Estudiante UOH entre los 100 jóvenes que trabajarán para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
- Maximiliano Andrade, estudiante de cuarto año de Administración Pública, fue elegido para ser parte de los jóvenes que, a nivel mundial, integrarán la Red de Jóvenes y Estudiantes del ODS4, que trabajan para dar forma a políticas educativas globales dentro del Mecanismo de Cooperación Educativa Global de la Unesco.
“Siento un profundo orgullo, una responsabilidad también, tener que llevar la voz de los jóvenes de Latinoamérica y de Chile, de la Universidad de O’Higgins, a instancias tan grandes como es la Unesco. También es importante decir que somos de la UOH, que somos de región, no de Santiago, y que estamos llegando a posiciones que, históricamente, habían ocupado personas de la capital y de universidades de elite, y hoy, lo hacemos desde una Universidad estatal, regional y con gratuidad”, con esas palabras, Maximiliano Andrade, estudiante de cuarto año de Administración Pública de la UOH, resume su sentir y su compromiso tras ser seleccionado para ser parte de los/as 100 jóvenes que, a nivel mundial, integrarán la Red de Jóvenes y Estudiantes del ODS4, la plataforma inclusiva y representativa de grupos de este sector etario, que trabajan para dar forma a políticas educativas globales dentro del Mecanismo de Cooperación Educativa Global de la Unesco.
En su calidad de coordinador general de la Federación de Estudiantes de la Universidad de O’Higgins (FEUOH) y vocero nacional de la Confederación Nacional de Estudiantes de Chile (Confech), Maximiliano Andrade, había sido propuesto a esta instancia por la Organización del Caribe y Latinoamérica de Estudiantes (Oclade), la que escogió a 5 representantes de Latinoamérica para postular a ser seleccionados.
Sobre los temas que le gustaría abordar señala “quiero aportar para ayudar a mejorar la educación pública, el acceso a ella, así como promover una educación sexual integral”.
Para seleccionar a los/as postulantes a miembros de SDG4 Youth & Student Network, se buscaron activistas, defensores, representantes estudiantiles electos, líderes escolares, maestros y jóvenes profesionales que trabajen, activamente, dentro de organizaciones -juveniles y estudiantiles- y en sus comunidades locales y nacionales para mejorar la calidad y la accesibilidad a la educación.
Te Recomendamos
Alianza estratégica entre la UOH y la SEC potenciará formación profesional y vínculo con el sector energético
El acuerdo contempla inscripción en los registros oficiales de instaladores eléctricos y de gas de la SEC para egresados, además de colaboración en el desarrollo de seminarios, talleres, charlas y pasantías vinculadas al sector.
Saber másContinúa proceso de rediseño de la carrera de Medicina Veterinaria UOH
El proceso inició en abril de 2024 y es desarrollado por parte del cuerpo docente ECA3 y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular.
Saber másDiplomado Vino Chileno: enoturismo, sustentabilidad e innovación
El programa que busca capacitar líderes en este importante sector para la economía regional extiende su plazo de postulaciones hasta el 20 de mayo.
Saber más