Autoridades, docentes y estudiantes de la Escuela de Educación se interiorizaron sobre la actualización de la Priorización Curricular

La coordinadora nacional de la Unidad de Curriculum y Evaluación del Mineduc, Viviana Castillo, visitó la UOH para hablar sobre el proceso técnico-curricular.
Con miras a la implementación de la actualización de la Priorización Curricular que inicia el año 2023, la coordinadora nacional Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación, Viviana Castillo, se reunió con autoridades, docentes, coordinadores y tutores de práctica y estudiantes de la Escuela de Educación de la Universidad de O’Higgins para que estén al tanto de esta medida , considerando la importancia que tiene la Formación Inicial Docente (FID) para avanzar hacia un currículum más flexible, contextualizado y que promueva la integración de aprendizajes.
La actualización de la Priorización Curricular corresponde a un proceso técnico-curricular que prioriza, clasifica e integra los aprendizajes establecidos en el currículum vigente. El objetivo es favorecer aquellos saberes claves de cada asignatura considerando sus ejes y enfoques para resguardar las trayectorias formativas de las y los estudiantes.
“Nos interesa mucho trabajar con las universidades regionales y su compromiso con la educación pública en la formación de profesoras y profesores que trabajan muy fuertemente vinculados a su territorio. Esta propuesta curricular tiene un foco muy centrado en lo que es la contextualización y la pertinencia del currículum. Por tanto, creemos que con estas claves de gestión curricular los equipos docentes pueden hacer un trabajo mucho más pertinente territorialmente con la propuesta curricular”, apuntó Viviana Castillo.
La actualización contempla un período de ejecución entre el 2023 – 2025 y busca poner en el centro a las comunidades educativas, entregando herramientas y oportunidades claras para gestionar de manera flexible y contextualizada el currículum nacional.
“Nuestra idea es trabajar con los diversos actores vinculados a la educación, entre ellas, formadores de profesores/as en formación, para poder hacer la difusión de esta nueva propuesta curricular y los requerimientos que tiene para el trabajo de la gestión pedagógica del currículum y de la evaluación en la sala de clases”, finalizó la coordinadora nacional.
Te Recomendamos
Navidad abre sus puertas a la ciencia con la Noche Iberoamericana 2025
El evento de divulgación científica, que reúne a investigadoras e investigadores con la comunidad, se realizará el próximo 26 de septiembre.
Saber másEscuela de Educación UOH impulsa capacitación sobre nueva pauta de acompañamiento en prácticas pedagógicas
La actividad reunió a académicas/os y docentes con el objetivo de calibrar la aplicación del nuevo instrumento transversal a todas las carreras de Pedagogía.
Saber másEstudiantes de Cachapoal ensayaron cómo será la PAES Regular en Campus Rancagua
Cerca de 400 jóvenes rindieron las pruebas de Competencia Lectora, Competencia Matemática y las electivas de Ciencias, Historia y Ciencias Sociales y Competencia Matemática 2 (M2).
Saber más