PACE UOH crea grupo multidisciplinario para responder a las características particulares de cada liceo
El equipo socioeducativo está conformado por una psicopedagoga, psicóloga, profesora de educación diferencial y trabajadora social.
La diversidad y la multiculturalidad está presente en los liceos adscritos al Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH). De acuerdo al último catastro, realizado en 2023 por los/as profesionales/as ejecutores/as de Preparación en Enseñanza Media (PEM) junto a la trabajadora social de PACE UOH, Victoria Escobar, un total de 291 estudiantes provienen de otro país. Conocer sus realidades y orígenes es clave para liderar acciones que vayan en apoyo a ellos/as en la etapa cúlmine de su educación secundaria.
“Primero, por mandato del Ministerio de Educación y los Términos de Referencia 2024 del PACE se nos exige trabajar con la diversidad de estudiantes, dentro de ello los migrantes. Segundo, es importante saber con qué población de estudiantes migrantes contamos y en qué situación migratoria están. Según eso, hacemos dos tipos de acciones: coordinarnos con otras instituciones especializadas en tema migratorios para gestionar jornadas informativas o charlas. Además, promovemos con las comunidades educativas la importancia de regularización migratoria para niños/as y adolescentes (NNA), para que puedan acceder a la educación superior y sus beneficios estudiantiles o establecerse en el país si deciden en un futuro trabajar”, detalló Victoria Escobar.
Conocer el detalle de la población migrante fue uno de los primeros pasos con miras a la creación de un trabajo más interdisciplinario que abarcará un diagnóstico y ejecución de planes de acción con la diversidad de estudiantes PACE. A comienzos de 2024 se creó el Equipo Socioeducativo PACE, compuesto por: Nicole Tapia, psicopedagoga; Tracy Román, psicóloga; Susan Águila, profesora de educación diferencial; y Victoria Escobar, trabajadora social. Actualmente, están realizando un nuevo catastro para conocer el nuevo número de estudiantes extranjeros y otro para recoger las necesidades educativas especiales (NNE) en tercero y cuarto medio de los 30 liceos adscritos al programa.
Karla Moreno, jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, explica que el impacto que ha tenido PACE desde su implementación ha sido significativo. “Su objetivo principal es promover la equidad e inclusión en el acceso a la educación superior. Por tanto, el trabajo que se realiza en los 30 liceos adscritos, con un enfoque más sistémico, abordando las diversidades de su estudiantado desde lo académico y lo psicoeducativo, es un paso significativo para apoyarlos/as en su paso a la educación superior”, detalló.
Algunos de los talleres que realizarán abordarán temáticas relacionadas con: la autoconfianza a través de “Me quiero mucho, poquito o nada”; FUAS y Beneficios Estudiantiles “No tengo money, ¿Cómo me pago una carrera?”; estrategias de estudio “No aprendo igual que tú”; inclusión “Aceptemos la diversidad”; espacios de conversación online “Tomemos un tecito”; diversificando la enseñanza “Enseñemos en la diversidad”. Por otro lado, elaborará material de apoyo para profesionales ejecutores/as PEM, estudiantes y comunidad educativa y responderá consultas.
El Equipo Socioeducativo PACE trabajará con la comunidad en general, dependiendo de las necesidades que vayan surgiendo. Asimismo, estarán atentas a las diferentes demandas que vayan detectando a partir de los catastros.
Te Recomendamos
Iniciativa busca brindar atención diagnóstica en Oftalmología y Otorrinolaringología gratuita en Rancagua
Organizaciones sociales serán parte del Proyecto URO 24992, ejecutado por la Universidad de O’Higgins, que busca fortalecer la formación estudiantil entregando diagnósticos visuales y auditivos sin costo.
Saber másTutoras/es pares de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil se capacitan con herramientas metodológicas y de estilos de aprendizaje
Las jornadas estuvieron a cargo de la coordinadora de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), Paulina Valenzuela, la docente disciplinar del área de Ciencias, Pía Gálvez, y la psicopedagoga, Ivón Cordero.
