Académica ICA3 recibe beca en el área de agroalimentación
La Dra. Catalina Pinto fue seleccionada en el Programa de Becas IILA-MAECI/DGCS del año 2024.
El Comité de evaluación de las candidaturas al Programa de Becas IILA-MAECI/DGCS 2024 para ciudadanos latinoamericanos, conformado por 13 miembros, entre ellos 7 expertos técnicos, otorgó un total de 12 becas, por periodos de entre 3 y 6 meses, en las áreas temáticas de agroalimentación y tecnologías alimentarias; sostenibilidad medioambiental y energías renovables; ciencias de la vida y biotecnología; ciencias y tecnologías espaciales; y conservación, protección y restauración del patrimonio cultural.
La académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins, Catalina Pinto, fue una de las ganadoras de la Beca en el área de agroalimentación y tecnologías alimentarias, lo cual le permitirá especializarse durante 4 meses.
Todos los becarios seleccionados realizarán estadías y/o cursos de formación de postgrado en instituciones italianas de excelencia durante el año 2024.
Entre los seleccionados en el área de agroalimentación y tecnologías alimentarias se encuentra los investigadores Juan Palacios Aparicio (Perú), Lisset Cardena Palazón (Cuba) y Catalina Pinto (Chile).
Durante su estancia de 4 meses en Italia, la académica UOH desarrollará el proyecto titulado “Fortaleciendo la Seguridad Alimentaria en Chile: creación de un Banco de Germoplasma inspirado en la Toscana“, con el objetivo de fortalecer la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos vegetales para la agricultura en la Región de O’Higgins. Este proyecto se beneficiará de la colaboración con expertos del Departamento de Ciencias y Tecnología Agraria, Alimentaria, Ambiental y Forestal (DAGRI) de la Università degli Studi di Firenze.
La investigación de la Dra. Pinto espera generar un impacto significativo tanto a nivel local como nacional, aumentando la seguridad alimentaria a través de variedades de cultivos más resistentes y nutritivos, mejorando así la productividad agrícola y la calidad de vida de las comunidades agrícolas locales. Además, la colaboración internacional con Italia fortalecerá las relaciones científicas y abrirá nuevas oportunidades para futuros proyectos conjuntos.
Te Recomendamos
Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua
Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.
Saber másUOH estuvo presente en SOCHICRIM 2025
La psicóloga UOH Anais Moris entregó resultados preliminares del trabajo de campo realizado con mujeres condenadas al interior del Complejo Penitenciario de Rancagua.
Saber másNueva evidencia cuestiona estandarización de la actividad física en niños y adolescentes
Estudio publicado en PLOS ONE evidencia bajo rendimiento cardiorrespiratorio y elevado gasto energético en niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad.
Saber más