● Mié 25 de Enero 2023

Académico Santiago Tassara es nombrado editor asociado de prestigiosa revista científica

Escrito por Universidad de O'Higgins
Santiago Tassara

 

La revista cuenta con editores y editoras de diversos países como China, Canadá, Estados Unidos, Italia e Inglaterra.

 

 

A partir del mes de enero, el geólogo y académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad de O’Higgins, Dr. Santiago Tassara, se desempeña como nuevo editor asociado de la prestigiosa revista científica Geological Society of America Bulletin (GSA Bulletin).

Este boletín, líder en investigación académica, publica sobre todas las disciplinas de Ciencias de la Tierra, incluyendo geoquímica, geofísica, estratigrafía, geología, hidrogeología y vulcanología, entre otras, y es la principal revista académica de la GSA, que se mantiene activa y publica material científico de manera continua desde 1890.

Entre sus responsabilidades, Santiago Tassara, debe coordinar el proceso de revisión por pares de aquellos manuscritos enviados a la revista para evaluar su contenido y calidad, encargándose de gestionar la búsqueda de revisores ad-hoc para formar parte del proceso de evaluación por pares, y posteriormente, de estudiar y ponderar estas evaluaciones. En base a ello, luego elevará una recomendación al editor en jefe sobre la aceptación, rechazo, o sugerencia de continuar revisando y editando el manuscrito para su potencial publicación en la revista. En última instancia, deberá informar a los investigadores autores del manuscrito en evaluación acerca de los resultados del proceso de revisión.

Sobre su incorporación al equipo internacional de GSA Bulletin, Santiago señala que “esta invitación a formar parte del panel editorial es un tremendo honor y privilegio, y un importante avance en mi quehacer académico. Es una muestra de reconocimiento internacional de mi trayectoria y expertise. Además, es una gran oportunidad de ganar visibilidad en el ambiente académico internacional, y de generar experiencia brindando servicio a la comunidad científica en tareas que son fundamentales para el desarrollo de la ciencia”.

Cabe señalar, que tal como Santiago Tassara, la revista cuenta con editores y editoras de diversos países como China, Canadá, Estados Unidos, Italia, Inglaterra, y tiene como publicación, un factor impacto de 5,4, que la establece como una de las principales revistas científicas sobre ciencias de la tierra a nivel mundial.

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más