UOH comparte su experiencia sobre inclusión y visibilización de las diversidades sexo-genéricas en el seminario “Género y LGBTQ+ en la Formación Inicial Docente en Chile”
El docente adjunto de la Universidad de O’Higgins, Carlos Cifuentes, participó como expositor en un encuentro que buscó compartir perspectivas y experiencias.
Para compartir sus resultados de investigación vinculada a la docencia -todo desde el punto de vista de la diversidad sexo-genérica-, Carlos Cifuentes, docente adjunto de la Universidad de O’Higgins (UOH), se presentó en el seminario “Género y LGBTQ+ en la Formación Inicial Docente en Chile: Perspectivas y experiencias”, desarrollado en la sede República de la Universidad de Los Lagos.
En esta ocasión, el docente UOH tuvo la oportunidad de compartir las conclusiones obtenidas en su trabajo “Formación Docente desde un Marco de Enseñanza Queer (QLF) para la Inclusión de Estudiantes LGBTQIA+ en las Aulas de Inglés”. Esta iniciativa fue financiada a través del Fondo de Proyectos de Innovación en Docencia 2024 de la Dirección de Pregrado (URO 22991).
“La investigación tuvo como objetivo analizar la relevancia de integrar el Marco de Enseñanza Queer (QLF) y el enfoque de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas (AICLE) como estrategia formativa para promover la planificación de prácticas pedagógicas inclusivas y fortalecer una comprensión crítica sobre diversidad sexo-genérica en futuras/os docentes de inglés en formación inicial en la Región de O’Higgins”, señaló Cifuentes, investigador responsable de este proyecto que tuvo como participantes a estudiantes de Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media de la UOH.
Con respecto a su exposición, en la que participó junto a la coinvestigadora del proyecto, Ana María Espinoza (Universidad del Desarrollo), el docente UOH señaló que valoró profundamente tener la oportunidad de compartir el trabajo realizado y de dialogar con académicas/os de otras instituciones.
“La recepción fue muy positiva, destacándose el vínculo entre la investigación, la docencia y el compromiso con la formación inicial de docentes más inclusivos y conscientes de la diversidad sexo-genérica en el aula”, explicó Carlos Cifuentes.
Cabe destacar que este seminario se enmarcó en el Proyecto Fondecyt de Iniciación 11250710, liderado por el Dr. Michel Riquelme Sanderson (Universidad Arturo Prat), y contó con el apoyo del Instituto Interuniversitario en Investigación Educativa (IESED-Chile).
Por parte de la UOH, la participación en este tipo de actividades demuestra el compromiso que tiene la institución con el desarrollo de docencia de calidad, tanto desde el punto de vista de las diversidades como también brindando oportunidades para fomentar un trabajo con alto impacto en las aulas de clases.
Te Recomendamos
Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia
La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.
Saber másEstudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás
En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.
Saber másPACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua
El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.
Saber más