Académico ICA3 participa como editor en edición especial de la Revista Frontiers in Plant Science sobre el Silicio
- Dilier Olivera ha identificado y seleccionado artículos relevantes sobre el papel del silicio en la nutrición vegetal y su capacidad para mitigar los trastornos nutricionales.
La Revista Frontiers presentó este mes una edición especial titulada “Silicon in Plant Nutrition: A Key Element in Attenuating Damage from Nutritional Disorders“, que explora el papel del silicio (Si) en la nutrición de las plantas y su potencial para mitigar el daño causado por los trastornos nutricionales.
Uno de los editores de este número especial es el académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins, Dilier Olivera.
“El tema cubre varios aspectos relacionados con la utilización del Silicio en la nutrición de las plantas, incluidos sus mecanismos de acción, los efectos en la fisiología de las plantas y su papel en la mejora de la resiliencia de las plantas al estrés biótico y abiótico”, explicó el investigador.
Agrega que esta serie de artículos permitirá una mejor comprensión de cómo el silicio puede influir positivamente en la respuesta de las plantas a los trastornos nutricionales, lo que podrá conducir a estrategias más efectivas para mejorar la salud y la productividad de los cultivos.
“Los editores de esta edición especial desempeñamos un papel crucial en la identificación y selección de artículos relevantes, además de coordinar la revisión por pares y supervisar el proceso editorial, lo que garantiza la calidad de los artículos publicados y promueve la difusión del conocimiento científico en este campo”, explica el experto UOH.
“Participar en esta edición especial junto a destacados investigadores internacionales, permite –además- consolidar nuevas redes de colaboración, extender nuestro quehacer y el reconocimiento hacia otras fronteras”, añade.
El académico explica que la participación de investigadores de la Universidad en ediciones de revistas importantes a nivel mundial es fundamental para elevar el prestigio y la visibilidad de la institución. “Ser editor en estas revistas de alto impacto es un valioso reconocimiento que tributa a una mayor difusión de los investigadores de la UOH”, señala.
En esta edición especial trabajan, además del Dr. Dilier Olivera Viciedo; Jonas Pereira Souza Junior y Renato de Mello Prado, como editores invitados; y Kamilla Silva Oliveira, como coordinadora del tema.
Te Recomendamos
Bibliotecas UOH compartió su mirada sobre el futuro de la educación digital en el 20° aniversario del ITMS Day Chile
La celebración del aniversario del ITMS Day Chile fue una instancia para destacar el papel de las bibliotecas universitarias en los procesos de transformación digital y en la creación de espacios colaborativos que potencian la formación académica y la gestión del conocimiento en América Latina.
Saber másEscuela de Salud UOH fue la invitada de honor en el Festival Internacional Audiovisual en Salud IFaces 2025
Organizado por la Universidad de Chile, el festival reunió a las facultades de Medicina, Odontología y Comunicación e Imagen para destacar el vínculo entre arte, comunicación y salud.
Saber másA+S: UOH da nuevo paso en la implementación del modelo de Aprendizaje Servicio convirtiéndose en socio de REASE
Junto a su ingreso a la Red Nacional de Aprendizaje Servicio de Chile, durante este semestre la UOH sumó nuevas asignaturas que desarrollan este enfoque pedagógico.
Saber más