Carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación dictó taller sobre la didáctica de la lengua y literatura

Más de 40 profesores/as de toda la Región participaron de la actividad.
La lectura literaria, según las bases curriculares de Lengua y Literatura del Ministerio de Educación (Mineduc), se entiende como una experiencia de diálogo con la obra que permite ampliar perspectivas, identificarse y resignificar las propias vivencias, elaborando interpretaciones a partir del análisis y la apreciación estética, tarea que supone la actuación mediada por parte de docentes que imparten la asignatura del lenguaje y la comunicación en los más diversos contextos educativos.
Para abordar estas temáticas de interés para profesores y docentes, la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación dictó dos talleres los días 4 y 5 de enero, los cuales se enmarcaron en la “Didáctica de la Lengua y Literatura”, actividad que se implementa por primera vez y que contó con la participación de más de 40 profesores/as de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Región de O’Higgins.
El taller del día miércoles 4, titulado Conversemos sobre NEE y evaluación de aprendizajes lingüístico-comunicativos post pandemia, fue dictado por Alicia Figueroa, lingüista, Doctora en Filosofía y Letras. En dicho taller se debatió sobre como la pandemia del COVID-19 agudizó los problemas relacionados con la calidad de los aprendizajes, la inclusión y la deserción del sistema escolar en el sistema educativo nacional, específicamente en la cobertura de los niveles escolares y su mejoramiento en el acceso a la educación de niños/as y adolescentes.
El día jueves se dictó el segundo taller, titulado Enfoque DIME de Aidan Chambers: cómo conversar sobre las lecturas literarias en el aula, dictado por Judith Reyes y Ximena Sepúlveda, ambas profesoras de pedagogía en castellano, magíster en Didáctica del lenguaje y magíster en Educación, respectivamente. Este taller se enfocó en la conversación sobre las lecturas literarias en el aula, el cual, ofreció un espacio de reflexión sobre el papel de los/as docentes como mediadores/as en la comprensión y en las vivencias en términos prácticos en torno al enfoque DIME, el cual consiste en una estrategia que procura que los/as estudiantes establezcan un diálogo a través de la lectura, de un modo amigable, a través del cual se le dé un sentido a lo que se lee.
Te Recomendamos
“Mujeres Inspiradoras en la UOH”: CEO de Dreams of Heaven Games ofrece charla a Niñas del Colegio República Argentina
La jornada desarrollada en la Fabrica Digital O’Higgins tuvo como propósito mostrar el potencial educativo de las tecnologías mediante el uso de herramientas de aprendizaje gamificado.
Saber másCharlas, operativos y experiencias que consolidan la formación integral en Medicina Veterinaria
Encuentros enfocados en la investigación y el aprendizaje en terreno marcaron la Semana del/la Médico/a Veterinario/a.
Saber másIngeniería Agronómica UOH afianza su vínculo con la investigación regional en visita al Centro INIA Rayentué
Una experiencia que integró ciencia y sostenibilidad, como parte de las acciones de vinculación con el medio impulsadas por la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales (ECA3), fortaleciendo la relación entre la academia y los sectores productivos del territorio.
Saber más