● Lun 02 de Septiembre 2024

UOH es seleccionada como Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación por la OMPI

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Las/os profesionales UOH participarán en los programas de capacitación impartidos por la OMPI e INAPI, aumentando así sus competencias para facilitar acceso y atender requerimientos en materias de protección de propiedad intelectual e industrial.

 

El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) anunció los resultados del Concurso para Nuevas Instituciones Anfitrionas del programa de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), donde la Universidad de O’Higgins -a través de su Dirección de Transferencia e Innovación (DTrI)- ha sido seleccionada como uno de los seis nuevos Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en Chile.

La red CATI de la OMPI tiene como objetivo fomentar el uso de la información tecnológica y las herramientas de propiedad intelectual para promover la innovación y el desarrollo económico, proporcionando acceso a bases de datos, formación especializada y apoyo técnico a universidades, centros de investigación y emprendedores.

Como nuevo Centro CATI, los profesionales UOH participarán en los programas de capacitación impartidos por la OMPI e INAPI, aumentando así sus competencias para facilitar acceso y atender los requerimientos de las y los académicas y académicos e investigadores, estudiantes, y emprendedores locales en materias de protección de propiedad intelectual e industrial de sus invenciones y resultados de I+D, impulsando la transferencia de tecnologías y conocimientos a la industria y la sociedad.

“Esta selección, es un reconocimiento al compromiso de nuestra Universidad con la innovación, la transferencia tecnológica y la vinculación con el medio. Formar parte de esta red CATI es un paso significativo en nuestra misión de fortalecer el ecosistema de innovación en la Región de O’Higgins y en el país, y estamos entusiasmados por las oportunidades que se abrirán a partir de esta colaboración con la OMPI e INAPI”, señaló María Alejandra Cuevas, directora de Transferencia e Innovación UOH.

Te Recomendamos

Martes 1, Julio

Red de Revistas Científicas del CUECH se reúnen en la UOH para avanzar en estándares y colaboración interuniversitaria

La instancia abordó la evolución del proyecto SciELO Chile, los criterios de permanencia en la plataforma y los desafíos actuales que enfrentan las editoriales universitarias.

Saber más
Martes 1, Julio

Conectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado

Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.

Saber más
Martes 1, Julio

Medicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas

Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.

Saber más