Pedagogía en Educación Parvularia organizó seminario sobre el actual rol de la profesión
- El evento reunió a educadoras de diversos establecimientos y estudiantes de la carrera, donde compartieron sus experiencias.
En el marco de la Semana de la Educación Parvularia en todo el país, la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Escuela de Educación UOH organizó un conversatorio regional con el objetivo de analizar y discutir los desafíos actuales en diversas mesas de trabajo con educadoras en ejercicio y en formación.
La instancia reunió a la directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Marjorie Alzamora; la directora regional de la Fundación Integra, Ximena Ortega; la directora regional de la Superintendencia de Educación, Ruth Cortez, y la seremi de Educación, Alyson Hadad, para hablar desde sus respectivas direcciones sobre el actual rol de las educadoras de párvulo.
“Nos pudimos reunir con educadoras en ejercicio para reflexionar desde su experiencia con las estudiantes de la Universidad de O’Higgins, y así, ambas visiones generen, a través de una reflexión, una mejora para las prácticas efectivas que se realizan en la sala de clases, donde, por una parte, todo lo teórico que aprenden las alumnas en la universidad confluya con toda la práctica. Ha sido una jornada provechosa y que, sin duda, queremos que se vuelva a repetir”, apuntó la seremi de Educación, Alyson Hadad.
Por su parte, para Constanza Cortés, jefa de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, este tipo de actividades “apuntan a estar actualizadas con respecto a la profesión que tanto amamos. Es sumamente importante compartir experiencias sobre el día a día, ya que todos estamos remando a un mejoramiento continuo. Como carrera, estamos contentas de haber recibido un evento como este”.
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber más



![[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2022/05/Fotos-Frontis-Rancagua-12.jpg?x48266)
