Escuela de Salud UOH y Hospital Regional desarrollaron Primera Jornada de Terapia Ocupacional
- La actividad tuvo como objetivo hablar sobre la salud física e intervenciones de alta complejidad en el establecimiento de salud.
Facilitar la autonomía y promover la recuperación de personas que han experimentado accidentes o enfrentan patologías en el ámbito físico que repercute en su independencia, son metas fundamentales para los terapeutas ocupacionales especializados en salud física. Es por esta razón que en colaboración la carrera de Terapia Ocupacional de la Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH) y el Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins (HRLBO) desarrollaron la Primera Jornada de Terapia Ocupacional en Salud Física en el entorno de atención pública. Este evento se centró en explorar la labor de estos profesionales en la neurorrehabilitación de niños y adultos, traumatología, atención a amputados, cuidado de adultos hospitalizados en entornos cerrados, entre otros temas de relevancia.
Para Daniela Flores, jefa de carrera de Terapia Ocupacional UOH, la jornada es “muy importante desde el punto de vinculación, además de permitirnos potenciar el rol disciplinar a nivel regional. Queremos que sea mucho más visible el rol del terapeuta y la importancia en los equipos de salud, hoy al respecto de la salud física y en las próximas jornadas que organicemos ambas instituciones, podemos apuntar a otras áreas de desempeño”.
El coordinador del Estamento de Terapia Ocupacional de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Regional, Joel Rojas, destacó que es importante “relevar a los terapeutas ocupacionales con estas jornadas, ya que la labor de evaluar y entrenar a un paciente, usando la órtesis o fabricando productos de apoyo, para hacer que vuelva a su rutina de buena forma, nos ha permitido ir posicionándonos en los distintos programas y equipos multidisciplinarios, teniendo mayor visibilidad. Somos un puente que facilita que las personas logren su funcionalidad y en ello la actividad refuerza nuestra profesión y responde a esa necesidad que teníamos de reunirnos, tanto estudiantes y profesionales”.
Para el consejero regional, terapeuta ocupacional y expositor invitado, Germán Arenas, la jornada “tocó temas de intervención terapéuticas de gran interés para los estudiantes y colegas. Mi exposición ahondó en la Terapia Ocupacional, la participación y la política, cómo se vincula la profesión a proyectos postulables del Gobierno Regional, cómo relacionarla con organizaciones territoriales, para crear conjuntamente la necesidad de contar con más terapeutas ocupacionales o equipar de mejor forma los servicios”.
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber más



![[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2022/05/Fotos-Frontis-Rancagua-12.jpg?x48266)
