Cupo deportista destacado/a

La Universidad de O’Higgins, Universidad Estatal chilena, ofrece una cantidad limitada de cupos para estudiantes deportistas destacadas/os, egresadas/os preferentemente del año en curso a su postulación, de la Región de O’Higgins y de los deportes prioritarios o en proyección de la Universidad de O’Higgins; que sean parte de los registros de representación deportiva del Ministerio del Deporte a través de la Secretaría Regional Ministerial, Instituto Nacional del Deporte, Federación Deportiva Nacional o Asociación Deportiva, correspondiente al deporte que practica.

Se entenderá por Deportista Destacado/a aquella persona que, por sus condiciones y actuaciones deportivas durante los últimos dos años (2023 – 2024), haya tenido representación deportiva destacada a nivel regional, nacional o internacional, en competencias escolares o federadas, en la categoría correspondiente a su edad, en deportes reconocidos por el Comité Olímpico de Chile y/o prioritarios para la Universidad de O’Higgins.

De la postulación

Debes completar el siguiente formulario y adjuntar la documentación requerida. Pronto informaremos la fecha de inicio y de término de la postulación.

De los requisitos

1. Obtener un puntaje promedio mínimo (C. Lectora y C. Matemática) de 458 puntos, o estar dentro del 10% superior de notas de Enseñanza Media.

2. Completar el formulario de postulación disponible en medios oficiales de la Universidad en las fechas dispuestas para la admisión especial.

3. La postulación realizada vía DEMRE deberá contemplar a la UOH, incluyendo las carreras postuladas por la vía de ingreso especial.

4. Entregar el consentimiento informado en el portal DEMRE para el traspaso de datos a las Instituciones de Educación Superior a más tardar el 05 de enero de 2026. Si no cumple con este requerimiento, no se podrán validar requisitos y quedará fuera de postulación.

5. Adjuntar en el formulario de postulación:

a) Cédula de identidad digitalizado por ambos lados.

b) Documento que avale estudios secundarios, debiendo ser uno de los siguientes:

  • Licencia de Enseñanza Media para estudiantes egresados de EM en Chile
  • Reconocimiento y convalidación de estudios secundarios del MINEDUC para estudiantes con estudios secundarios en el extranjero.
  • Certificado de alumno/a regular vigente emitido por el Establecimiento Educacional para estudiantes que cursan 4to medio al momento de la postulación.
  • Comprobante de autorización para rendir examen de validación de estudios emitido por el Mineduc, para estudiantes que rinden exámenes libres correspondiente a 4to medio.

c) Certificado que acredite el mejor logro deportivo o la mejor participación deportiva obtenida durante los dos últimos años (2024 – 2025) en una competencia oficial. Dicho documento debe ser emitido, firmado y timbrado por la máxima autoridad organizadora del evento deportivo, en el que obtuvo el mejor logro deportivo o la mejor participación deportiva: (Federación Deportiva Nacional, MINDEP-IND, FENAUDE, Asociación Deportiva u otro según corresponda).

d) Certificado médico que acredite salud compatible con la práctica deportiva, emitido el mes en curso a la postulación.

e) Comprobante que acredite postulación al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).

6. Participar en una prueba integral a cargo del entrenador encargado de la selección deportiva que practica. Si el postulante practica un deporte que no pertenece a los deportes prioritarios de la Universidad de O’Higgins, se le asignará al postulante un puntaje estandarizado. La evaluación integral la realizan los/as entrenadores/as de la selección deportiva de la disciplina que practica el postulante.

