● Jue 30 de Octubre 2025

UOH renueva convenio de prestación de servicios con DGA para monitorear el glaciar Universidad en la cabecera del río Tinguiririca

Escrito por Universidad de O'Higgins
Glaciar 1

 

  • Se contemplan nuevas campañas de medición y monitoreo glaciológico encabezadas por la Universidad de O’Higgins.

 

Los glaciares son una de las principales reservas de agua dulce de nuestro país y cumplen un rol vital en el equilibrio hídrico de los ríos. Conscientes de su importancia, la Dirección General de Aguas (DGA), a través de su Subdivisión de Glaciología y Nieves, mantiene un programa de monitoreo permanente a lo largo de Chile, y en este marco ha renovado el convenio de prestación de servicios con la Universidad de O’Higgins (UOH) para continuar con el seguimiento del glaciar Universidad, ubicado en la comuna de San Fernando, cabecera del río Tinguiririca.

La UOH desarrollará durante 2025 y 2026 nuevas campañas de medición y monitoreo glaciológico, en un trabajo liderado por el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3). El equipo encabezado por el investigador Hans Fernández Navarro realizará mediciones del derretimiento del glaciar y de la profundidad de nieve acumulada en invierno.

“Conocer cuánto adelgaza el glaciar a lo largo del año y medir la cantidad de nieve que se acumula y se derrite nos permite cuantificar cuánta agua se está almacenando y liberando desde la cordillera”, explica Fernández.

La campaña 2025–2026 contempla -además- la instalación de una cámara trampa y una estación meteorológica automática a más de 3.700 metros sobre el nivel del mar, provistas e instaladas por el equipo de la Subdivisión de Glaciología y Nieves de la DGA. “El glaciar tiene una velocidad asociada a su flujo y adelgazamiento, por lo cual registrar su movimiento nos permitirá observar variaciones y cambios morfológicos. A su vez, contar con una estación meteorológica en altura, inédita para la cuenca del Tinguiririca, nos entregará información valiosa sobre temperatura, precipitación y radiación en una zona estratégica para la gestión de recursos hídricos”, añade el investigador.

Los resultados obtenidos en la campaña 2024–2025 fueron reportados al Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares (WGMS) a solicitud de la DGA y serán presentados próximamente en actividades abiertas a la comunidad en los campus Rancagua y Colchagua.

“Para la Universidad de O’Higgins, este convenio de prestación de servicios refleja nuestro compromiso con la investigación aplicada al servicio del territorio. Estudiar los glaciares no solo es relevante desde la ciencia, sino también desde la gestión sustentable del agua y la adaptación al cambio climático, temas que afectan directamente a las comunidades y a las actividades productivas de nuestra región,” destacó María Alejandra Cuevas Arenas, directora de Transferencia e Innovación de la UOH.

Te Recomendamos

Jueves 30, Octubre

Equipos científicos escolares mostraron sus proyectos en la Socialización Regional IIE 2025

El Instituto Regional Federico Errázuriz (IRFE) de Santa Cruz recibió a 60 academias escolares de toda la Región de O’Higgins, las que mostraron sus trabajos de investigación o innovación.

Saber más
Jueves 30, Octubre

UOH dirá presente en el primer FISU América de Deportes de Combate en Perú

Tres estudiantes, acompañadas de su técnico, serán parte de un histórico encuentro internacional que reúne a las principales universidades de América en torno al deporte universitario.

Saber más
Jueves 30, Octubre

LAM-UOH impulsó Primer Torneo de Juegos Educativos para Educación Parvularia 2025

La iniciativa dirigida a estudiantes de nivel transición busca fortalecer las habilidades matemáticas tempranas, así como estimular el pensamiento lógico mediante el aprendizaje lúdico, integrador y entretenido.

Saber más