Argentina: la defensa de la Educación Pública para la ciencia y el desarrollo humano
- El CUECH expresa su apoyo a las universidades públicas de Argentina ante la reducción presupuestaria, advirtiendo que esta política afecta la investigación y la educación superior, y llamando a fortalecer la educación pública en Latinoamérica.
Las rectoras y rectores del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, (CUECH), manifestamos nuestro apoyo irrestricto a los investigadores, docentes, estudiantes, autoridades, funcionarios y demás miembros de las universidades estatales de Argentina, en la defensa del sistema científico y de educación superior de su país.
Las universidades estatales de Chile y Argentina hemos mantenido desde hace décadas productivos lazos de cooperación e intercambio de investigadores, docentes y estudiantes. Hemos compartido proyectos de investigación, programas formativos e iniciativas de distinto tipo, con un gran impacto y relevancia científica y social en todas las áreas del conocimiento.
Esta cooperación se basa en una visión común sobre un desarrollo científico, tecnológico, económico y social de interés público y para el bien común de nuestros países. En concreto, compartimos un compromiso con el acceso equitativo a la educación superior de calidad y con la investigación científica de frontera con pertinencia regional y orientada a la justicia social.
Por estos motivos, vemos con enorme preocupación el deterioro del presupuesto nacional destinado al sistema público de universidades y de investigación científica de Argentina, que responde a una visión ideológica contraria a la educación pública, y que no entiende la relevancia de la investigación científica y tecnológica como principal motor de desarrollo de los países.
Asimismo, lamentamos la campaña de descrédito con que se intenta justificar estas medidas en contra de un sistema que posee amplio reconocimiento y prestigio internacional. Esta política de desinversión no tiene antecedentes en tiempos recientes y lesiona el entramado de equipos docentes y de investigación. En definitiva, el camino que ha tomado el gobierno argentino de romper con la autonomía financiera de sus universidades públicas va en contra del verdadero desarrollo de su país.
Solidarizamos expresamente con los reclamos de las comunidades universitarias y de la sociedad argentina en general, y deseamos que nuestro país vecino pueda continuar realizando contribuciones sustantivas a la formación superior, a la producción de conocimiento y al desarrollo continental.
Finalmente, llamamos a todos los gobiernos de Latinoamérica a fortalecer con señales concretas la educación pública y, especialmente, la Educación Superior Estatal, ya que estas instituciones son el principal motor del desarrollo humano, territorial, científico, de innovación, de la cultura y conservación patrimonial de nuestros países.
Te Recomendamos
[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber más[Actualización] Comunicado: Toma de Campus Rancagua
La Universidad está en una mesa de trabajo encabezada por la Rectora, con las máximas autoridades de la Universidad y con representantes de: las/os estudiantes, de la Asociación de Funcionarios y de la Asociación de Académicos.
Saber más
![[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2022/05/Fotos-Frontis-Rancagua-12.jpg?x48266)

![[Actualización] Comunicado: Toma de Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2024/01/Fotos-Frontis-Rancagua-11-1.jpg?x48266)