Saber másUOH recibe a Mesa de inclusión de estudiantes migrantes y refugiadas/os en la Educación Superior conformada por UNESCO
Esta instancia es integrada por otras 15 instituciones, además de la Subsecretaría de Educación Superior y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Saber más¡Bienvenidos/as a esta nueva etapa! Unidad de Acompañamiento Estudiantil a través de TuPar UOH seguirá junto a estudiantes que ingresaron por Cupo PACE
- Las tutorías de TuPar UOH serán para todos/as los/as estudiantes que ingresaron a la Universidad de O’Higgins y que necesitan apoyos académicos de ramos de mayor dificultad. También, se entregarán herramientas psicosocioeducativas con miras a lograr la permanencia y titulación.
Creer en uno/a es fundamental para alcanzar objetivos y metas personales. Sin embargo, si un equipo de profesionales te entrega su completo respaldo, te alienta a lograr cosas nuevas y si, además, cree en ti, es mucho mejor. Tal es el caso de Valeria Peña, estudiante que ingresó a la Universidad de O’Higgins (UOH) por el Cupo PACE, fue acompañada por TuPar UOH, luego se transformó en tutora par y, actualmente, se desempeña como profesional ejecutora de PACE UOH. Una trayectoria que fue posible gracias al esfuerzo, constancia y apoyo por parte de un equipo de tutores/as, académicos/as y profesionales que le brindaron las herramientas en sus primeros dos años de carrera.
El Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) cumple 10 años como política pública implementada por la ex Presidenta Michelle Bachelet. En la Universidad de O’Higgins está presente desde el año 2018 con grandes avances. Esta iniciativa tiene como objetivo: asegurar la preparación de estudiantes de sectores vulnerables de tercero (3º) y cuarto (4º) año de educación media de establecimientos designados para participar del Programa, el acceso y acompañamiento de los estudiantes PACE que resulten habilitados/as y que se matriculen en alguna de las instituciones de educación superior en convenio, con miras a lograr la titulación de estos.
Durante la ceremonia, la Rectora Fernanda Kri Amar recalcó a los y las estudiantes que son parte de una de las políticas públicas más importante en materia de inclusión de la Educación Superior: el programa PACE. “La invitación es a todos los estudiantes PACE y a aquellos estudiantes UOH que tienen vacíos desde su formación escolar y necesitan apoyo, a acercarse a la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, ya que desde el programa TuPar UOH vamos a entregarles el soporte necesario para que logren el éxito y un desarrollo completo en su vida universitaria”.
Para este año la Universidad de O’Higgins tiene una serie de innovaciones. Una de ellas es la creación de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil. Su jefa, Karla Moreno, detalla que se potenciará y contribuirá en el trabajo que viene desarrollando la UOH en los últimos ocho años del PACE. “PACE UOH ha ido acompañando y permitiendo el acceso de muchos/as estudiantes de la Región de O’Higgins y del país a esta Universidad. Ese foco, este año lo vamos a potenciar. Por un lado, PACE PEM con los 30 liceos que se trabaja de manera articulada en la región y, por otro lado, con el programa TuPar UOH que acompaña de manera académica y psicoeducativa. Para eso, vamos a desplegar toda una batería de dispositivos y de acciones disponibles para estudiantes de primero y segundo año que están adscritos al programa, y también a otros/as estudiantes que lo requieran”, detalló.
Mateo Burgos proviene del Liceo Comercial Jorge Alessandri Rodríguez de Rancagua y se mostró muy interesado en participar de las actividades de TuPar UOH. “Entré a Ingeniería Civil, después quiero escoger la especialización de Ingeniería Civil Mecánica ¡Estoy listo para salir y entrar con ese título! Me voy a inscribir a todas las tutorías, a todo. También pediré orientación con psicólogo. Me interesa, además, las actividades deportivas con las que cuenta la UOH”, expresó el joven de 19 años.
Valeria Peña actualmente se desempeña como profesional ejecutora de PACE UOH en la comuna de Mostazal, en los liceos Elvira Sánchez de Garcés de la Punta y el Liceo Alberto Hurtado. De profesión, es profesora de Educación Básica, no obstante, desarrolla habilidades del siglo XXI, refuerza habilidades socioemocionales y apoya la exploración vocacional de sus estudiantes.
