Conversatorio ahondó sobre el trabajo de equipos multidisciplinarios en Terapia Ocupacional de la región
- El evento congregó a profesionales provenientes de diversas comunas de la región, así como a estudiantes de diferentes instituciones educativas.
Para fortalecer el rol de la disciplina y sus proyecciones en el ámbito laboral y la articulación comunitaria en la Región de O’Higgins, la carrera de Terapia Ocupacional UOH organizó la jornada “Aportes de la Terapia Ocupacional: Abriendo caminos en equipos multidisciplinarios”, punto de partida para comenzar a pensar nuevas formas de fortalecimiento y desarrollo de la profesión en el territorio.
El espacio reunió a terapeutas ocupacionales de diversas comunas, así como también a estudiantes de distintas casas de estudio, donde pudieron conocer experiencias exitosas de terapeutas en el posicionamiento de la carrera a nivel local y, además, compartir reflexiones sobre el rol y proyecciones de trabajo y articulación de la comunidad profesional.
Daniela Flores, jefa de carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de O’Higgins, señaló que “nos comprometimos a seguir tejiendo y fortaleciendo la red, reconociendo la importancia de un trabajo colaborativo para potenciar el desarrollo disciplinar y maximizar el impacto positivo en la comunidad”.
Por su parte el terapeuta ocupacional UOH, miembro de la comisión organizadora, Rodrigo González, señaló que la actividad “nos permitió compartir experiencias, en un espacio de colaboración y participación. Como equipo organizador valoramos especialmente la presencia de colegas de las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, con quienes pudimos conversar sobre la construcción de la terapia ocupacional en sus territorios”.
En tanto Macarena Vidal, terapeuta ocupacional del Hospital de Pichilemu, destacó la iniciativa como excelente, ya que “nos permitió hablar de terapia ocupacional con profesionales titulados, profesores y colegas en formación. Siempre es un orgullo representar a nuestra comuna y provincia. Por la red de rehabilitación integral, generalmente compartimos con colegas que trabajan en la misma área, por lo que es enriquecedor conocer lo que se está haciendo en otros quehaceres de la disciplina”.
Te Recomendamos
UOH fortalece Plan Nacional de Tutorías con visita técnica a establecimientos de Rancagua
La actividad permitió observar sesiones, dialogar con tutores y revisar junto a directivos escolares los avances del programa que beneficiará a más de 600 estudiantes.
Saber másUOH refuerza su compromiso con la ciencia del suelo en Congreso Nacional
Académicos ICA3 y estudiantes del ECA3 y del Magíster en Ciencias Ambientales y de la Tierra participaron en la cita científica más importante del país en su área.
Saber másNueva generación de estudiantes de Kinesiología UOH da inicio a su formación clínica
La carrera realizó la investidura de su segunda generación, instancia acompañada por familias, autoridades universitarias y docentes que destacaron el crecimiento académico y humano del estudiantado.
Saber más


