Descripción

Los problemas ambientales que en la actualidad afectan a nuestro planeta y en particular a nuestra región, son de extrema gravedad y necesitan de soluciones urgentes. Resulta entonces necesario formar profesionales altamente calificados en la resolución de diversos conflictos ambientales. La UOH, consecuente con fomentar una cultura ambiental y el desarrollo sostenible de nuestra sociedad, ha creado la carrera de Ingeniería Ambiental que recibe a sus primeros estudiantes este 2020.

La carrera de Ingeniería ambiental en la UOH tiene una duración de 10 semestres y otorga el grado de Licenciado en Ciencias Ambientales una vez completado el Ciclo de Licenciatura. Los profesionales egresados de la carrera de Ingeniería Ambiental se desenvolverán en los ámbitos tanto público como privado a través de: la gestión de proyectos, la aplicación de tecnología y de las distintas herramientas disponibles para llevar a cabo estudios de impacto ambiental, como también, desarrollando y generando conocimiento a través de la investigación científica asociada al medio ambiente. Se espera que los Ingenieros Ambientales de la UOH sean capaces de desarrollar consultorías y de entregar asesoraría en los distintos niveles de la dirección pública y privada, tanto a nivel Nacional como Internacional.

Perfil de egreso

La formación y perfil profesional, le permitirá a los/as Ingenieros/as Ambientales de la UOH liderar y/o conformar equipos multidisciplinarios, mediar en la resolución de conflictos e interactuar con los diversos actores locales, nacionales e internacionales, en el marco de la legislación ambiental vigente, para abordar los complejos desafíos derivados del impacto de las actividades humanas, especialmente relacionadas con la industria agroalimentaria y minera (principales industrias de la región), el desarrollo urbano y los fenómenos naturales que se presentan en el territorio.

La capacidad proyectiva y el análisis multidimensional permitirán al egresado de la carrera de Ingeniería Ambiental prever y resolver problemáticas inmersas en escenarios futuros de cambio ambiental que pudieran afectar la realidad económica, cultural, ambiental y social de un determinado territorio a nivel regional y nacional.

Ámbitos de Formación

  • ÁMBITO 1: Estudio y análisis multidimensional de sistemas, ambiente y territorio
  • ÁMBITO 2: Gestión de Soluciones a desafíos ambientales
  • ÁMBITO 3: Desempeño Profesional

Requisitos

Se deben cumplir los siguientes requisitos para ingresar por la vía regular PAES:

• Tener puntajes PAES vigentes, tanto de las pruebas obligatorias como electivas que exija la carrera de interés.

Los puntajes vigentes para Admisión 2025 son:

  • PAES Invierno 2023
  • PAES Regular 2023
  • PAES Invierno 2024
  • PAES Regular 2024

• Obtener un puntaje promedio PAES (Competencia Lectora y Competencia Matemática M1) superior a 458 puntos o estar dentro del 10% superior del establecimiento.

• Postular a través de DEMRE dentro del periodo de postulación: desde el 06 al 09 de enero de 2025.

Conoce todo acerca de los cupos especiales, ingresando en el siguiente enlace

Requisitos para postular a la UOH
  1. Notas de enseñanza Media (NEM):
    10%
  2. Ranking de Notas:
    40%
  3. Prueba Competencia Lectora:
    20%
  4. Prueba Competencia Matemática M1:
    15%
  5. Prueba de Ciencias:
    10%
  6. Prueba Competencia Matemática M2:
    5%
Puntajes claves
  1. Puntaje ponderado mínimo:
    No exige
  2. Promedio mínimo (C.LECT-CM1):
    458
  3. Puntaje ponderado primera matrícula:
    782
  4. Puntaje de corte:
    461
Vacantes
  1. Vacantes regulares:
    30
  2. Vacantes PACE:
    40

Aranceles (2025)

  1. Matricula Anual:
    $282.000
  2. Arancel Anual Nuevos:
    $4.596.000
Descargar malla de la carrera

Equipo de trabajo

Jorge MedinaJefe de carrera Ingeniería Ambiental / jefatura.ambiental@uoh.cl

Dirección de Escuela

María José UbillaSubdirectora / mariajose.ubilla@uoh.cl
Andrea SepúlvedaAsistente de Dirección / asistentedireccion.eca3@uoh.cl

Eventos y Fechas Importantes

May
14
[Actividad] GreenMind: Congreso Internacional de I+D+i+e para un Desarrollo Sustentable

[Actividad] GreenMind: Congreso Internacional de I+D+i+e para un Desarrollo Sustentable

  • 09:00
  • Casa Central UTEM, Av. Dieciocho N°161, Santiago
Abr
21
[Convocatoria] Fondo Incuba UOH 2025

[Convocatoria] Fondo Incuba UOH 2025

  • 00:00
  • Online
Abr
16
[Ceremonia] Inauguración Año Académico 2025

[Ceremonia] Inauguración Año Académico 2025

  • 11:00
  • Auditorio, Campus Rancagua
Mar
27
[Entrega] TUI (Tarjeta Universitaria Inteligente) a estudiantes nuevas/os – Campus Colchagua
Mar
19
[Entrega] TUI (Tarjeta Universitaria Inteligente) a estudiantes nuevas/os – Campus Rancagua
Mar
07
[Bienvenida estudiantes nuevas/os 2025] Medicina Veterinaria

[Bienvenida estudiantes nuevas/os 2025] Medicina Veterinaria

  • 10:00
  • Auditorio, Campus Colchagua
Mar
05
[Bienvenida estudiantes nuevas/os 2025] Ingeniería Agronómica e Ingeniería Ambiental
Feb
03
Receso Universitario

Receso Universitario

  • 00:00
  • Ambos campus
Ene
23
[Proceso de Admisión 2025] Matrículas

[Proceso de Admisión 2025] Matrículas

  • 09:00
  • Campus Rancagua
Ene
16
[Seminario] Innovación en Docencia

[Seminario] Innovación en Docencia

  • 15:30
  • Hall edificio A, Campus Rancagua