Con llamado a la concientización, UOH conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Con stands informativos en los campus Rancagua y Colchagua, se invitó a la comunidad universitaria a conocer las medidas de cuidado. También se divulgó sobre los servicios disponibles para recibir apoyo.
Cada 10 de septiembre en el mundo, se conmemora el Día para la Prevención del Suicidio, instancia que busca concientizar sobre esta problemática haciendo un llamado a la sociedad y a estar pendientes sobre las señales que da una persona que está pasando por un momento emocional complejo.
En nuestro país, según los datos del Ministerio de Salud, al año 2021 cerca de 1.800 personas mueren anualmente por esta causa y por cada una de ellas, alrededor de 20 personas realizan un intento de suicidio, siendo una de las tres primeras causas de muerte en adolescentes y jóvenes entre los 10 y 24 años.
Para conmemorar este día y hacer un llamado a la prevención, la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), a través de la Dirección de Salud Mental preparó una serie de actividades informativas y la difusión de los talleres que están realizando.
En ambos Campus UOH, se instalaron stands con material de prevención, a cargo de tutoras y tutores de Salud Mental, quienes entregraron a la comunidad funcionaria y estudiantil información sobre medidas de autocuidado y los servicios disponibles para recibir apoyo sobre esta materia.
“Podemos prevenir el suicidio”, sostuvo la psicóloga de la Dirección de Salud Mental UOH, Claudia Prado, en relación a la campaña informativa y de difusión que puso en marcha la Universidad. “Las acciones de nuestra dirección, éstas y las que realizamos durante todo el año, buscan sensibilizar sobre esta temática. Es importante que la comunidad esté en conocimiento de cómo abordar situaciones que pueden ser críticas para una persona. Hay personas que pueden estar pasando por algún dolor emocional y, en ese sentido, es necesario conectar para generar una red de apoyo y alivio, es clave”.
En la misma línea, la profesional indicó que “queremos que la Comunidad UOH sepa que existen instancias y talleres para estudiantes y funcionarios/as por si necesitan manejar el ánimo, la ansiedad y mejorar las relaciones interpersonales”.
Más información en https://www.uoh.cl/saludmental/prevencion-del-suicidio
Te Recomendamos
El sabor de las fiestas patrias: recomendaciones alimentarias para disfrutar de un asado seguro y delicioso
La lista de sugerencias pasa desde elegir un buen corte de carne, prácticas higiénicas, hasta el tipo de manipulación que se debe considerar antes, durante y después de servirlo.
Saber másTransparencia y convicción: Rectora presenta Cuenta Pública asegurando el compromiso con la región
Entre los desafíos que se proyectan se encuentran el nuevo proceso de acreditación institucional, consolidar los estudios de postgrado e incrementar la matrícula estudiantil.
Saber másCada persona cuenta: iluminando caminos de escucha y acompañamiento
Del 09 al 12 de septiembre, la comunidad UOH se suma a la conmemoración de la Prevención del Suicidio con una programación especial que invita a derribar mitos, abrir conversaciones y recordar que pedir ayuda es un acto de valentía y autocuidado.
Saber más