“Cuando estuve en TuPar UOH el acompañamiento que se me entregó fue esencial para alcanzar mi meta que era aprobar un ramo en específico y cuando fui tutora, en el año 2021, también fue muy importante para mi desarrollo profesional. Crear un vínculo con los/as estudiantes a los/as que les hice tutorías y ahora trabajando en el programa PACE como profesional ejecutora es un camino muy importante en el desarrollo de mi profesión”, concluyó la profesional.
Te Recomendamos
Iniciativa busca brindar atención diagnóstica en Oftalmología y Otorrinolaringología gratuita en Rancagua
Organizaciones sociales serán parte del Proyecto URO 24992, ejecutado por la Universidad de O’Higgins, que busca fortalecer la formación estudiantil entregando diagnósticos visuales y auditivos sin costo.
Saber másTutoras/es pares de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil se capacitan con herramientas metodológicas y de estilos de aprendizaje
Las jornadas estuvieron a cargo de la coordinadora de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), Paulina Valenzuela, la docente disciplinar del área de Ciencias, Pía Gálvez, y la psicopedagoga, Ivón Cordero.
Saber másUOH recibe a Mesa de inclusión de estudiantes migrantes y refugiadas/os en la Educación Superior conformada por UNESCO
Esta instancia es integrada por otras 15 instituciones, además de la Subsecretaría de Educación Superior y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Saber más
PACE UOH: profesionales ejecutores PACE se capacitan para brindar acompañamiento en enseñanza media
- Las jornadas se realizaron en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins, junto a la Unidad de Inclusión y la Dirección de Salud Mental.
¿Qué hacer cuando se quiere mejorar? Aprender, capacitarse y adquirir nuevos conocimientos. El equipo del Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) así lo comprende. Por eso, realizó más de nueve capacitaciones durante el mes de enero para los/as profesionales ejecutores de los 30 liceos adscritos a la iniciativa del Ministerio de Educación.
Para la coordinadora ejecutiva de PACE UOH, Patricia Madariaga, es trascendental realizar estas jornadas “porque siempre es importante seguir avanzando, creciendo profesionalmente y seguir perfeccionándose para entregar un acompañamiento de calidad a los estudiantes de los liceos adscritos al programa. Hemos intencionado que las capacitaciones respondan a las necesidades más urgentes que enfrentan nuestros jóvenes hoy día. Agradezco enormemente el apoyo fundamental que nos entregaron los profesionales de la Universidad de O’Higgins, entre otros”.
Entre las capacitaciones destacan: “El uso de juegos de mesa como recurso de aprendizaje”, “Educación en contextos diversos”, “Proceso de beneficios estudiantiles”, “Habilidades socioemocionales” y “Estrategias y Técnicas Didácticas para el Reforzamiento de Habilidades para el siglo XXI”.
Bárbara Blanco, asesora educacional y directora técnica de Cumbre, fue quien dictó la última capacitación descrita y aseguró que las estrategias y técnicas didácticas experimentan una constante evolución, al compás de los cambios de la sociedad. “Ajustar estrategias se convierte, así, en un proceso fundamental que ocupa un lugar destacado en la planificación de las experiencias de aprendizaje para los/as alumnos/as de los liceos vinculados al programa PACE UOH. Este ajuste constante tiene como objetivo primordial mejorar la calidad de las vivencias educativas”, detalló.
“Constituye el desafío central que los/as profesionales ejecutores PACE UOH deben afrontar: concebir espacios de aprendizaje que no sólo posibiliten el desarrollo de las habilidades del siglo XXI, sino que además consideren estrategias didácticas y técnicas específicas para cada experiencia. Este enfoque debe tener en cuenta las características e intereses diversos de los distintos grupos de estudiantes, buscando lograr aprendizajes clave que los equipen con herramientas sólidas para enfrentar con éxito la educación terciaria”, agregó la especialista.
Estrategias de intervención
La Unidad de Inclusión de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE UOH) dictó una Capacitación para saber cómo abordar estrategias de intervención para alumnos/as con Trastorno del Espectro Austista (TEA). Vania Vergara, fonoaudióloga de la DAE, explicó que algunos de los principales ajustes que favorecen una educación más equitativa y en igualdad de condiciones es poder entregar información que sea concreta, estable y a través de algo visual o escrito.
