● Vie 06 de Junio 2025

Académico UOH cumple rol clave en la Comisión de Acreditación y Normalización de la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo

Escrito por Universidad de O'Higgins
Humberto Aponte, coordinador general de la Comisión de Acreditación y Normalización de la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo

 

  • Humberto Aponte integra la comisión como Coordinador General, instancia que lidera procesos estratégicos.

 

La Universidad de O’Higgins forma parte activa de la Comisión de Acreditación y Normalización (CNA) de la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo (SChCS), instancia que impulsa la mejora continua en los análisis de laboratorio mediante la estandarización de métodos y la certificación de procedimientos a nivel nacional.

El profesor asistente del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), Humberto Aponte, integra esta comisión como Coordinador General, liderando procesos estratégicos que aseguran la calidad y comparabilidad de estudios realizados sobre suelo, compost, lodos y material vegetal.

“La labor como Coordinador General implica organizar y supervisar la operación de la CNA, manteniendo una comunicación constante con la directiva de la sociedad”, explicó Aponte.

Entre las tareas que desarrolla la CNA destacan la realización de encuentros nacionales de laboratorios de análisis de suelo y la coordinación de rondas interlaboratorios enfocadas en parámetros presentes en suelo, material vegetal, compost y lodos.

“La comisión vela por el correcto procedimiento en las determinaciones analíticas, otorgando certificaciones cuando corresponde y asegurando que los protocolos utilizados sean comparables entre sí, lo que garantiza la reproducibilidad de los resultados”, agregó el académico.

La participación del profesor adjunto ICA3 en esta instancia refuerza el compromiso de la UOH con la calidad técnica y científica del estudio del suelo.

Te Recomendamos

Martes 24, Junio

Investigadores UOH presentan innovadores estudios en conferencia sobre visión computacional y reconocimiento de patrones

Trabajos realizados en el RISLab de la UOH fueron presentados en la principal conferencia mundial en visión computacional e inteligencia artificial CVPR 2025.

Saber más
Martes 24, Junio

Estudiantes de Derecho UOH conocieron el Congreso Nacional en Valparaíso

La actividad se desarrolló en el marco del Taller de Expresión Oral y Escrita de la carrera.

Saber más
Martes 24, Junio

Iniciativa conjunta entre la UOH y Municipalidad de Rancagua fomenta la enseñanza del español a migrantes haitianos

Los cursos, que reúnen a 50 participantes en distintos niveles y a estudiantes en práctica pedagógica, se desarrollan bajo la modalidad de Aprendizaje y Servicio.

Saber más