Escuela de Ciencias Sociales inició su año académico con charla sobre el programa “Prácticas Chile” del Servicio Civil
- La UOH busca promover una cultura de inclusión laboral y desarrollo profesional en el sector público, ofreciendo oportunidades concretas para estudiantes y jóvenes profesionales.
En el marco de las actividades que se están realizando en conjunto con diversas instituciones públicas, la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins invitó al Servicio Civil a realizar una charla dirigida a las y los estudiantes de las carreras que componen la escuela, instancia en la que se presentó el programa Prácticas Chile, el cual brinda la oportunidad a estudiantes universitarios y técnicos de realizar sus prácticas en Ministerios y Servicios Públicos, contribuyendo con sus talentos, conocimientos y habilidades al servicio del país.
Además de fomentar la transparencia en la postulación de prácticas en el Estado, se adelantó la instalación de un programa denominado “Semillero”, el cual será lanzado con el objetivo de facilitar el primer empleo en el sector público, permitiendo a los jóvenes adquirir experiencia laboral.
“Creemos que el Servicio Civil tiene múltiples objetivos. En primer lugar, buscamos acercar este servicio público centralizado a las regiones y, sobre todo, a los usuarios y ciudadanos en general. Es un servicio con 20 años de existencia, pero poco conocido, por lo que estamos trabajando en acercarnos más a la ciudadanía y a los estudiantes”, señaló Danae Mlynarz, subdirectora de Alta Dirección Pública de la entidad.
Por su parte, Álvaro Astudillo, director de la Escuela de Ciencias Sociales, expresó el deseo de que los jóvenes se sientan parte fundamental del sistema y vean el servicio público como una oportunidad para crecer profesionalmente y contribuir al desarrollo del país. “Creemos firmemente en el trabajo multidisciplinar, donde diferentes profesiones compartan y aprendan juntas. En este sentido, el Servicio Civil contribuye al acercamiento de los estudiantes al Estado, permitiendo que todos los saberes y competencias adquiridas se vuelquen a mejorar constantemente el servicio público”, indicó.
Aunque el programa Semilla es aún un piloto, beneficiando a un número limitado de personas, se espera ampliar su alcance y demostrar los beneficios que aporta tanto a las instituciones como a la confianza ciudadana, especialmente entre los jóvenes.
“Es fundamental que los jóvenes se sientan importantes y parte del sistema. Queremos darles un espacio para ingresar al servicio público, crecer profesionalmente y aportar al desarrollo del país. En un mundo laboral donde coexisten cuatro generaciones con distintas competencias, creemos que el espacio laboral es un espacio de inclusión, donde estas generaciones pueden compartir y aprender entre ellas”, concluyó Danae Mlynarz.




Te Recomendamos
Conectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado
Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.
Saber másMedicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas
Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.
Saber másAseguramiento de la Calidad: tema de análisis de universidades regionales en sesión plenaria en la Universidad Católica del Maule
Hasta el campus San Miguel de la UCM, llegaron las máximas autoridades universitarias de los planteles regionales para reunirse en su sesión mensual, y cuyo tema central fue abordar los desafíos que representan los procesos de acreditación, temática de gran relevancia para las casas de estudios.
Saber más