● Mar 17 de Junio 2025

Tutoras/es pares de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil se capacitan con herramientas metodológicas y de estilos de aprendizaje

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Las jornadas estuvieron a cargo de la coordinadora de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), Paulina Valenzuela, la docente disciplinar del área de Ciencias, Pía Gálvez, y la psicopedagoga, Ivón Cordero.

 

Tutoras/es pares, estudiantes de cursos superiores de la Universidad de O’Higgins, cumplen un rol fundamental en la Unidad de Acompañamiento Estudiantil (UAE). Son las/os encargadas/os de guiar académicamente a todas/os quienes están en primer y segundo año, brindando apoyo en sus procesos formativos. Sin embargo, su rol llega mucho más allá de lo académico: en diversas ocasiones, brindan orientaciones claves para enfrentarse a la vida universitaria, desde una perspectiva cercana, de estudiante a estudiante, generando vínculos de confianza que favorece el aprendizaje.

“Desde la UAE nos sentimos bastante contentas/os y satisfechas/os de la participación de nuestras/os tutoras/es en esta primera ronda de capacitaciones. Una valiosa iniciativa impulsada tanto por las/os docentes disciplinares como por el Equipo Psicoeducativo, con el objetivo de fortalecer sus competencias y entregar herramientas metodológicas que enriquezcan sus prácticas en cada tutoría. Las/os invitamos a mantenerse atentos/as a los próximos llamados, ya que continuaremos potenciando sus competencias y habilidades en este proceso”, destacó, la coordinadora de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), Paulina Valenzuela.

La primera capacitación se realizó el miércoles 4 de junio en el Campus Rancagua y el miércoles 11 de junio en el Campus Colchagua y se llamó: “Desde la experiencia al aprendizaje: Cómo ser un/a tutor/a par efectivo/a”. Para iniciar la jornada se les preguntó: ¿Qué hace un buen tutor/a par? Entre las respuestas de las/os estudiantes destacaron: responder a las necesidades del/la tutorada/o, realizar un acompañamiento continuo, usar más métodos de enseñanza, poseer adaptabilidad, cómo ayudarlos a enfrentar una mala nota, cómo llevar adelante el proceso universitario, etcétera.

Durante la jornada se abordó el rol del/la tutor/a par y sus características claves. Por otro lado, se presentaron herramientas pedagógicas clave tales como: planificación y estructura de las tutorías, técnicas de enseñanza Interactiva y cómo ejercer un rol motivacional y de contención. Por último, se les invitó a reunirse en grupos aleatorios para diseñar una mini sesión de tutoría usando al menos una herramienta pedagógica vista.

“Es súper importante que se estén realizando este tipo de capacitaciones a las/os tutores/as de la UAE, porque así vamos aprendiendo y mejorando para realizar cada vez nuestras tutorías de una mejor manera. Ya llevo cuatro años como tutora. Lo que más me gusta es que no es como docente-alumna/p sino que de un/a compañera/o a otra/o compañera/o el aprendizaje. Entonces, se genera un enlace con las/os chicas/os y ellas/os entran en confianza con nosotras/os y le podemos enseñar de mejor la manera, la necesidad específica que ellas/os requieren para el ramo y así que les vaya bien y aprueben”, expresó la estudiante de Enfermería, Martina Soto.

El miércoles 11, en tanto, se realizó la segunda capacitación por parte del Equipo Psicoeducativo. En ella, se brindó a las/os tutores herramientas que les permitan reconocer y considerar los estilos de aprendizaje de las/os estudiantes para diseñar apoyos efectivos en sus procesos de adaptación y desarrollo académico.

“El enfoque de esta capacitación para las/os tutoras/es de la Unidad de Acompañamiento era conocer los estilos de aprendizaje. Para así, llevarlas a sus tutorías y sus tutoradas/os puedan aprender de mejor manera, reconociendo si aprenden mejor de manera visual, kinestésica, ya que esto potencia nuestro aprendizaje, la adquisición del conocimiento”, detalló la psicopedagoga, Ivón Cordero.

Las/os tutoras/es pares recibirán más capacitaciones durante el año, ya que en estas primeras instancias se detectaron otros aspectos a seguir mejorando en su rol como mediadoras/es del aprendizaje.

Te Recomendamos

Martes 2, Septiembre

Pinceladas de inclusión: colores que construyen comunidad

A través del arte, la Dirección de Asuntos Estudiantiles busca visibilizar la diversidad, celebrar el orgullo de ser autista e impulsar la integración en todos los ámbitos de la vida universitaria.

Saber más
Martes 2, Septiembre

UOH lidera con la mejor retención de estudiantes entre las universidades pertenecientes al CUECH

Un 88,4% de los jóvenes se mantiene en la Universidad de O’Higgins según las cifras del Informe de retención de 1er año de pregrado cohortes 2020 – 2024, elaborado por el Equipo Servicio de Información en Educación Superior (SIES).

Saber más
Jueves 28, Agosto

Con éxito finaliza el Programa de Formación de Líderes Ambientales Comunitarios

La iniciativa -pionera a nivel nacional- permitió capacitar a más de 30 personas de diversas comunas en liderazgo ambiental y gestión territorial.

Saber más