● Lun 19 de Junio 2023

UOH incentiva vocación científica en niñas y niños de educación básica

Escrito por Universidad de O'Higgins
Vocación científica

 

  • El estímulo por el estudio de las ciencias se dio en el marco del taller de Robótica STEM UOH “Detectives Tecnológicos”, impulsado por la Red Científica de la Universidad de O’Higgins y realizado en el “Liceo República de Italia, Educación Básica” de la comuna de Quinta de Tilcoco.

 

Las niñas y niños suscritos al programa SernamEG 4/7 de este liceo, recibieron esta inducción que se suscribe a los programas de descentralización del conocimiento que impulsa el Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”, a través de los talleres STEM en Robótica diseñados para estudiantes de educación básica.

Así lo mencionó la coordinadora de la Red Científica de la UOH, Ana Paula Yáñez, quien ratificó este compromiso universitario con la educación escolar, “pues se trata de motivar los estudios científicos desde los primeros años, que es la etapa donde las niñas y niños comienzan alimentar el conocimiento y la curiosidad”, destacó la ingeniera civil en minería.

Formación en ciencias

Entre tanto, la científica chilena Katherine Vergara, impartió el taller mediante juegos y ejercicios que ilustraron los fundamentos básicos de la electrónica, a manera de introducir a las niñas y a los niños en el aprendizaje lúdico para descifrar el ciclo de la energía. “De allí el título del taller Detectives Tecnológicos, el cual busca generar la curiosidad por descifrar y por descubrir, con lo que se logra incentivar la vocación por el estudio de las carreras STEM, siendo estas de gran importancia para la innovación y procesos de desarrollo a escala planetaria. Por ello la importancia de formarse, ahora más que nunca, en carreras científicas”.

Crear y ayudar

Por su parte, Dominyck Gastier, de 9 años del tercero básico de este colegio, dijo que el taller le gustó mucho, por haber tenido la oportunidad de conocer la introducción a la robótica mediante los ejercicios de circuito eléctrico para descifrar el recorrido de la energía. “Me gustó mucho el ejercicio con el protoboard, para la secuencia de color con encendido led. Pero también me gusta mucho la ciencia para crear cosas nuevas, que puedan ayudar a otras personas”, sentenció el pequeño científico con rostro de satisfacción.

Te Recomendamos

Jueves 8, Mayo

Alianza estratégica entre la UOH y la SEC potenciará formación profesional y vínculo con el sector energético

El acuerdo contempla inscripción en los registros oficiales de instaladores eléctricos y de gas de la SEC para egresados, además de colaboración en el desarrollo de seminarios, talleres, charlas y pasantías vinculadas al sector.

Saber más
Jueves 8, Mayo

Continúa proceso de rediseño de la carrera de Medicina Veterinaria UOH

El proceso inició en abril de 2024 y es desarrollado por parte del cuerpo docente ECA3 y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular.

Saber más
Jueves 8, Mayo

Diplomado Vino Chileno: enoturismo, sustentabilidad e innovación

El programa que busca capacitar líderes en este importante sector para la economía regional extiende su plazo de postulaciones hasta el 20 de mayo.

Saber más