● Vie 24 de Marzo 2023

Simulación Clínica: Alcances y objetivos desde la mirada de los/as estudiantes

Escrito por Universidad de O'Higgins
Salud UOH

 

  • Esta técnica de enseñanza utiliza escenarios simulados para ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades clínicas y competencias en un ambiente seguro y controlado.

 

En el contexto de la importancia de la simulación para la formación de los y las profesionales del área de salud, surge la propuesta de crear material docente audiovisual en un trabajo conjunto entre el Centro de Habilidades Clínicas y Disciplinares (CHCD) y el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA), ambas unidades de apoyo de la Escuela de Salud. Su objetivo es presentar la simulación en cuanto a las etapas de su desarrollo como sus aportes, vistos desde la perspectiva de los estudiantes quienes son participantes activos en estas instancias.

El objetivo del CEA es fortalecer la docencia clínica, la innovación en educación en salud e investigación en esta área, en coherencia con el Plan de Desarrollo Estratégico de la Escuela, Modelo Educativo Institucional, el Perfil de Egreso de la Escuela de Salud y los planes curriculares, para la formación integral y de calidad de profesionales de la salud.

Tamara Puga, asesora docente del CEA, señaló que “creemos importante relevar el trabajo previo a la simulación, ya que los estudiantes desconocen todo el esfuerzo de coordinación que deben hacer los docentes con el CHCD previo a que ellos se enfrenten a un escenario simulado, además, disponer de material educativo en video nos permite apoyar y reforzar en formato digital este proceso. Es destacable el que en el desarrollo del contenido participan los estudiantes de las diferentes carreras de la Escuela de Salud”.

Daniela Aravena, coordinadora del CHCD, apuntó a que “el proceso formativo de las/os estudiantes de pregrado de las carreras de la salud se caracteriza por el desarrollo de habilidades, destrezas clínicas y disciplinares que les permitan un óptimo desempeño en su quehacer profesional. Es por ello que este material audiovisual es muy significativo para nuestra unidad, lo cual permite tener una idea anticipada de los procesos prácticos en los espacios de simulación, con el fin de responder a necesidades profesionales que se ven reflejadas en los resultados de aprendizaje que se persiguen en cada asignatura, permitiendo la práctica en ambientes seguros y controlados que potencian aún más el aprendizaje significativo de nuestras/os estudiantes”.

 

Te Recomendamos

Viernes 24, Octubre

UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior

En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Seminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas

Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.

Saber más
Jueves 23, Octubre

Investigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión

El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.

Saber más