico y tecnológico a más niñas y niños de la región.

Esta primera actividad se realizó en el Colegio Pedro Morales en la población San Hernán, de la comuna de San Fernando con la charla denominada “Construyendo Constelaciones”. La astrónoma y asesora científica de PAR Explora explicó a los/as estudiantes sobre los mapas astronómicos, y posterior a ello, invitó a crear sus propias constelaciones en un papelógrafo utilizando placas de aluminio del proyecto astronómico APOGEE/SDSS.

“Es una excelente oportunidad para acercar e incentivar a las niñas y jóvenes a estudiar carreras STEM; motivarlas a creer en ellas y, sobre todo, a hacerse preguntas. Quedamos muy conformes con la primera experiencia y esperamos que haya servido para que las niñas se motiven a estudiar algo relacionado con astronomía o del área de ciencias, tecnologías, ingenierías o matemáticas”, aseguró la astrónoma Romina Ahumada.

La actividad contó con la participación de representantes de la Dirección de Equidad de Género de la UOH y de la Seremi de la Mujer, todo con el fin de potenciar la participación femenina en disciplinas STEM (ciencias, tecnologías, ingeniería y matemáticas).

“Es súper importante esta actividad porque acerca la ciencia a las mujeres en un área que es muy masculinizada. Hoy el mensaje es claro desde el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, y es que nosotras no tenemos límites, que hemos desarrollado muchas capacidades para poder incorporarnos al ámbito laboral y, además, hoy queremos igualar la cancha para que las niñas cuando sean adultas no tengan los mismos resquemores que tuvimos nosotras, que decidimos ser madres y desarrollarnos en los espacios que creamos adecuados”, indicó la seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de O´Higgins, Nicole del Río.

Por su parte, la directora de Equidad de Género y Diversidades de la UOH, Claudia Alarcón, agregó que “las actividades que hemos ido generando, y sobre todo PAR Explora con la línea de género y STEM, siempre es un orgullo y muestra el compromiso que tenemos como Universidad, sobre todo con la inclusión de mujeres y niñas en temáticas que han estado tan masculinizadas. Estamos trabajando arduamente para incentivar que más niñas entren en carreras de nuestra Universidad, se mantengan y terminen para ingresar a la vida laboral, donde nos queda mucho que avanzar, ya que solo el 30 por ciento de mujeres están en nuestras carreras STEM”.

 

 

Te Recomendamos

Lunes 12, Mayo

Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria

La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales

Saber más
Lunes 12, Mayo

Tuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile

Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.

Saber más
Viernes 9, Mayo

UOH liderará la Coordinación General de REGRAT

Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.

Saber más
● Jue 25 de Agosto 2022

Ministro de Ciencias conoció las instalaciones de Par Explora en Liceo Industrial de San Fernando

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

La autoridad recorrió el centro como parte de las actividades del Día de la Educación Técnico Profesional.

 

El 26 de agosto de 1942 se creó la Dirección General de Enseñanza Profesional, bajo el mandato del Presidente Juan Antonio Ríos. Actualmente existen 931 liceos técnico-profesionales a lo largo del país, con el 37 % de la matrícula total de 3° y 4° medio, es decir poco más de 160.000 estudiantes.

En el marco del Día de la Educación Técnico Profesional, el ministro de Ciencias, Flavio Salazar, visitó el Liceo Industrial de San Fernando, que fue creado poco antes de la creación de la Dirección General de Enseñanza Profesional. En la ocasión, compartió con las diversas autoridades, conoció parte de las instalaciones del establecimiento y la investigación de la academia científica (Ciencias Sociales) que es parte de PAR Explora O’Higgins.

Además del ministro Salazar, la visita oficial contó con la presencia del subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo; la jefa de la División Ciencia y Sociedad del Minciencia, Sonia Pérez; el director regional de PAR Explora, Rodrigo Verschae; la delegada presidencial de Colchagua, Marta Pizarro; la seremi de Ciencias, Sofía Valenzuela; el alcalde de San Fernando, Pablo Silva; el director del Liceo Industrial de San Fernando, Carlos Moreno; más parlamentarios de la zona.