“También existen estrategias de disminución de estímulos sensoriales que puedan favorecer la regulación. Por ejemplo, poder asistir con audífonos canceladores de ruido o tapones, etcétera. Poder entrar a las clases o evaluaciones con elementos que les ayuden a disminuir la ansiedad, juguetes antiestrés, pero, principalmente les recomendamos la anticipación de poder identificar todo lo que va a pasar, que esté todo bajo control o saber. Eso facilita mucho la integración de personas dentro del espectro autista”, añadió la profesional.
La profesional ejecutora PACE del Liceo Comercial Jorge Alessandri Rodríguez, Claudia Aldunce, compartió una experiencia de uno de sus alumnos/as. “A dos estudiantes con TEA, que ingresarán a la educación superior, les comenté que se pueden autorreportar sobre su condición y me aseguraron que ya lo habían averiguado. Me parece una fabulosa oportunidad porque podrán tener adecuaciones y, además, que la UOH sepa que si su desempeño está bajando o tiene alguna característica relevante podrá acudir la Unidad de Inclusión. En los establecimientos están acostumbrados/as a tener esta ayuda durante toda su trayectoria”, destacó.
Te Recomendamos
Iniciativa busca brindar atención diagnóstica en Oftalmología y Otorrinolaringología gratuita en Rancagua
Organizaciones sociales serán parte del Proyecto URO 24992, ejecutado por la Universidad de O’Higgins, que busca fortalecer la formación estudiantil entregando diagnósticos visuales y auditivos sin costo.
Saber másTutoras/es pares de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil se capacitan con herramientas metodológicas y de estilos de aprendizaje
Las jornadas estuvieron a cargo de la coordinadora de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), Paulina Valenzuela, la docente disciplinar del área de Ciencias, Pía Gálvez, y la psicopedagoga, Ivón Cordero.
Saber másUOH recibe a Mesa de inclusión de estudiantes migrantes y refugiadas/os en la Educación Superior conformada por UNESCO
Esta instancia es integrada por otras 15 instituciones, además de la Subsecretaría de Educación Superior y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Saber másPACE clave en el proceso de admisión universitaria: una oportunidad para construir proyectos de vida exitosos
- Con cinco años de funcionamiento el Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins ha permitido emparejar la cancha para miles de jóvenes de la Región de O’Higgins.
Cada proyecto de vida es un sueño por cumplir. Una meta por resolver y desafíos por alcanzar. En el camino pueden presentarse obstáculos, dudas vocacionales o preguntas, tales como: “¿contaré con las habilidades necesarias?”. El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) lleva 5 años de puesta en marcha con resultados consistentes y un acompañamiento integral desde tercero y cuarto medio para 30 liceos adscritos de la Región de O’Higgins. Trabajo que continúa durante el proceso de postulación, matrícula y apoyo durante los dos primeros años de carrera en la UOH a través del programa TuPar UOH con tutorías académicas y de tutores/as pares de cursos superiores y el trabajo junto a profesionales como psicólogo, psicopedagoga, trabajadora social y fonoaudióloga.
La iniciativa del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) proviene desde el Ministerio de Educación con la que se busca permitir el ingreso a la educación superior por parte de alumnos/as de enseñanza media provenientes de establecimientos educacionales públicos, mediante la realización de acciones de preparación y apoyo permanente. Además, del aseguramiento de cupos, por parte de las 29 instituciones de educación superior participantes del Programa, siendo la UOH una de ellas.
Carlos Rosel salió del Liceo Industrial Ernesto Pinto Lagarrigue de Rancagua y actualmente está realizando un Magíster en Ciencias de la Ingeniería en la UOH tras haber estudiado Ingeniería Civil Eléctrica en la misma universidad. “Durante mis primeros años de carrera, el programa PACE y TuPar UOH desempeñaron un papel crucial, especialmente dado mi trasfondo en un liceo técnico que posiblemente no me proporcionó las bases sólidas necesarias en áreas matemáticas. Consciente de esta brecha, decidí aprovechar al máximo todas las oportunidades de tutoría que se presentaron, una elección que resultó ser fundamental para mi éxito académico”, manifestó.
