Ingeniería Agronómica UOH afianza su vínculo con la investigación regional en visita al Centro INIA Rayentué
- Una experiencia que integró ciencia y sostenibilidad, como parte de las acciones de vinculación con el medio impulsadas por la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales (ECA3), fortaleciendo la relación entre la academia y los sectores productivos del territorio.
Las y los estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad de O’Higgins visitaron en el Día de Puertas Abiertas, el Centro de Investigación Rayentué del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). La actividad les permitió conocer proyectos de investigación, desarrollo e innovación aplicados a la realidad agrícola de la Región de O’Higgins, con el propósito de enriquecer su formación práctica y acercarlos al trabajo científico del sector.
La jornada buscó aproximar a las/os futuras/os ingenieras/os agrónomos al quehacer del INIA en materia de sustentabilidad, bioinsumos, agroecología y transferencia tecnológica, además de generar oportunidades para la realización de prácticas y tesis profesionales, promoviendo el aprendizaje en contextos reales.
Durante la visita, las y los estudiantes recorrieron los laboratorios y módulos experimentales, conociendo de cerca las distintas líneas de trabajo del centro. Entre los temas que más despertaron su interés estuvieron el uso de biofiltros para aguas grises y la investigación en bioinsumos agrícolas, orientados al desarrollo de una agricultura más sostenible.
Para Evelyn Salvatierra, estudiante de la carrera, “los proyectos más atractivos fueron el de biofiltro de aguas grises para riego y el de bioinsumos, porque representan un avance hacia una agricultura más sustentable y eficiente en el uso de los recursos”.
Por su parte, Catalina Fuentes destacó el módulo de agroecología como un espacio clave frente a los desafíos ambientales y sociales del rubro. “Es un ámbito que va acorde a las exigencias actuales de productores y consumidores, quienes demandan procesos sostenibles y alimentos libres de residuos tóxicos. Además, comprendí que la investigación científica no está alejada del pequeño agricultor, sino que trabaja a su servicio”, señaló.
Tras la visita, las y los estudiantes coincidieron en la importancia de pensar la agronomía desde una mirada integral y sustentable. “Como futuras/os agrónomas/os debemos proyectarnos hacia la maximización del potencial productivo con el mínimo uso de recursos, siempre considerando el impacto del cambio climático”, agregó Salvatierra.
Finalmente, la jefa de carrera, Viviana Tudela, subrayó que este primer acercamiento marca el inicio de una colaboración más estrecha con el INIA. “A corto plazo, esperamos concretar prácticas formativas y profesionales en los proyectos del Centro, y a mediano plazo, la realización de tesis vinculadas a sus líneas de investigación. Este tipo de experiencias refuerzan la formación práctica y el compromiso con el desarrollo sostenible del territorio”, concluyó.
Te Recomendamos
Ingeniería Agronómica UOH afianza su vínculo con la investigación regional en visita al Centro INIA Rayentué
Una experiencia que integró ciencia y sostenibilidad, como parte de las acciones de vinculación con el medio impulsadas por la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales (ECA3), fortaleciendo la relación entre la academia y los sectores productivos del territorio.
Saber másEscuela de Salud UOH implementa plataforma internacional de inteligencia artificial para fortalecer la enseñanza clínica
La iniciativa busca modernizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en salud, integrando herramientas basadas en inteligencia artificial en la práctica académica.
Saber másComunicado Oficial: Toma Campus Rancagua
Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.
Saber más