● Sáb 17 de Diciembre 2022

Autoridades, docentes y estudiantes de la Escuela de Educación se interiorizaron sobre la actualización de la Priorización Curricular

Escrito por Universidad de O'Higgins
Educación UOH

 

La coordinadora nacional de la Unidad de Curriculum y Evaluación del Mineduc, Viviana Castillo, visitó la UOH para hablar sobre el proceso técnico-curricular.

 

 

Con miras a la implementación de la actualización de la Priorización Curricular que inicia el año 2023, la coordinadora nacional Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación, Viviana Castillo, se reunió con autoridades, docentes, coordinadores y tutores de práctica y estudiantes de la Escuela de Educación de la Universidad de O’Higgins para que estén al tanto de esta medida , considerando la importancia que tiene la Formación Inicial Docente (FID) para avanzar hacia un currículum más flexible, contextualizado y que promueva la integración de aprendizajes.

La actualización de la Priorización Curricular corresponde a un proceso técnico-curricular que prioriza, clasifica e integra los aprendizajes establecidos en el currículum vigente. El objetivo es favorecer aquellos saberes claves de cada asignatura considerando sus ejes y enfoques para resguardar las trayectorias formativas de las y los estudiantes.

“Nos interesa mucho trabajar con las universidades regionales y su compromiso con la educación pública en la formación de profesoras y profesores que trabajan muy fuertemente vinculados a su territorio. Esta propuesta curricular tiene un foco muy centrado en lo que es la contextualización y la pertinencia del currículum. Por tanto, creemos que con estas claves de gestión curricular los equipos docentes pueden hacer un trabajo mucho más pertinente territorialmente con la propuesta curricular”, apuntó Viviana Castillo.

La actualización contempla un período de ejecución entre el 2023 – 2025 y busca poner en el centro a las comunidades educativas, entregando herramientas y oportunidades claras para gestionar de manera flexible y contextualizada el currículum nacional.

“Nuestra idea es trabajar con los diversos actores vinculados a la educación, entre ellas, formadores de profesores/as en formación, para poder hacer la difusión de esta nueva propuesta curricular y los requerimientos que tiene para el trabajo de la gestión pedagógica del currículum y de la evaluación en la sala de clases”, finalizó la coordinadora nacional.

Te Recomendamos

Martes 6, Mayo

Colores, idiomas y sabores dieron vida a una nueva Plaza de los países en la UOH

La actividad se enmarca en la estrategia de internalización, acercando la dimensión global al corazón de la vida universitaria.

Saber más
Martes 6, Mayo

Académico ICSo-UOH impartirá charla en el inicio del Año Académico de la Universidad del BioBío

La presentación abordará las implicancias de estudiar las acciones ambientales desde una mirada evolucionista en contextos de crisis climática.

Saber más
Martes 6, Mayo

¡Atención establecimientos de la región!: Nueva convocatoria para ser parte del PAR Explora

“Explora O’Higgins en tu Comunidad” es el nombre de la nueva iniciativa de este programa que ejecuta la UOH y que irá en beneficio de establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins.

Saber más