 

 

Te Recomendamos

Lunes 12, Mayo

Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria

La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales

Saber más
Lunes 12, Mayo

Tuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile

Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.

Saber más
Viernes 9, Mayo

UOH liderará la Coordinación General de REGRAT

Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.

Saber más
● Mar 12 de Julio 2022

Vacaciones de invierno: Taller de Plásticos para toda la familia en la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

 

Gracias a la masiva participación que han tenido los talleres efectuados en las tres provincias, este jueves 14 de julio se realizará un nuevo curso dirigido a toda la familia.

 

 

Aprovechando las vacaciones de invierno, la iniciativa Muévete sin Plásticos de PAR Explora O´Higgins, en una nueva alianza con la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), a través de su programa 4/7 y Jefas de Hogar, están organizando una cuarta versión del Taller de Plásticos en al Auditorio del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins.

La cita es para este jueves 14 de julio, de 10:00 a 12:00 horas, en el Auditorio del Campus Rancagua de la Universidad de O´Higgins. Par participar, pueden inscribirse en el siguiente link: https://airtable.com/shrJOxgk2RdZlKnZz.

El Taller de Plásticos tiene como objetivo entregar las herramientas a la comunidad para aportar a la reducción, reutilización y reciclaje de este material altamente contaminante. Este curso de la iniciativa Muévete sin Plásticos de Par Explora O´Higgins ya se ha realizado en Cachapoal (Rancagua), Colchagua (San Fernando) y Cardenal Caro (Pichilemu); los que se suman al Taller de Inteligencia Artificial que ha tenido dos clases de forma virtual.

“El Taller de Plásticos busca abordar una problemática regional, nacional y mundial, que es el reciclaje de plástico relacionado con la economía circular. Estamos entregando herramientas a la comunidad para identificar los tipos de plásticos y así ayudar a su reutilización, reducción y reciclaje para darle un mejor uso. Por esto, y aprovechando las Vacaciones de Invierno, invitamos a toda la familia a participar de esta actividad, entretenida y muy enriquecedora para aportar a un futuro mejor”, indicó el director de PAR Explora O’Higgins y director del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la UOH, Rodrigo Verschae.

Los y las participantes podrán participar en todas las acciones de Muévete sin Plásticos, siguiendo con el taller de implementación de la App, el próximo 2 de agosto, donde se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en los talleres de plástico e inteligencia artificial, para así crear la aplicación tecnológica (Muévete sin Plásticos) que aportará a la reducción, reutilización y reciclaje de este material. Posterior a ello, todos/as los/as inscritos/as serán invitados a actividades en terreno, lanzamiento de la App y finalmente una limpieza masiva en territorios identificados como contaminados por plásticos.

Las acciones son realizadas en conjunto con la recicladora Reclim, el ICI de la UOH, la  Seremi de Medio Ambiente O’Higgins y la Municipalidad de Pichilemu, y el Departamento de Educación Doñihue.

 

 

Te Recomendamos

Lunes 12, Mayo

Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria

La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales

Saber más
Lunes 12, Mayo

Tuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile

Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.

Saber más
Viernes 9, Mayo

UOH liderará la Coordinación General de REGRAT

Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.

Saber más
● Vie 10 de Junio 2022

PAR Explora O’Higgins invita a ser parte de las mentorías para STEM

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

Las y los mentores apoyarán los talleres STEM (ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas), con especial enfoque en la disminución de la brecha de género.

En pocas semanas más vuelven las charlas y conversatorios de Ciencia Abierta, iniciativa divulgadora de ciencias, tecnologías conocimientos e innovación de PAR Explora O’Higgins que para este año tendrá varios espacios nuevos, entre ellos Más Mujeres en STEM.

