Bienestar y Salud Mental como ejes claves de la convivencia escolar

El Mineduc presentó la convocatoria para 400 talleres sobre habilidades socioemocionales y salud mental dirigidos a docentes, educadoras de párvulos y duplas psicosociales del sistema municipal, Servicios Locales de Educación, de establecimientos particulares subvencionados y administración delegada que se realizarán en todo el territorio nacional.
La convivencia escolar y el sistema educativo completo ha sufrido uno de los impactos más fuertes de la pandemia reflejado en problemas de violencia y salud mental principalmente en estudiantes. De acuerdo a datos del Ministerio de Educación durante el 2022, tras el retorno a la presencialidad, las denuncias sobre maltrato físico y psicológico entre estudiantes aumentaron en un 43% con respecto al promedio de los años 2018 y 2019.
Con el propósito de abordar estas materias desde la prevención y como eje en el bienestar de la comunidad es que el Mineduc diseñó la Política Nacional de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad”, en la cual se van a realizar talleres para más de 23 mil docentes, en materias de salud mental y convivencia.
Los talleres fueron diseñados con pertinencia local para responder a las necesidades territoriales. La iniciativa es parte de un acuerdo entre el CPEIP -Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas- del Mineduc, junto a las seremías de Educación y las universidades pertenecientes al Consorcio de Universidades del Estado de Chile -CUECH-.
Talleres en O’Higgins
En la Región de O’Higgins habrá un despliegue acorde con las necesidades y extensión territorial, para llegar al mayor número de profesionales de la educación. Contará con nueve sedes territoriales que permitirán facilitar el acceso a 32 talleres.
La Universidad de O’Higgins, casa de estudios pública que es parte del CUECH, será la institución encargada de implementar este trabajo en la región. En total son 1.920 cupos dirigidos a profesoras y profesores, directivos con horas aula, profesores/as jefes, educadoras/es de párvulo, duplas sicosociales y orientadores/as.
Los talleres se realizarán las últimas semanas de agosto y durante inicios de septiembre en: Graneros, Rancagua, Coínco, Rengo, San Vicente, San Fernando, Santa Cruz, Marchigüe y Pichilemu.
En el lanzamiento de la iniciativa, el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, comentó que se busca apoyar a miles de profesores, profesoras y asistentes de la educación para que puedan contar con herramientas para ayudar a las y los estudiantes. Además destacó que esta política cuenta con cinco ejes para abordar de manera integral los grandes desafíos que dejó la pandemia. Además, agregó que el foco del Ministerio está en el cambio de paradigma educativo donde se apunta a la formación integral y no solo a las brechas del aprendizaje asociadas a las materias del currículo escolar.
Las fechas e inscripciones se pueden revisar en: www.uoh.cl/seamoscomunidad.
Te Recomendamos
Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión
LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.
Saber más74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos
La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.
Saber másUnidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos
Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.
Saber más