● Vie 26 de Abril 2024

Auditorio UOH recibió Acto de Lanzamiento del libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”

Escrito por Universidad de O'Higgins
Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins

 

  • La Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, formó parte de la organización, junto a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”.

 

La casa de estudios regional abrió sus puertas para el Acto de Lanzamiento de este libro financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) e impulsado por la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”, donde se exponen 37 testimonios de quienes sobrevivieron a la atrocidad de la dictadura chilena, y que aún siguen marchando juntos contra el negacionismo histórico.

La Gobernadora (s) de O’Higgins, Natalia Sánchez Aceituno, agradeció a la Universidad por abrir las puertas a un acto tan significativo que dignifica la “lucha incansable por los derechos humanos, por la reparación, y por la justicia social”, que hoy se plasma en este libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins, lleno de testimonios que revelan la historia de lo sucedido en dictadura, pero que reivindican la democracia en Chile.

La autoridad felicitó a la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”, por obtener la adjudicación del fondo concursable para la realización de un libro, cuyos relatos, no sólo describen la crueldad de un tiempo que sigue vivo en la memoria, sino que pasa a ser una contribución a la educación chilena.

Frente al negacionismo

Por su parte, el presidente de esta organización, David Quintana, si bien recordó los momentos oscuros que padeció como víctima de tortura, subrayó que el libro pretende ser un aporte educativo frente al negacionismo histórico, que aún impera en un sistema empeñado en ocultar las desapariciones, tormentos, y muertes perpetradas en dictadura. Al respecto, Scarlett Mathieu, también de la “Agrupación de Ex Prisioneros Políticos de Rancagua”, remarcó que, para contrarrestar el negacionismo, habría que profundizar la educación en Derechos Humanos, y sobre todo en la compilación y divulgación de otros testimonios que siguen guardados en la memoria.

Construir el futuro

Entre tanto, la directora de Cultura, Patrimonio y Extensión UOH, Clemencia González, moderadora del conversatorio en este Acto de Lanzamiento, destacó la valentía de los 37 testimonios que recoge la obra, al tiempo de señalar el compromiso irrestricto que tiene la UOH en apoyar estas iniciativas orientadas a la promoción de la memoria y los Derechos Humanos que se evidencian en el libro “Memoria Sobrevivientes. A 50 años Región de O’Higgins”.

“Como Universidad, y respondiendo a nuestro rol público, creemos firmemente que, a través de la educación, el diálogo y la participación ciudadana, podemos construir una sociedad profundamente respetuosa de su pasado y comprometida con su futuro”, finalizó.

Te Recomendamos

Viernes 9, Mayo

UOH liderará la Coordinación General de REGRAT

Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.

Saber más
Viernes 9, Mayo

Vinculación con el sistema educativo: estudiantes UOH reflexionan sobre el currículum nacional junto a experta del Mineduc

La actividad, realizada por la carrera de Pedagogía en Educación Especial, permitió reflexionar sobre los lineamientos y desafíos del currículum en contextos inclusivos.

Saber más
Viernes 9, Mayo

Charla sobre justicia restaurativa invitó a repensar la resolución de conflictos en contextos educativos

La actividad, que tuvo la participación de la experta Katia Ornelas Núñez, reunió a representantes del ámbito universitario y escolar para reflexionar sobre formas no sancionatorias de abordar conflictos.

Saber más