De la selección

La selección de postulantes se realizará de acuerdo con el cumplimiento de requisitos definidos para esta vía de admisión especial y una evaluación integral que estará a cargo de una comisión conformada por:

  • Vicerrector/a Académico/a
  • Director/a de Admisión y Acceso Efectivo (DACE)
  • Director/a de Asuntos Estudiantiles (DAE)
  • Coordinador/a de la Unidad de Deportes

La revisión de cumplimiento de requisitos y evaluación integral considera tanto el rendimiento deportivo como el rendimiento académico para construir un puntaje total de evaluación, el cual queda definido de la siguiente manera:

El Puntaje Total de evaluación se construye a partir de:

Ámbito Puntajes Ponderación
Rendimiento Deportivo 70% Puntaje del Mejor Logro 25%
Puntaje de Prioridad Deportiva 25%
Puntaje de la Prueba Integral 50%
Rendimiento Académico 30% Puntaje ponderado PAES

 

La DAE UOH se encarga de revisar los antecedentes deportivos presentados por los postulantes, evaluando y asignando un puntaje en el ámbito de Rendimiento Deportivo. Este se determina en función del mejor logro o participación efectiva en competencias oficiales, las cuales se clasifican por plataformas deportivas (federada, universitaria y escolar) y niveles de competencia (internacional, nacional y regional).

La UOH distingue tres categorías deportivas según su enfoque estratégico: Deportes Prioritarios (como atletismo, fútbol, voleibol, entre otros), Deportes en Proyección (como natación, judo, rugby, etc.) y Otros Deportes (reconocidos por el Comité Olímpico Internacional, pero no priorizados por la institución). Se utiliza una rúbrica para ponderar los antecedentes y establecer un ranking de postulantes por carrera. La Dirección de Admisión incorpora este puntaje en el proceso de selección, considerando vacantes disponibles y, en caso de empate, se prioriza al postulante de la región de O’Higgins, luego por puntaje deportivo y finalmente por rendimiento académico.

De la matrícula

Los/as seleccionados/as serán informados/as a través de correo electrónico institucional de la UOH al correo en el cual se realiza la postulación.

1. Para hacer efectivo su cupo, los/as seleccionados/as deberán matricularse en la fecha definida para aquello.

2. Si resulta seleccionado/a en la misma Carrera, tanto por la vía regular (PAES, +MC, BEA y PACE), como por la vía especial, primará la selección y matrícula por la vía regular.

3. De no concretar la matrícula en dicho periodo, se entenderá que el/la estudiante ha desistido del cupo, el cual podrá ser asignado a otro/a estudiante que cumpla con los requisitos del cupo.

Cupos

CÓD. Nombre Carrera SedeCupo Deportista destacado/a
47201 INGENIARÍA CIVIL CONDUCENTE A:
Ingeniería Civil Eléctrica,
Ingeniería Civil en Computación,
Ingeniería Civil en Modelamiento Matemático de Datos,
Ingeniería Civil Geológica,
Ingeniería Civil Industrial,
Ingeniería Civil Mecánica,
Campus Rancagua5
47101 Ingeniería Agronómica Campus Colchagua2
47131 Ingeniería Ambiental Campus Colchagua2
47151 Medicina Veterinaria Campus Colchagua1
47007 Pedagogía en Ciencias Naturales Campus Rancagua2
47002 Pedagogía en Educación Básica Campus Rancagua2
47006 Pedagogía en Educación Especial Campus Rancagua2
47001 Pedagogía en Educación Parvularia Campus Rancagua2
47003 Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media Campus Rancagua2
47004 Pedagogía en Lenguaje y Comunicación Campus Rancagua2
47005 Pedagogía en Matemática Campus Rancagua2
47401 Administración Pública Campus Rancagua2
47462 Contabilidad y Auditoría Campus Rancagua2
47431 Derecho Campus Rancagua2
47461 Ingeniería Comercial Campus Rancagua2
47491 Psicología Campus Rancagua2
47301 Enfermería Campus Rancagua2
47305 Kinesiología Campus Rancagua2
47302 Medicina Campus Rancagua1
47304 Nutrición y Dietética Campus Rancagua2
47306 Tecnología Médica Campus Rancagua2
47303 Terapia Ocupacional Campus Rancagua1

* Para postular a carreras de Pedagogía, se debe cumplir con alguna de las condiciones mínimas que establece la Ley N°20.903.