● Jue 21 de Diciembre 2023

Académica e investigador UOH participan en primer encuentro de afectos y memorias volcánicas

Escrito por Universidad de O'Higgins
Afectos y Memorias Volcánicas

 

  • En las faldas del volcán Lonquimay se realizó el evento científico donde estuvieron presentes la académica Laura Becerril y el investigador postdoctoral Jorge Romero.

 

El pasado 15 de diciembre, Laura Becerril y Jorge Romero, ambos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI-UOH), participaron del “Primer Encuentro de Afectos y Memorias Volcánicas”, en Corralco Resort de Montaña, ubicado en las faldas del volcán Lonquimay en la Región de la Araucanía.

Esta actividad se enmarca en la conmemoración de los 35 años de la erupción del Cono Navidad, la cual se inició el 25 de diciembre de 1988 y perduró hasta enero de 1990, con gran afectación en los poblados aledaños al volcán, en las comunas de Lonquimay y Curacautín.

En el encuentro científico se abordó “el rol que cumplen los afectos volcánicos, el vínculo comunidad-científicos y la memoria en la preparación ante desastres, a través de la ecología de saberes y el diálogo”, y se enmarca en el proyecto de investigación de la antropóloga Francisca Vergara Pinto, quien realiza su doctorado sobre esta temática en el “Humanitarian and Conflict Response Institute” de la Universidad de Manchester (Inglaterra).

Esta actividad de vinculación ciencia-comunidad fue organizada en colaboración con la Ilustre Municipalidad de Curacautín, con el respaldo del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el Programa para Pequeñas Localidades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), y el apoyo de Corralco Resort de Montaña, el Geoparque Kutralküra y la Asociación Latinoamericana de Volcanología; dirigida principalmente, a habitantes de la localidad de Malalcahuello y los actores clave en la gestión del riesgo de desastres, quienes fueron invitados a participar.

La primera parte del encuentro contó con las charlas de investigadores que trabajan en el volcán Lonquimay: Edmundo Polanco y Franco Vera (Sernageomin), Inés Rodríguez (Universidad Católica de Temuco), Ángelo Castruccio (Universidad de Chile) y Laura Becerril y Jorge Romero (Universidad de O’Higgins).

Los investigadores/as del ICI-UOH expusieron sobre la actividad explosiva del volcán Lonquimay, y sobre erupciones similares a las del cono Navidad con ejemplos internacionales.

Además, realizaron una ascensión al cono Navidad, que les permitió observar los productos y procesos que caracterizaron la erupción. Con esta información, el quipo de investigadores UOH podrán desarrollar observaciones sobre las erupciones explosivas del volcán Lonquimay, con las que prontamente contribuirán a una publicación científica sobre la materia.

Afectos y Memorias Volcánicas

Te Recomendamos

Miércoles 18, Junio

Admisión UOH realiza aplicación de Ensayo PAES con miras a aportar a la preparación de Postulantes 2026

Las pruebas se tomaron en Campus Colchagua de la UOH, en San Fernando, y en el Liceo Agustín Ross Edwards de Pichilemu de manera simultánea.

Saber más
Miércoles 18, Junio

Estudiantes de Ingeniería Ambiental UOH exploran el Santuario de la Naturaleza Alto Huemul

La salida a terreno refuerza formación práctica y vinculación territorial en ecosistemas nativos de la zona central.

Saber más
Miércoles 18, Junio

Iniciativa busca brindar atención diagnóstica en Oftalmología y Otorrinolaringología gratuita en Rancagua

Organizaciones sociales serán parte del Proyecto URO 24992, ejecutado por la Universidad de O’Higgins, que busca fortalecer la formación estudiantil entregando diagnósticos visuales y auditivos sin costo.

Saber más