Y para ello, el Programa Asociativo Regional está buscando docentes, investigadores/, profesionales o estudiantes de pre y post grado que quieran ser mentores y mentoras para los talleres STEM (ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas), siempre con una mirada orientada a disminuir la brecha de género.

“Invitamos a todas y todos quienes quieran ser parte de este proceso, a inscribirse y participar del primer Taller de Formación de Mentorías, donde daremos a conocer algunas experiencias exitosas, en el afán de apoyar el desarrollo de habilidades y actitudes que nos permitan aportar en la motivación de más niñas y jóvenes en las áreas STEM”, indicó el director de PAR Explora O’Higgins y director del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH, Rodrigo Verschae.

Para participar y ser parte del primer Taller de Formación de Mentorías para el programa Más Mujeres en STEM, de Ciencia Abierta, que se realizará el próximo jueves 16 de junio (de forma híbrida: en el Campus Rancagua de la UOH y por vía virtual), pueden inscribirse en el siguiente link: https://airtable.com/shr2qxOZQQHT31I0F

La actividad se realiza gracias a la colaboración de diversos actores, entre ellos la Organización Niñas Pro, la Dirección de Equidad de Género y Diversidades UOH, Programa 4/7 de Sernameg y el Instituto de Ciencias de la Ingeniería UOH.

 

Por un área STEM sin brechas de género

Además de estimular la participación de niños, niñas y adolescentes en las disciplinas STEM, es muy importante disminuir la brecha de género que existe entre la participación de hombres y mujeres en ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas. Por ello, uno de los socios de esta actividad, es la Dirección de Equidad de Género de la Universidad de O´Higgins.

“Durante el siglo XX hemos vivenciado una serie de cambios importantes. Uno de ellos es la transformación del papel de la mujer en la sociedad, debido a su incorporación a distintos ámbitos de la vida social, desde la esfera política hasta el mercado de trabajo, hemos visto cómo las mujeres hemos avanzado lo que ha tenido como consecuencia una modificación de su papel en la familia y en la estructura de ésta”, señaló la directora de la Oficina de Equidad de Género de la UOH, Claudia Alarcón.

Sin embargo, de acuerdo a la Dra. Alarcón, en este contexto “llama la atención el hecho de que la participación de las mujeres, tanto en la generación de la ciencia como en su transmisión, es todavía muy inferior a la de los hombres. Tal hecho parece poner en evidencia que existen aún dificultades significativas para su integración y promoción, dificultades que se arraigan en los modelos tradicionales, estereotipos, creencias y mitos, que actúan sobre nuestro pensamiento de forma inconsciente, restándonos capacidad para actuar sobre ellos. Estas creencias se articulan y configuran bajo la influencia de factores relacionados con la comunidad científica, con la familia, con la educación y con la sociedad en general. A partir de ellos se construyen mecanismos que actúan como elementos de discriminación”.

“Sin dudas, esto nos preocupa, no solo porque nos dan cuenta de la poca incorporación de las mujeres en estas áreas, sino también, por las brechas culturales que generan. La ciencia necesita más mujeres, porque los países que avanzan hacia el desarrollo lo hacen incorporando, en todas las áreas, las competencias y las capacidades de toda su población por igual”, finalizó la directora de la Dirección de Equidad de Género de la UOH.

Te Recomendamos

Lunes 12, Mayo

Red de Innovación del CUECH y CNA invitan a seminario sobre nuevos criterios de acreditación en innovación universitaria

La jornada busca avanzar hacia un marco interpretativo común entre la CNA y el sistema de universidades estatales

Saber más
Lunes 12, Mayo

Tuberculosis, un enemigo silencioso y presente en Chile

Un caso detectado en la ciudad de San Fernando recordó la enfermedad, que pese a disminuir su incidencia en los últimos años, se estima que aún existen 18 casos por cada 100.000 habitantes.

Saber más
Viernes 9, Mayo

UOH liderará la Coordinación General de REGRAT

Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.

Saber más