Controversias regionales fueron abordadas por diversos actores de la Región de O’Higgins
- La Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) sigue avanzando en su proceso de actualización tras recoger la opinión de las comunidades y de los territorios y establecer un panorama sobre el desarrollo regional.
Un enriquecedor debate entre diversos actores del quehacer regional sobre las controversias que expresan las distintas comunas de la Región de O’Higgins se produjo en el marco de la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD). Esta instancia de consulta forma parte de la propuesta tras el convenio firmado por la Universidad de O’Higgins (UOH) y el Gobierno Regional destinado a contar con un instrumento de planificación construido de manera participativa.
Especialistas en diversas áreas, actores de organizaciones sociales, territoriales y funcionales, además de autoridades y profesionales de los municipios locales, abordaron temáticas que les atañen directamente a las comunidades de la región. Esto, con la finalidad de construir de manera conjunta un diagnóstico sobre las ventajas, falencias y oportunidades de la región y establecer algunos lineamientos de propuesta de acción y de políticas públicas para los próximos 15 años.
La construcción de una propuesta integral de desarrollo que surja en base al diálogo y la consulta, así como el levantamiento de datos sobre la Región de O’Higgins, son los principales ejes del proceso de construcción de la ERD.
Precisamente una de estas instancias de diálogo, tras el avance de los Talleres Comunales implementados en 30 comunas de la región, a abril de 2024, son los denominados “Foros Híbridos”. Esta actividad forma parte de la propuesta metodológica centrada en la discusión de los aspectos más relevantes que han emanado del diálogo entre vecinos y vecinas en estos talleres. En los “Foros Híbridos” fueron abordadas estas controversias para su comprensión, mediante la cooperación de conocimiento especializado o técnico de las y los convocados a estos foros.
De esta forma, y de manera online, los y las participantes de la instancia discutieron en torno a controversias como crisis y gestión hídrica; disputas por el uso del suelo; impactos de la agroindustria; injusticias en el desarrollo de los territorios; borde costero: visibilidad, manejo y política; violencia: narcotráfico, delincuencia y violencia de género; impactos de la inmigración; matriz productiva, enclaves y forma de vida rural; educación, empleo y viabilidad de proyectos de vida juveniles; y cultura, identidades y urbanidad.
Los “Foros Híbridos” seguirán realizándose en las próximas semanas, así como los últimos Talleres Comunales, hasta abarcar las 33 comunas. Esto, con la finalidad de innovar en la generación de instrumentos de planificación que comprenda la participación como un elemento central para el desarrollo de O’Higgins, en el marco del proceso de descentralización que se impulsa en el país.
Te Recomendamos
Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia
La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.
Saber másEstudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás
En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.
Saber másPACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua
El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.
Saber más