● Jue 18 de Abril 2024

PACE UOH crea grupo multidisciplinario para responder a las características particulares de cada liceo

Escrito por Alex Abarca

 

El equipo socioeducativo está conformado por una psicopedagoga, psicóloga, profesora de educación diferencial y trabajadora social.

 

La diversidad y la multiculturalidad está presente en los liceos adscritos al Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH). De acuerdo al último catastro, realizado en 2023 por los/as profesionales/as ejecutores/as de Preparación en Enseñanza Media (PEM) junto a la trabajadora social de PACE UOH, Victoria Escobar, un total de 291 estudiantes provienen de otro país. Conocer sus realidades y orígenes es clave para liderar acciones que vayan en apoyo a ellos/as en la etapa cúlmine de su educación secundaria.

“Primero, por mandato del Ministerio de Educación y los Términos de Referencia 2024 del PACE se nos exige trabajar con la diversidad de estudiantes, dentro de ello los migrantes. Segundo, es importante saber con qué población de estudiantes migrantes contamos y en qué situación migratoria están. Según eso, hacemos dos tipos de acciones: coordinarnos con otras instituciones especializadas en tema migratorios para gestionar jornadas informativas o charlas. Además, promovemos con las comunidades educativas la importancia de regularización migratoria para niños/as y adolescentes (NNA), para que puedan acceder a la educación superior y sus beneficios estudiantiles o establecerse en el país si deciden en un futuro trabajar”, detalló Victoria Escobar.

Conocer el detalle de la población migrante fue uno de los primeros pasos con miras a la creación de un trabajo más interdisciplinario que abarcará un diagnóstico y ejecución de planes de acción con la diversidad de estudiantes PACE. A comienzos de 2024 se creó el Equipo Socioeducativo PACE, compuesto por: Nicole Tapia, psicopedagoga; Tracy Román, psicóloga; Susan Águila, profesora de educación diferencial; y Victoria Escobar, trabajadora social. Actualmente, están realizando un nuevo catastro para conocer el nuevo número de estudiantes extranjeros y otro para recoger las necesidades educativas especiales (NNE) en tercero y cuarto medio de los 30 liceos adscritos al programa.

Karla Moreno, jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, explica que el impacto que ha tenido PACE desde su implementación ha sido significativo. “Su objetivo principal es promover la equidad e inclusión en el acceso a la educación superior. Por tanto, el trabajo que se realiza en los 30 liceos adscritos, con un enfoque más sistémico, abordando las diversidades de su estudiantado desde lo académico y lo psicoeducativo, es un paso significativo para apoyarlos/as en su paso a la educación superior”, detalló.

Algunos de los talleres que realizarán abordarán temáticas relacionadas con: la autoconfianza a través de “Me quiero mucho, poquito o nada”; FUAS y Beneficios Estudiantiles “No tengo money, ¿Cómo me pago una carrera?”; estrategias de estudio “No aprendo igual que tú”; inclusión “Aceptemos la diversidad”; espacios de conversación online “Tomemos un tecito”; diversificando la enseñanza “Enseñemos en la diversidad”. Por otro lado, elaborará material de apoyo para profesionales ejecutores/as PEM, estudiantes y comunidad educativa y responderá consultas.

El Equipo Socioeducativo PACE trabajará con la comunidad en general, dependiendo de las necesidades que vayan surgiendo. Asimismo, estarán atentas a las diferentes demandas que vayan detectando a partir de los catastros.

Te Recomendamos

Viernes 10, Enero

UOH se transforma en la Universidad con el programa PACE más grande de Chile, sumando a 11 nuevos liceos

La seremi de Educación, Alyson Hadad, valoró la entrega de los establecimientos a la Universidad de O’Higgins, resaltando que se está entregando justicia y equidad a los/as jóvenes de toda la región.

Saber más
Miércoles 8, Enero

Experto internacional en Educación analizó los desafíos de la equidad educativa para una universidad del futuro

La actividad contó con la presencia de la Rectora Fernanda Kri Amar y fue impulsada desde la Vicerrectoría Académica, junto a la Unidad de Acompañamiento Estudiantil.

Saber más
Lunes 18, Noviembre

Rectora UOH propone que programa PACE sea una ley de la República durante Seminario que conmemoró los 10 años de la iniciativa

“Visión estratégica, proyección y desafíos para la próxima década”, congregó a más de 15 instituciones de educación superior desde norte a sur.

Saber más