● Mar 14 de Octubre 2025

PACE UOH reúne a profesionales de liceos adscritos para abordar perfiles de egreso y puesta en marcha de Ley TEA

Escrito por Universidad de O'Higgins
PACE UOH reúne a profesionales de liceos adscritos para abordar perfiles de egreso y puesta en marcha de Ley TEA

 

  • La jornada estuvo dirigida a jefas/es técnicas/os pedagógicas/os, orientadoras/es y encargadas/os del Programa de Integración Escolar con el fin de entregarles actualizaciones y fortalecer el trabajo en conjunto en beneficio de los/as estudiantes.

 

El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) está consciente de los desafíos que enfrenta la enseñanza media. Por eso, reunió en el Campus Colchagua UOH a profesionales de los 41 liceos adscritos, entre ellas/os jefas/os técnicas/os pedagógicas/os, orientadoras/es y encargadas/os de los Programa de Integración Escolar, para actualizarles sobre la relación entre los perfiles de egreso de la educación secundaria y los perfiles de ingreso a la Educación Superior. Además, se abordó la implementación de la Ley del Trastorno del espectro autista (TEA) y los desafíos que implica esta normativa en las comunidades escolares.

“Fue un encuentro muy interesante y reflexivo que nos invitó a plantear dos grandes desafíos. La Ley 21.545 desafía tanto a los establecimientos escolares como a las instituciones de Educación Superior en avanzar a reconocer la diversidad, en acompañar a nuestras/os estudiantes de manera efectiva. Por supuesto, este desafío implica que la comunidad en su conjunto pueda abordar estas temáticas. Por eso, es muy importante que distintos establecimientos escolares pudieran acompañarnos hoy y avanzar en políticas en pro de nuestras/os estudiantes”, destacó la directora (s) de Pregrado y jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil (UAE), Karla Moreno.

La seremi (s) de Educación de la Región de O’Higgins, Marusela Cabezas, en tanto valoró el trabajo de PACE UOH en el territorio. “Están articulando y trabajando para fortalecer e incluir a la población con necesidades educativas especiales y a las/os estudiantes extranjeras/os. Veía en el video institucional del PACE UOH cómo las/os jóvenes expresan su gratitud hacia este programa. Gracias al trabajo que hacen con estudiantes de tercero y cuarto medio para que ellas/os puedan tomar la decisión correcta de qué carrera estudiar y además entregarles las herramientas que necesitan para mantenerse en la Educación Superior”, destacó la autoridad.

En la primera parte de la 5ta Jornada, se dieron a conocer los “Perfiles de egreso de enseñanza media vs/ Perfiles de ingreso a la Educación Superior” por parte de la jefa de la Unidad de Innovación y Gestión Curricular de la UOH, Mariela Urbina. A continuación, y tras unas iniciativas de activación, se presentó la coordinadora corporativa de Inclusión Educativa, Carolina Miranda, con su charla “Avanzando en la ley de Autismo y su implementación en el Sistema Educativo”.

“Nuestro sistema educativo está más pendiente en la progresión. La implementación de la ley es regulación entre la educación media y la Educación Superior, sobre todo, cómo transitan las/os estudiantes en este proceso, como dice la ley acceder, transitar y egresar de los estudios de Educación Superior. Lo veo como una debilidad en el sistema, aunque sé que se han hecho grandes avances, el PACE ha colaborado harto con esto, pero todavía sigue siendo una tarea pendiente”, apuntó Miranda.

PACE UOH agrupó durante la tarde a las/os cerca de 80 asistentes en tres mesas de trabajo para tratar en conjunto: los Perfiles de egreso de Enseñanza Media y cómo se trabajan en su liceo, Perfiles de ingreso Educación Superior y cómo se trabajan en el establecimiento y la implementación de la Ley de Autismo en los establecimientos educacionales.

“No tenía muchas expectativas. Es la primera vez que participo y me siento muy grata porque hay mucha información. Al ser de una comuna pequeña, estamos trabajando mucho el tema de la inclusión y de la Ley TEA. Siempre es bueno compartir con otras/os compañeras/os, colegas y ver que todas/os estamos por este fin de la inclusión y que nuestras/os estudiantes aprendan cada vez más y tengan el derecho como todas/os a la educación. Estamos por muy buen camino y estamos proyectando hacia el futuro”, aseguró la coordinadora del Programa PIE del Liceo Zoila Rosa Carreño de Malloa, Rosa Urzúa.

A través de esta 5ta Jornada organizada en conjunto con la Seremi de Educación de la Región de O’Higgins se abre una nueva puerta hacia la reflexión profunda y el compromiso activo con una educación más justa, inclusiva y consciente de las diversidades que están presentes en las aulas del PACE UOH.

“Fue una jornada muy importante. Atendemos más de mil estudiantes en enseñanza media. Que esta jornada no se quede en el aula o en el papel. Que se transforme en conversación en los pasillos, en decisiones en los equipos técnicos, orientadores, equipos PIE, cuerpo de docentes, en gestos cotidianos que hagan real la inclusión”, subrayó la coordinadora ejecutiva de PACE UOH, Patricia Madariaga.

PACE UOH reúne a profesionales de liceos adscritos para abordar perfiles de egreso y puesta en marcha de Ley TEA
PACE UOH reúne a profesionales de liceos adscritos para abordar perfiles de egreso y puesta en marcha de Ley TEA
PACE UOH reúne a profesionales de liceos adscritos para abordar perfiles de egreso y puesta en marcha de Ley TEA

Te Recomendamos

Martes 14, Octubre

UOH estuvo presente en SOCHICRIM 2025

La psicóloga UOH Anais Moris entregó resultados preliminares del trabajo de campo realizado con mujeres condenadas al interior del Complejo Penitenciario de Rancagua.

Saber más
Martes 14, Octubre

Nueva evidencia cuestiona estandarización de la actividad física en niños y adolescentes

Estudio publicado en PLOS ONE evidencia bajo rendimiento cardiorrespiratorio y elevado gasto energético en niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad.

Saber más
Martes 14, Octubre

Manos que aprenden y cuidan: estudiantes de Medicina Veterinaria UOH llevaron atención equina a Machalí

El conocimiento se trasladó desde las aulas al territorio con la experiencia de aprendizaje y compromiso social que unió a futuras/os profesionales y comunidad en torno al cuidado y el respeto por los animales.

Saber más