El/la Médico/a Veterinario/a egresado/a de la Universidad Estatal de O’Higgins es un/a profesional que se caracteriza por poseer una formación científica y tecnológica de carácter generalista, que le habilita para ejercer la profesión con idoneidad y competencia, cimentado por un espíritu y una visión ética y humanista.
El/la egresado/a ha internalizado su rol social y de servicio público ante la comunidad, a fin de contribuir a su desarrollo y bienestar, mediante la gestión y asesoría a ella y al sector productivo en sus distintos niveles, en los ámbitos de su competencia, acorde a las condiciones y potencialidades que estos presentan.
Esta visión se traduce en la capacidad de identificar y resolver problemas en los diversos ámbitos de su quehacer profesional, principalmente en los campos de la salud y el bienestar animal; en la salud pública, la prevención y control de las enfermedades y en particular las zoonóticas y emergentes. De igual forma, en la administración y gestión veterinaria, la producción de especies animales terrestres y acuícolas; enfrentando con responsabilidad la preservación del medio ambiente.
Demuestra competencia en los procesos de elaboración protección, inocuidad y calidad de los alimentos. Es un/a profesional con capacidad de innovación y emprendimiento, habilitado para investigar potencialidades y alternativas, así como colaborar en la resolución de situaciones inesperadas e inéditas, vinculadas a la actividad veterinaria; para ello se encuentra provisto de capacidades de planificación, gestión, investigación e integración en el trabajo interdisciplinario, dotado de una actitud exploratoria y preventiva permanente, necesaria en el abordaje de problemas de mayor complejidad.





![[Actividades] Operativo Agronómico UOH](https://www.uoh.cl/escuelas-de-ciencias-agroalimentarias/wp-content/uploads/sites/16/2025/10/Operativo-Agronomico-–-feed-scaled-600x600.png?x66888)
![[Ciclo de primavera] Perfeccionamiento docente segundo semestre 2025](https://www.uoh.cl/escuelas-de-ciencias-agroalimentarias/wp-content/uploads/sites/16/2025/10/Ciclo-de-primavera-feed-1-scaled-600x600.png?x66888)
![[Celebración Semana de/la Médico/a Veterinario/a] Charlas magistrales, presentaciones de laboratorios y empresas del rubro](https://www.uoh.cl/escuelas-de-ciencias-agroalimentarias/wp-content/uploads/sites/16/2025/10/Día-vet-01-scaled-600x600.jpg?x66888)
![[Postulaciones] Visita académica a Inia Rayentué](https://www.uoh.cl/escuelas-de-ciencias-agroalimentarias/wp-content/uploads/sites/16/2025/10/Visita-INIA-–-feed-1-scaled-600x600.png?x66888)
![[Celebración] Día Nacional del Medioambiente](https://www.uoh.cl/escuelas-de-ciencias-agroalimentarias/wp-content/uploads/sites/16/2025/09/Día-nacional-del-medioambiente-FEED-scaled-600x600.png?x66888)
![[Ceremonia] Cuenta Pública](https://www.uoh.cl/escuelas-de-ciencias-agroalimentarias/wp-content/uploads/sites/16/2025/09/Agenda_UOH-600x600.png?x66888)
![[Charla] La universidad como espacio de educación ambiental: potencialidades y desafíos](https://www.uoh.cl/escuelas-de-ciencias-agroalimentarias/wp-content/uploads/sites/16/2025/08/Charla-ECO-Escuela-feed-2-600x600.jpg?x66888)
![[Convocatoria curso] Metodologías activas en el aula universitaria](https://www.uoh.cl/escuelas-de-ciencias-agroalimentarias/wp-content/uploads/sites/16/2025/09/Curso-Metodologia-–-feed-1-1-600x600.jpg?x66888)
![[Actividad] Inducción docente 2° semestre 2025 – Campus Colchagua](https://www.uoh.cl/escuelas-de-ciencias-agroalimentarias/wp-content/uploads/sites/16/2025/08/Induccion-docente-–-feed-600x600.jpg?x66888)
