● Jue 19 de Junio 2025

Líderes comunitarios refuerzan su formación ambiental con visita al Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui

Escrito por Universidad de O'Higgins
Visita Cerro Poqui

 

  • Participantes del Programa de Formación de Líderes Ambientales Comunitarios realizaron una salida a terreno en una de las pocas áreas protegidas de la Región de O’Higgins.

 

Como parte de su proceso formativo, participantes del Programa de Formación de Líderes Ambientales Comunitarios visitaron el Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui, ubicado en la Región de O’Higgins. La actividad tuvo como propósito analizar en terreno distintos factores de degradación que afectan a los ecosistemas nativos y, a su vez, conocer experiencias exitosas de conservación basadas en la cooperación entre comunidades locales y actores privados.

“El objetivo de esta salida es discutir factores climáticos, como la megasequía y la hipersequía ocurridas en 2019 y 2021, así como también factores antrópicos y el turismo no sustentable”, explicó Alejandro Venegas-González, integrante del equipo ejecutor del programa y académico del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH).

“El santuario, que abarca más de mil hectáreas de bosque nativo, alberga tres tipos de formaciones vegetales: bosque esclerófilo, bosque caducifolio y bosque hidrófilo, este último asociado a cursos de agua”, indicó Claudia González, encargada de educación ambiental del Santuario de la Naturaleza Cerro Poqui.

Para las/os participantes del programa, la jornada fue una oportunidad valiosa de vincular la teoría con la realidad territorial, como comentó Débora Painemil, asistente a la actividad: “Ha sido una experiencia enriquecedora, porque nos permite integrar conocimientos en un caso específico como Cerro Poqui”. En tanto, Valentina Araya destacó que la visita “nos da ideas para aplicar en nuestros propios territorios, especialmente al ver cómo se puede proteger un área natural mediante alianzas con actores privados”.

Cristián Lucero, otro de los líderes comunitarios en formación, valoró la experiencia dado que “esta salida de terreno es un paso más en este proceso que nos entrega herramientas para proyectar el cuidado del medioambiente desde una mirada comunitaria y social”, señaló.

La visita al Santuario Cerro Poqui se enmarca en una serie de actividades prácticas impulsadas por el Programa de Formación de Líderes Ambientales Comunitarios, el cual es financiado por el Ministerio de Medio Ambiente a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA) y ejecutado por la UOH.

Visita Cerro Poqui
Visita Cerro Poqui

Te Recomendamos

Viernes 12, Septiembre

Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia

La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.

Saber más
Viernes 12, Septiembre

Estudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás

En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.

Saber más
Viernes 12, Septiembre

PACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua

El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.

Saber más