“Las tutorías, que prácticamente eran de manera personalizada, no solo complementaron mi estudio personal, sino que también superaron mis expectativas, permitiendo alcanzar calificaciones no solo satisfactorias, sino incluso superiores a las previstas. Esta experiencia personalizada no solo me brindó un respaldo académico esencial, sino que también fortaleció mi confianza en el proceso de aprendizaje. Además, decidí participar activamente en tutorías durante los cursos superiores, lo cual resultó ser una experiencia enriquecedora, especialmente considerandome una persona introvertida. La práctica de realizar tutorías no solo contribuyó al desarrollo de mis habilidades comunicativas, sino que también fortaleció mi capacidad para enseñar a otros”, agregó.
El joven de 23 años confirma que realmente se puede acceder a la educación superior gracias al PACE, mantener una trayectoria académica y, a su vez, devolver la mano a quienes ingresan a la UOH por medio de esta vía de admisión especial. Testimonios como los de él hay muchos y sirven de inspiración a quienes participaron activamente del programa. El esfuerzo, la dedicación y la compañía de pares de cursos superiores contribuye a una mejor experiencia de inmersión a la vida universitaria.
Para Patricia Madariaga, coordinadora ejecutiva de PACE UOH, es fundamental brindar las oportunidades educativas, a los niños y niñas para que ninguno se quede atrás. “La habilitación PACE entrega una real camino a los jóvenes de los Liceos adscritos, es muy importante porque permite la movilidad social de los estudiantes. Les da una vía a seguir adecuada y segura para convertirse en profesionales, siendo acompañados los dos siguientes años de universidad. Siendo profesionales habrán cumplido una meta significativa en sus vidas.”
Los docentes en terreno del PACE UOH permanecen en los liceos adscritos durante todo el año escolar, con horas de clases de desarrollo de habilidades y exploración vocacional. Además, de entrevistas para orientar su vocación y despertar en ellos/as la inquietud de alcanzar al máximo sus potencialidades. Por otra parte, organiza acciones de acercamiento a la educación superior con visitas a la Universidad de O’Higgins como a la Semana de la Escuela UOH, con clases por parte de académicos/as, y la jornada de Puertas Abiertas con recorridos a las instalaciones de la universidad, tales como laboratorios de Salud e Ingeniería, entre otros.
El Programa PACE de la Universidad de O’Higgins seguirá avanzando en 2024 y expandiendo su instalación en todas las comunas de la región, al resaltar su presencia en Cardenal Caro, Colchagua y Cachapoal. El sello del PACE UOH es dejar una importante huella en los estudiantes, cimentar las bases para un buen futuro. La figura del docente en terreno nos distingue, dada la cobertura que se alcanza en atención al 100% de los estudiantes, de manera semanal. El desafío para el 2024 es fortalecer las habilidades socioemocionales, a través del programa en esta área entregado por la Dirección de Salud Mental de la UOH.
Carlos Rosel seguirá construyendo su proyecto de vida e invita a aprovechar al máximo todas las oportunidades disponibles, como las tutorías de TuPar UOH y actividades organizadas por el programa PACE UOH. Además, “Les recomendaría que establezcan conexiones significativas con sus profesores/as, compañeros/as de clase y otros/as estudiantes, ya que esto puede beneficiar tanto su experiencia académica como abrir puertas para futuras oportunidades. La gestión eficiente del tiempo también es crucial; simplemente asistir a clases y escuchar al profesor ya no es suficiente, es necesario dedicar tiempo al estudio para alcanzar sus metas individuales”, concluyó.
Te Recomendamos
Iniciativa busca brindar atención diagnóstica en Oftalmología y Otorrinolaringología gratuita en Rancagua
Organizaciones sociales serán parte del Proyecto URO 24992, ejecutado por la Universidad de O’Higgins, que busca fortalecer la formación estudiantil entregando diagnósticos visuales y auditivos sin costo.
Saber másTutoras/es pares de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil se capacitan con herramientas metodológicas y de estilos de aprendizaje
Las jornadas estuvieron a cargo de la coordinadora de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), Paulina Valenzuela, la docente disciplinar del área de Ciencias, Pía Gálvez, y la psicopedagoga, Ivón Cordero.
Saber másUOH recibe a Mesa de inclusión de estudiantes migrantes y refugiadas/os en la Educación Superior conformada por UNESCO
Esta instancia es integrada por otras 15 instituciones, además de la Subsecretaría de Educación Superior y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Saber más