UOH concluye proceso de autoevaluación de la carrera de Medicina
- La instancia fue liderada por un comité que agrupa a diversos estamentos de la universidad y apoyado por la Dirección de Gestión de la Calidad
La Universidad de O’Higgins (UOH) culminó el proceso de autoevaluación de la carrera de Medicina.
La instancia fue apoyada y orientada por la Dirección de Gestión de la Calidad (DGC) y encabezada por el Comité de Autoevaluación compuesto por: Ignacio Aránguiz, jefe (s) de la carrera de Medicina UOH; Francisca Ávila, coordinadora académica del ciclo preclínico; Carolina Contreras, coordinadora académica del ciclo clínico o internados; Fabiola San Martín, encargada de CHCD de Medicina UOH; Loreto Céspedes, coordinadora de prácticas de Medicina UOH; Patricia Contreras, directora de la DGC y Valeria Carvallo y Elinor Luco, profesionales de apoyo de la DGC.
El trabajo incluyó el desarrollo de 24 sesiones, desarrolladas desde marzo de 2024 a enero de 2025, en reuniones que abordaron diversos contenidos relacionados a la docencia, resultados del proceso formativo, gestión estratégica, recursos institucionales, aseguramiento de la calidad, vinculación con el medio, investigación, creación y/o innovación.
Las instancias contaron con la asistencia de miembros de la Escuela de Salud como también sus unidades de apoyo académico (como la Unidad de Campos Clínicos, el Centro de Habilidades Clínicas y Disciplinares, el Centro Enseñanza Aprendizaje y la Unidad de Pacientes Simulados), además del apoyo de programas como TuPar y Brújula de la Dirección de Pregrado y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular. El comité contó con la participación de la académica María Soledad Burrone, miembros del ICS.
Así mismo, también asistieron estudiantes de la carrera de Medicina UOH de cada uno de los ciclos formativos, quienes aportaron su punto de vista con relación a su experiencia como estudiantes.
En la actualidad, la Ley de Educación Superior 21.091, circunscribe la obligatoriedad en la acreditación de las carreras de Pedagogía, Medicina y Odontología, a la vez que establece la acreditación institucional obligatoria, a partir del 2020.
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber más

![[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2022/05/Fotos-Frontis-Rancagua-12.jpg?x48266)
